¿Se pueden curar las hemorroides sin operación?

La doctora Maite López, jefa del servicio de Cirugía General de Asunción Klinika, nos explica la novedosa técnica de radiofrecuencia que aplican en la clínica tolosarra para sanar las hemorroides

Lunes, 15 de mayo 2023, 08:24

Dicen que se sufren en silencio, pero se trata de una patología molesta que condiciona la vida de muchas personas, dado que es bastante común. Las hemorroides tienen solución y esta no necesariamente pasa por complicadas intervenciones que requieren posoperatorios largos y dolorosos.

Publicidad

La doctora Maite López, jefa del servicio de Cirugía General de Asunción Klinika, nos habla sobre esta enfermedad y sobre cómo las nuevas técnicas que se aplican en el centro tolosarra, como es la radiofrecuencia, permiten solucionar este problema de forma segura, sencilla y eficaz: en una sola intervención, sin necesidad de ingreso y con apenas molestias posoperatorias.

Lo primero es saber qué es exactamente una hemorroide: «Son venas que tienen que estar alrededor y en el interior del ano, que corresponden a pedículos vasculares y que, en un momento determinado, por distintas circunstancias, pierden esa sujeción que las mantiene en el interior del ano». Esto se puede deber a diversas circunstancias como «cambios hormonales, aumento de la presión pélvica, situaciones posgestacionales…», explica la doctora Maite López. A causa de ello, «las hemorroides dejan de mantenerse en el interior y salen hacia fuera. Y ese prolapso es lo que hace que se produzca la sintomatología característica de las hemorroides».

¿Qué es lo que nota quien padece de hemorroides?: «Dan una sintomatología bastante variada: escozor, prurito, picor, sensación de bulto en la zona anal, sangrado… Son síntomas que, dentro de esa inespecifidad que tienen, pueden responder a una patología tan banal como las hemorroides o a una patología más seria».

Publicidad

El estreñimiento y los hábitos de vida no saludables pueden propiciar la aparición de hemorroides y para evitarlo conviene «una ingesta adecuada de fibra, frutas, verduras, hacer ejercicio, evitar el estreñimiento…». Tal y como dice la doctora López, también «es importante no pasar mucho tiempo sentado a la hora de realizar la deposición».

Maite López explica también que «las hemorroides son una enfermedad dinámica. Son venas que han perdido su sujeción y que van a ir progresando. Si nos encontramos en un momento de crisis hemorroidal, puede ser que esa hemorroide se haya visto congestionada y tenga una complicación que se pueda resolver. Pero es muy probable que vuelva a haber otra crisis hemorroidal más adelante. En función de cómo queda la hemorroide en la intercrisis se decide la opción terapéutica a tomar».

Publicidad

A la hora de curar las hemorroides, «la técnica tradicional ha sido siempre la eliminación de las venas. Se hace una resección completa del pedículo hemorroidal. Pero en función de la sintomatología y de una gradación que utilizamos los cirujanos existen diferentes opciones. Cuando el síntoma predominante es un sangrado, con la ingesta de fibra y el cambio de hábitos de vida se ve reducido el sangrado».

También hay otras técnicas menos invasivas, no dolorosas y que no requieren de quirófano «como puede ser la aplicación de bandas». Tal y como explica Maite López «consiste en la aplicación de una banda alrededor de la hemorroide para disminuir su tamaño y hacer que se vea colapsada». Si esto resulta insuficiente, «tenemos que hacer algo más invasivo». Las cirugías de eliminación de hemorroide «suelen ser dolorosas porque se producen heridas».

Publicidad

Por eso en Asunción Klinika «utilizamos técnicas novedosas que consisten en quemar la hemorroide por dentro. Es la radiofrecuencia, en la que se utiliza la energía térmica para disfuncionalizar esa hemorroide que da síntomas». Con ello se logra que desaparezca sin el engorro y el dolor que supone una operación.

Maite López explica bien en qué consiste esta técnica: «Lo que hacemos es aplicar anestesia de cintura para abajo. Se introduce una pequeña aguja en el interior de una hemorroide y se aplica el calor». Tras esta pequeña intervención «no hay herida, se evita el riesgo de complicaciones de la cirugía tradicional como son las cicatrices, la estenosis, el sangrado posoperatorio, el dolor, el riesgo de infección… El paciente se va a casa andando y basta con un analgésico suave durante dos o tres días». Esta técnica «apenas requiere baja laboral».

Publicidad

Asunción Klinika

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad