

Secciones
Servicios
Destacamos
La lucha entre el Gobierno central y los autonómicos por dirigir el proceso de desescalada del estado de alarma por la pandemia del coronavirus ... sigue abierta, pero Pedro Sánchez dejó ayer claro que no piensa ceder. Muchas comunidades autónomas, entre ellas Euskadi, han venido demandando al Ejecutivo central la competencia para establecer las medidas de desconfinamiento. Ayer mismo la consejera de Salud, Nekane Murga, afirmó que el País Vasco tiene la «capacidad» de hacerlo, y que se encuentra en estos momentos «en unas condiciones óptimas» para realizar el «seguimiento» adecuado de la enfermedad.
Pero el presidente se ha plantado y no va a permitir que algún líder autonómico vaya por libre. Ayer lo volvió a repetir, afirmando que será el Gobierno el encargado de «pilotar esa transición hacia la nueva normalidad». El plan de desescalada que su equipo lleva «tres semanas» elaborando será presentado el próximo martes, se iniciará en el mes de mayo y estará regido por «un único cuadro de mandos» coordinado por el Ejecutivo.
No obstante, Sánchez anunció que el desconfinamiento no será igual para todos los territorios, lo que podría contentar a los gobernantes autonómicos que exigen comenzar a aliviar la cuarentena en zonas con menor incidencia del virus. El presidente del Gobierno insistió en que la desescalada será «gradual, asimétrica y necesariamente ordenada» en toda España, y que se realizará en función de «criterios objetivos». En ese sentido, explicó que los territorios no avanzarán a la misma velocidad «pero sí con las mismas reglas» porque el virus «no atiende a lindes administrativas». «La máxima será una: entramos juntos y vamos a salir juntos como país», reiteró.
Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno
Nekane Murga, Consejera de Salud
El presidente insistió en la «prudencia» a la hora de tomar cualquier decisión, y señaló que esos criterios objetivos (los «marcadores») medirán la capacidad de cada «territorio» para responder ante un posible nuevo brote, y serán los que dicten cómo y hasta dónde se llegará con el desconfinamiento. Según datos de Osakidetza, Euskadi cumpliría actualmente con tres de los cuatro marcadores propuestos, que responden a parámetros sanitarios. «No vamos a recuperar de golpe toda la actividad y movilidad social. La vamos a hacer por etapas», advirtió Sánchez.
Hoy mismo el presidente del Gobierno se reúne con los 17 gobernantes autonómicos, entre ellos el lehendakari Iñigo Urkullu, a través de videoconferencia, para darles cuenta de este sistema. Desde Euskadi se sigue defendiendo la «capacidad y la gestión» del Gobierno Vasco. «Creemos claramente que hay diferencias entre territorios» y Euskadi tiene «un valor añadido por nuestra capacidad y gestión, que se ha demostrado desde la primera oleada» del virus, afirmó la consejera de Salud. Respecto a los criterios sanitarios exigidos desde Madrid, Murga aseguró que se han «cumplido durante la primera fase de la epidemia», poniendo como ejemplo la ampliación de las UCI, uno de los factores esenciales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.