El síndrome burnout, o tu trabajo te está matando psicológicamente

El síndrome del trabajador quemado se sitúa en problemas asociados al empleo

Viernes, 13 de septiembre 2024, 12:45

Alguna vez a lo largo de tu vida laboral has querido dejarlo todo, salir corriendo y olvidarte de todo. El hastío te gana, las discusiones y discrepancias con tu jefe y compañeros te tienen desesperada, te sientes agotada psicológicamente, a esta sensación se le conoce como el síndrome de burnout, o lo que en castellano se podría traducir como el síndrome del trabajador quemado y la Organización Mundial de la Salud lo considera un trastorno mental.

Publicidad

Hace un tiempo que los expertos sanitarios de la OMS reconocieron el 'burnout' como problema asociado al empleo en su próxima clasificación de enfermedades, . Ya estaba incluido en el catálogo de 1990, que recoge más de 55.000 trastornos y causas de muerte, pero hasta entonces correspondía a una categoría más genérica que hacía referencia a «problemas relacionados con dificultad en el control de la vida».

Se trata de «un síndrome como resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo», de acuerdo a la definición de la OMS, que puntualiza: «Se refiere específicamente a los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida». Existen tres síntomas reconocibles que concurren en esta enfermedad laboral: sensación de agotamiento extremo, sentimientos negativos o cínicos, distanciamiento del trabajo y notable disminución de la eficacia en el trabajo.

España es líder en consumo de ansiolíticos, como explicó el Ministerio de Sanidad en una investigación que concluía que nuestro país estaba situada por encima de la media europea en consumo de tranquilizantes. No en vano, el estrés laboral está considerado el segundo problema de salud laboral más frecuente de Europa. A él se le atribuyen entre el 50% y el 60% de los días que se pierden en el trabajo. Está relacionado con la precariedad (72%), la excesiva carga de trabajo (66%) o el acoso laboral (59%).

Para identificar si una persona sufre o no este trastorno, se puede realizar el cuestionario Maslach Burnout Inventor, que mide la severidad del desgaste profesional con el objetivo de frenarlo a tiempo.

Publicidad

Si te sientes identificado con los síntomas arriba expuestos, lo primero que debes hacer es tomar consciencia de que podrías padecer del síndrome de burnout e intentar hacerle frente. A medida que vas siendo más consciente de que esto es lo que te ocurre podrás manejar mejor el estrés. Sin embargo, lo más recomendable es que busques ayuda profesional para aprender técnicas de relajación que te permitan mejorar tu calidad de vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad