Ane Bergara
Lunes, 11 de noviembre 2024, 12:40
La acelga es una verdura originaria de los países bañados por el mar Mediterráneo. Entre las condiciones ideales para que crezca sana y fuerte, se incluyen las cálidas temperaturas que caracterizan estas regiones. Así, hay registros de que en la época de los griegos era uno de los alimentos más consumidos, una verdura que hoy en día está muy extendida por todo el mundo. En continentes como Asia y América, es uno de los platos más consumidos.
Publicidad
Eso sí, en la antigüedad no era una verdura tan ordinaria como lo es ahora. De hecho, en la época de los romanos e incluso hasta en la Edad Media, las acelgas se utilizaban con fines medicinales en Europa y en territorios árabes.
Por lo demás, la mejor época para consumir las acelgas comienza en noviembre y se extiende hasta abril, aproximadamente. Hay años en los que también se pueden consumir acelgas de calidad durante mayo, junio y julio, dependiendo de la climatología que haya durante el invierno.
No obstante, es importante tener en cuenta que las acelgas son una verdura que tiene una vida corta. En ese sentido, conviene consumirlas a los dos o tres días desde su recolecta, puesto que tienden a deteriorarse con mucha facilidad. Para escoger unas acelgas de calidad en el mercado o en la tienda, será importante fijarse en que sus hojas tengan un color verde, uniforme y brillante, así como que sus pencas estén duras. Esa será la forma de asegurarnos que compramos acelgas frescas.
Las acelgas se pueden comer de distintas maneras: en ensalada, con bechamel, rebozadas o como guarnición de pescados o carnes.
Las acelgas se pueden rellenar con una variedad de ingredientes, como carne, arroz o queso, para preparar un plato principal o un entrante.
Las acelgas se pueden rehogar con otros ingredientes, como ajo, cebolla o jamón, para preparar un plato sencillo y sabroso.
También se puede servir hervida sola o acompañada con zanahoria y patatas, aliñada con aceite y rehogada. De hecho, presentarla cocida o hervida será la forma más efectiva de garantizar que no pierde sus vitaminas, minerales y valores nutricionales.
Las acelgas son un ingrediente habitual en las sopas y guisos, ya que aportan un sabor y una textura interesantes.
Entre los beneficios y propiedades de la acelga, hay que destacar su poca cantidad de hidratos de carbono, proteínas y grasas. La mayor parte de su peso se lo debe a la alta cantidad de agua. Sin embargo, contienen elementos reguladores, así como vitaminas, sales minerales y fibras.
Publicidad
Del mismo modo, también son una de las verduras que más folatos aportan a las personas. Entre los que más destacan, tenemos los betacarotenos y la vitamina C. Las partes en las que más se agrupan los nutrientes mencionados hasta ahora son las hojas verdes más externas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.