Ane Bergara
Lunes, 30 de septiembre 2024, 09:12
¿Es saludable la salsa de soja? Hace un tiempo saltó la noticia de una joven estadounidense que había entrado en coma por una sobreingesta de este producto, lo que hizo saltar las alarmas acerca de la peligrosidad de su consumo y su efecto en el organismo.
Publicidad
Lo cierto es que la salsa de soja, una creación milenaria procedente de China, se ha popularizado en los últimos años a lo largo y ancho de todo el mundo, empleándose para aderezar todo tipo de platos y elaboraciones culinarias.
Uno de los secretos del éxito de la salsa de soja radica en su sabor umami. Esta se elabora con tan solo cuatro ingredientes -granos de soja, trigo, agua y sal-, pero mediante un proceso de preparación que requiere un largo tiempo de fermentación.
Volviendo al riesgo de consumir un exceso de salsa de soja, conviene explicar que este se debe a su alto contenido de sal. De hecho, en un contexto en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo diario de sal inferior a los 5 gramos, una sola cucharada sopera de esta salsa aportaría más de un tercio de esa ingesta recomendada.
El caso de la joven estadounidense, y otros muchos similares que han salido a la luz relacionados con un consumo excesivo de salsa de soja, tiene su explicación en el 'colapso' que surge el cuerpo ante una sobreingesta de sal. Hipernatremia es el nombre de dicha enfermedad grave que, provocada por una alteración en las cantidades de sodio -alta- y de agua -baja- del organismo, puede afectar seriamente al funcionamiento del sistema nervioso central con posibilidad de derivar en un encharcamiento de pulmones o un colapso cerebral con irreparables secuelas neurológicas.
Publicidad
Conviene matizar, sin embargo, que hablamos de casos en los que se ingirió un litro entero de salsa de soja, aunque los efectos podrían haberse dado también con una cantidad menor que representase el consumo de 1 gramo de sal por cada kilo de peso corporal.
Entonces, ¿quién debe prescindir de la salsa de soja? En términos generales, toda persona que padezca alguna patología relacionada con los efectos nocivos de un consumo excesivo de sal.
Hablamos de que deben evitar la salsa de soja las personas, por ejemplo, que sufran de hipertensión arterial y, en general, problemas cardiovasculares de diversa índole. Es decir, personas que hayan sufrido episodios de infartos, arritmias o insuficiencias cardiacas. Tampoco está indicada para personas con diabetes o que padezcan sobrepeso u obesidad.
Publicidad
También deben restringir el consumo de este aderezo aquellos con problemas nefríticos tales como insuficiencia renal o piedras y cólicos en los riñones; de la misma forma que no es una salsa nada recomendable para quienes sufran males gástricos (reflujo, acidez), ni inflamaciones o cáncer colorrectales.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.