El 97% de los sanitarios que trabajan en la Atención Primaria en Osakidetza sufren 'burnout' o síndrome de desgaste profesional. Y tres de cada cuatro lo padecen además en un nivel elevado. Estos son dos de los principales datos obtenidos de la encuesta que ha ... puesto en marcha la plataforma Lehen Arreta Arnasberritzen (LAA) para conocer el estado de agotamiento de los profesionales de la Atención Primaria en Euskadi. En ella han participado 840 sanitarios de los «algo más de 3.000» todas las categorías laborales que ejercen en este nivel asistencial (medicina, enfermería, auxiliares, administración…) y los resultados han sido contundentes. «Hemos constatado que hay mucho 'burnout' en la plantilla y vamos a trasladar los datos de este trabajo a Osalan para que valore la situación en la que se encuentran los trabajadores», ha avanzado hoy Ángela Fuentes, médicos de familia y portavoz de LAA.
Publicidad
Entre los principales efectos que tiene este síndrome sobre los sanitarios, ha añadido Markel Brouard, también médico y portavoz de la plataforma, está el que «los trabajadores se puedan ausentar» de su puesto de trabajo por estar extenuados a nivel físico y psicológico. También que los sanitarios «den una asistencia que no es la correcta y ello tenga efectos en la salud de la población atendida».
Otro dato llamativo del estudio es que la categoría profesional con mayor 'burnout' en los centros de salud es la de administrativo, seguida de la de los profesionales de la medicina. Además ha quedado reflejado que los residentes están igual de quemados que los galenos veteranos. Por géneros, presentan niveles más altos de desgaste profesional las mujeres que los hombres. Y por organizaciones sanitarias, aunque los datos son muy similares, la que muestra unas cotas más altas de sanitarios afectados por este síndrome es la de Uribe.
Esta agrupación de profesionales fue la promotora de las huelgas y las manifestaciones en la Atención Primaria vasca en 2019 y no descartan volver a impulsar medidas similares en los próximos meses. Esta mañana han mantenido una asamblea de trabajo en la que han tomado parte cerca de 250 sanitarios, que posteriormente se han manifestado en Bilbao.
Publicidad
Durante el encuentro se ha puesto encima de la mesa la posibilidad de retomar las huelgas como herramienta de presión para que Osakidetza mejore la situación de este nivel asistencial. El próximo 1 de febrero integrantes de LAA se volverán a reunir en Bilbao y abordarán la posibilidad de convocar paros en los ambulatorios, entre otra serie de acciones a tomar.
La reunión de hoy ha servido para poner sobre la mesa una serie de aspectos a mejorar por Osakidetza. Entre ellos están, según ha explicado Brouard, fidelizar a los profesionales sin cambiarlos a menudo de centro de salud o aumentar la estabilidad de la plantilla y mantener a los profesionales actuales. También se ha planteado «blindar el horario de las consultas y fichar, porque trabajamos horas que no se nos están reconociendo», ha indicado Fuentes. Otro aspecto que la plataforma trasladará a Osakidetza es la necesidad de analizar el actual modelo de las organizaciones sanitarias integradas, «porque desde su introducción la Atención Primaria se ha visto muy afectada».
Publicidad
Además plantean la necesidad de aumentar «la autogestión» de los centros de salud y crear la figura del administrativo-sanitario en los ambulatorios «con formación y reconocimiento económico» específico a los profesionales que ejerzan esa labor. Por último, además de un mayor presupuesto, consideran necesario que en la Atención Primaria existan planes de contingencia «sobre todo en vacaciones» para cuando «cuando la demanda de atención se desborda». Unos planes de refuerzo que sí existen en los hospitales.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.