Borrar
La importancia de la alimentación si piensas quedarte embarazada

La importancia de la alimentación si piensas quedarte embarazada

Claves para preparar el organismo y facilitar el camino de la concepción

s.f.

Martes, 16 de abril 2024, 10:22

Hombres y mujeres son diferentes por la acción de las hormonas. Los varones disponen una mayor cantidad de andrógenos, mientras que ellas tienen estrógenos. Estos son los responsables de diferenciarlos sexualmente, pero además, son unas hormonas que se necesitan, sobre todo para las mujeres, para estar sanas.

Antonia González, embrióloga integrativa, creadora y directora de PsicoFertilidad Natural, destaca que la alimentación es fundamental, sobre todo en aquellas mujeres que deseen convertirse en madres. «Uno de los desarreglos hormonales más comunes es el exceso de estrógenos en sangre. Todos los días veo mujeres que tienen esta disfunción, y este exceso y la mala metabolización hormonal, genera muchos síntomas y alteraciones en el organismo, y no solo en la fertilidad», explica.

El ciclo menstrual de la mujer se divide, a grandes rasgos, en dos fases: la folicular y la lútea. La primera tiene una predominancia estrogénica y la segunda fase una predominancia progestágena (progesterona) y «ambas deben estar en perfecto equilibrio para que no tengamos problemas, pero en muchas mujeres se produce un déficit de progesterona, que va acompañado de un exceso de estrógenos en la primera parte del ciclo», explica.

¿Cómo mejorar, a través de la alimentación, este desequilibrio hormonal? «Lo primero que debemos saber es que cuanta más grasa acumulemos en exceso en el cuerpo más estrógenos tendremos en sangre, así que hemos de tener un peso saludable, ni en exceso ni en defecto, porque el bajo peso también nos puede provocar problemas hormonales», explica.

Se trata de mantener una alimentación saludable y, para ello, hay que tener en cuenta las siguientes premisas:

El exceso estrógenico provoca inflamación crónica de bajo grado, por lo que todos aquellos alimentos que sean antinflamatorios, siempre serán positivos para el desequilibrio hormonal, como por ejemplo:

El omega 3, que se puede encontrar en los pescados grasos, en el aceite de oliva, semillas de lino o de chía, frutos secos como las nueces, el aguacate, que está tan de moda ahora porque tiene mucha grasa, pero de la «buena», de la que las hormonas necesitan.

Cúrcuma, otra gran protagonista de estos últimos años, y con razón, porque esta especie, la cúrcuma, goza de muchas bondades, es antiinflamatoria, ya que disminuye la Interleucina-6, que es un factor inflamatorio. Además, es antioxidante y un inmunoregulador excelente. Eso sí, se recomienda que se acompañe con pimienta para que se pueda absorber correctamente.

Y de manera más general, se deben evitar los productos procesados y optar por la verdura, el pescado y no abusar de las carnes, todo siempre en equilibrio. «Come como comían nuestros abuelos, comida de verdad», apunta esta experta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La importancia de la alimentación si piensas quedarte embarazada