Martes, 7 de noviembre 2023, 08:00
La eyaculación precoz es una patología que atormenta a muchos hombres y que, en muchas ocasiones, es casi un tabú entre quien la padece. Hablamos de la eyaculación precoz, una enfermedad que tiene tratamiento y que puede mejorar si se consulta a un profesional como Sandro Saldari, jefe del Servicio de Urología de Asunción Klinika. El urólogo de la clínica tolosarra nos da algunas claves sobre esta enfermedad.
Publicidad
En primer lugar, Saldari define al eyaculador precoz como «un paciente que tiene un eyaculado antes del momento justo para mantener una relación satisfactoria». Precisamente por eso «es un término muy amplio» y se encuentra con «pacientes que dicen que tienen eyaculación precoz y realmente no la tienen. Depende de otros factores relacionados con la pareja». En cualquier caso, la Organización Mundial de la Salud ha tratado de objetivar el término con la siguiente definición: «La imposibilidad de evitar la eyaculación más allá de un tiempo que va de entre uno y tres minutos tras la penetración». Incluso hay pacientes que tienen la eyaculación antes de la penetración.
El doctor Saldari explica cómo hay que hacerse varias preguntas para determinar si un paciente padece eyaculación precoz. «Primero, si es primaria o secundaria. Es decir, si la tiene de toda la vida o a partir de una determinada circunstancia», expone el urólogo. Posteriormente, «hay que saber si la eyaculación precoz ocurre también con la masturbación, si le ocurre con todas o con algunas parejas, si este proceso ocurrió de forma ocasional o es frecuente…». También el doctor debe saber «si el paciente ha tenido o tiene problemas psicológicos. Esos pacientes irán mejor si los orientamos a la parte psicosexual que los que tengan algún problema médico o funcional». Esto significa, según cuenta Saldari, que «separamos los pacientes más psicológicos de los más funcionales».
Una vez obtenido el diagnóstico de eyaculación precoz, se lleva a cabo «un examen físico. Porque hay circunstancias médicas y anatómicas de los genitales que pueden condicionar la eyaculación precoz: un prepucio exuberante, fimosis o anomalías genitales». Una vez determinado eso «se hacen unos análisis en laboratorio porque hay que descartar la parte orgánica una vez descartada la psicológica. Hay que descartar la disfunción eréctil, así como otros problemas hormonales… También hay que descartar procesos infecciosos, como las prostatitis crónicas». Una vez que se reúne toda la información «podemos esquematizar qué tratamiento le conviene».
Publicidad
El doctor Saldari sostiene que una vez que se comienza con el tratamiento para la eyaculación precoz «todos los pacientes llevan a cabo terapias combinadas. Y es un tratamiento a medio-largo plazo. Se necesitan de tres a ocho meses para saber cómo está ubicada la eyaculación precoz». Normalmente «todo paciente va primero al sexólogo. Luego se mandan ejercicios masturbatorios, que no son más que hacer tres masturbaciones a la semana con ciertas características, con la técnica de tratar de parar cuando se está a punto de llegar al orgasmo». De este modo «se va reeducando el sistema neurofuncional». También se les da a los pacientes ejercicios de Kegel «para contraer el suelo pélvico». Se trata de contraer el suelo pélvico diez veces tres veces al día.
El urólogo explica cómo «otros pacientes mejoran usando preservativo y luego están los tratamientos propiamente farmacológicos, como el uso de espray anestésico sobre el glande». Una opción más allá es el consumo de antidepresivos: «Ciertos antidepresivos inhiben el reflejo neurovascular de la eyaculación». Y también algunos analgésicos como el Tramadol ayudan: «Se toman ese analgésico y se inhibe la eyaculación».
Publicidad
Hay personas a las que todas estas medidas no les ayudan a mejorar y, en ese caso, existen también soluciones: «Hay un grupo de gente que se puede beneficiar de una pequeña cirugía que se llama neurotomía peneana. Es una cirugía sencilla, parecida a una circuncisión en la que se baja el tejido a la altura del pene y se cortan algunos nervios. Algunos pacientes pueden notar una mejoría con ello».
Dirección Izaskungo Aldapa s/n Tolosa
Teléfono 943 69 70 00
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.