![La importancia de reconocer y tratar la depresión](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/13/depre.jpg)
![La importancia de reconocer y tratar la depresión](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/13/depre.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 14 de febrero 2025, 09:30
La depresión es una enfermedad. Aunque pueda parecer evidente, a menudo se minimiza o se confunde con un estado de ánimo pasajero provocado por dificultades personales o laborales. Sin embargo, se trata de una condición médica con efectos graves sobre la calidad de vida, la salud física y mental, y la productividad de quienes la padecen.
La depresión es una de las enfermedades mentales más prevalentes en la sociedad. Estudios epidemiológicos indican que afecta a una proporción significativa de la población a lo largo de la vida, con una incidencia mayor en mujeres que en hombres. Esta condición no solo impacta en la salud individual, sino que también supone una carga económica considerable para los sistemas sanitarios y el mundo laboral. Según organismos internacionales, las enfermedades mentales representan hasta un 4% del PIB en costos directos e indirectos para los países desarrollados.A pesar de su relevancia, la depresión no siempre recibe la atención adecuada. Existen deficiencias en su detección, tratamiento y prevención, lo que puede prolongar el sufrimiento de quienes la padecen y aumentar el riesgo de complicaciones graves, incluido el suicidio en los casos más severos.
Uno de los principales obstáculos en el abordaje de la depresión es el desconocimiento y la falta de concienciación. Muchas personas asumen que su malestar es parte de su personalidad o una situación transitoria y no buscan ayuda profesional. De hecho, según estudios realizados en diversos países europeos, cerca del 40% de los afectados no busca tratamiento. De quienes sí lo hacen, la mayoría acude en primer lugar a la atención primaria, donde la falta de tiempo y recursos puede dificultar un diagnóstico adecuado.
El acceso a un tratamiento eficaz también es un reto. Solo una parte de los pacientes diagnosticados recibe el tratamiento adecuado, ya sea farmacológico o psicoterapéutico. Además, la adherencia a la medicación es un factor crucial para la recuperación, pero muchos interrumpen el tratamiento antes de tiempo, lo que incrementa el riesgo de recaída.
La depresión puede manifestarse de diversas formas, incluyendo insomnio, ansiedad, falta de interés, irritabilidad, fatiga y dolores físicos recurrentes. También puede provocar dificultades cognitivas y disminución de la libido, afectando el bienestar general del paciente. Si no se trata adecuadamente, la enfermedad puede volverse crónica, con recaídas frecuentes y una progresiva pérdida de respuesta a los tratamientos.
Para mejorar el abordaje de la depresión, es fundamental:
Concienciar sobre la naturaleza de la enfermedad, tanto a la población general como a los profesionales sanitarios.
Garantizar un diagnóstico temprano y preciso para evitar complicaciones a largo plazo.
Proporcionar tratamientos eficaces y personalizados, incluyendo combinaciones de terapia psicológica y farmacológica cuando sea necesario.
Mejorar el acceso a la atención especializada y reducir los tiempos de espera en los servicios de salud mental.
Fomentar la adherencia al tratamiento para maximizar las posibilidades de recuperación completa.
La depresión es una enfermedad seria que requiere atención y tratamiento adecuados. Con un enfoque integral y una mayor sensibilización, es posible mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y reducir el impacto de esta condición en la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.