Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dependiente del Ministerio de Sanidad, espera que se detecten casos importados de viruela del mono en el territorio, sin embargo considera que el riesgo de transmisión generalizado es bajo, así lo ha señalado en el documento de la evaluación de riesgo de 'mpox' que ha publicado este viernes.
«Es posible que en el Estado, al igual que en otros países de la UE, se detecten casos importados de viruela del mono causados por el virus del clado I que circula actualmente en diferentes países de África. Sin embargo, la probabilidad de transmisión sostenida en España se considera muy baja, siempre que los casos se diagnostiquen rápidamente y se implementen medidas de control», han destacado desde el Centro en la evaluación.
Así, el CCAES recuerda que en España y los países de la UE, desde la finalización de la anterior Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional debido al brote internacional de 2022 por viruela del mono clado II y hasta el momento actual, se ha mantenido una circulación del virus en niveles muy bajos con un perfil epidemiológico estable.
Pese a ello, el documento subraya que «todavía hay mucha incertidumbre» en relación con los aspectos epidemiológicos y mortalidad asociadas a los diferentes subclados de viruela del mono, «debido a los niveles subóptimos de detección y notificación de casos en los países afectados y a la capacidad diagnóstica de sus laboratorios». «La evolución del brote también puede verse afectada por los conflictos en curso y los desafíos humanitarios en la región que pueden lastrar las capacidades existentes para controlar la propagación del brote», señalan.
Desde Sanidad consideran que es «fundamental» continuar caracterizando la dinámica del brote «para mejorar el conocimiento e identificar posibles cambios en los patrones epidemiológicos de la transmisión». Para ello, el CCAES recomienda mantener contacto permanente con las instituciones internacionales, específicamente con el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), «para hacer un seguimiento de este brote y tomar de forma coordinada las medidas oportunas según evolucione la situación».
Además, el Centro aconseja seguir con los procedimientos de detección precoz de casos e implementación de medidas de control ante un caso para interrumpir la transmisión y evitar la aparición de casos secundarios. También apuesta por reforzar la capacidad diagnóstica en el Sistema Nacional de Salud y seguir promoviendo la vacunación de aquellas personas incluidas en los grupos de población a vacunar, especialmente en aquellas con prácticas de alto riesgo.
Por último, el CCAES también considera necesario que en los Centros de Vacunación Internacional, especialmente en el caso de aquellos viajeros a las zonas afectadas, se haga una evaluación del riesgo caso a caso según el tipo de viaje y las características del viajero para realizar las actividades preventivas oportunas. «De acuerdo con lo establecido por la OMS, no se recomiendan cribados de viajeros en los puntos de entrada, ni restricciones de viajes», finaliza el documento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.