Blefaroplastia: ¿qué es y cómo se realiza?

También denominada cirugía de los párpados, la blefaroplastia puede combinarse con otras actuaciones en frente y mejillas para lograr «resultados más globales, naturales y estéticos», señala el Dr. Javier Martín, cirujano maxilofacial de Policlínica Gipuzkoa

Martes, 29 de agosto 2023

«Embellecer y rejuvenecer la mirada» es el objetivo de la blefaroplastia, nombre que recibe la cirugía de los párpados y que consiste en la «extirpación de la piel y en ocasiones la grasa de los párpados», explica el cirujano maxilofacial de Policlínica Gipuzkoa, Javier Martín.

Publicidad

Si bien puede realizarse esta técnica en solitario y siempre «bajo anestesia general», en los últimos tiempos se insiste en combinar la blefaroplastia con otras actuaciones en la frente, «mejorando, es decir, disminuyendo la caída que produce la ceja», y en las mejillas «adecuando su proyección».

Esta combinación permite que «se extirpe cada vez menos piel», apostando por «unas técnicas de relleno, mediante injertos de grasa propia» que beneficiarán al paciente. Y es que permite obtener «resultados más globales, naturales y estéticos», gracias a una combinación de técnicas que «mejora el efecto de rejuvenecimiento de la mirada», actuando sobre la atrofia de grasa -«mecanismo que produce el envejecimiento»- y no tanto sobre el exceso de piel, explica el Dr. Javier Martín.

«Combinar la blefaroplastia con la cirugía de elevación de las cejas y el lipofilling en órbitas y mejillas hará que disminuya la intervención a realizar en los párpados y permite obtener resultados mucho más efectivos y naturales en una misma intervención»

Dr. Javier Martín

Cirujano maxilofacial de Policlínica Gipuzkoa

Los detalles de la operación

La conveniencia de cómo realizar dicha combinación de técnicas requiere una «valoración del paciente» en la que «se analizan, además de los párpados, las otras estructuras de la cara, fundamentalmente la frente y la mejilla».

Publicidad

La blefaroplastia puede, por tanto, combinarse con «una cirugía de elevación de las cejas que hará que disminuya la magnitud de la intervención a realizar en la blefaroplastia». También la actuación para recobrar la proyección de las mejillas «hace que la magnitud de la cirugía de los párpados inferiores sea menor». Una unión de procedimientos que permitirá «resultados mucho más efectivos y naturales», pudiendo realizarse todos en una misma intervención.

Según los detalles ofrecidos por el Dr. Martín, la blefaroplastia, «si se combina con otras técnicas» como la cirugía de elevación de cejas y el lipofilling en órbitas y mejillas ya comentados, «puede durar unas tres horas y requiere ingreso de una noche». La recuperación, por su parte, se completará en un par de semanas.

Publicidad

Dr. Javier Martín – Cirujano Maxilofacial

  • Dirección Policlínica Gipuzkoa – Paseo Miramón, 174 (Donostia-San Sebastián)

  • Teléfono 679 334 371 / 943 00 28 00 - extensión 3785

  • Web www.maxilofacialmartin.com 

  • Email consulta@maxilofacialmartin.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad