Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 7 de marzo 2024, 10:32
La bergamota es uncítrico ácido y amargo a la vez que fresco, no tan consumido como el limón o la naranja. Precisamente, es un híbrido entre el limón y la naranja amarga, que tiene una temporada de cosecha más bien corta (desde principios de diciembre hasta enero). La mejor esencia de la bergamota, fruto del árbol bergamoto, se extrae en la zona del sur de Italia (mayormente en la zona de Calabria), donde se concentra más del 90% de la producción mundial. Estéticamente, es muy similar a la pera, aunque más rugosa y con un interior dividido en gajos. Su sabor hace que rara vez se consuma directamente, y su uso más frecuente es como aromatizador de tés.
Si consumimos la bergamota de forma directa, se recomienda degustar gajo por gajo. Es un cítrico sorprendentemente nutritivo, de cuya cáscara se obtiene un aceite esencial muy útil. Asimismo, los suplementos alimenticios que contienen bergamota se recomiendan porque reducen los niveles de colesterol, azúcar en la sangre, la rigidez arterial y la obesidad central.
El aceite esencial de bergamota, utilizado en la aromaterapia, es energizante y estimulante. Se utiliza para reducir el estrés y en los tratamientos para combatir la depresión. Su fragancia es muy fresca y ligeramente afrutada, y sirve para restaurar el apetito, en el caso de que esa pérdida se deba a la depresión.
Reducir el colesterol: estudios han demostrado que la bergamota puede ayudar a reducir el colesterol total y el colesterol LDL «malo». También puede ayudar a aumentar el colesterol HDL «bueno» y tiene el potencial de ser un suplemento eficaz para los medicamentos contra el colesterol.
Depresión: algunos estudios han demostrado que una mezcla de aromaterapia que incluye bergamota puede ayudar con los síntomas de depresión en adultos mayores, personas con cáncer terminal y mujeres con alto riesgo de depresión posparto.
La bergamota contiene poderosos nutrientes llamados flavonoides que pueden ayudar a diferentes áreas de la salud cardiovascular.
En estados de ansiedad y como antidepresivo funciona muy bien, de hecho, es un aceite que favorece el sueño y elimina bloqueos emocionales o psicológicos, devolviendo la serenidad.
Las bergamota contienen vitamina C, potasio y vitaminas B1, B2 y A.
La mayoría de las utilidades de este cítrico en la cocina son a través de su compota o en tés.
La esencia que se extrae de la piel de este fruto le confiere su especial aroma al famoso té Earl Grey.
En repostería se puede utilizar tanto su jugo como su ralladura, y su uso es común en salsas, mermeladas e incluso recetas exóticas.
Por su poder refrescante, es una auténtica delicia solo o combinado con otros cítricos para la elaboración de mousses y helados.
Además, el hecho de que combine muy bien con el chocolate hace que recetas de postres tradicionales adquieran un nuevo protagonismo.
Su puré, que se puede adquirir congelado en algunos supermercados, sirve como acompañamiento o ingrediente en numerosos platos.
Los filetes rellenos con queso de cabra y compota de bergamota, los bombones de dos chocolates, almendras y bergamota o la tarta de castañas y chocolate con esencia de bergamota son las elaboraciones más habituales.
Calorias | 47.2 g |
---|---|
Grasa | 0 g |
Sodium | 0 g |
Carbohidratos | 11.7g |
Fibra | 2.2g |
Glucosa | 9.4g |
Proteina | 1.1g |
Vitamin A | 40 μg |
Vitamin C | 80 mg |
Calcio | 38.9 mg |
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.