Secciones
Servicios
Destacamos
A. I.
Viernes, 29 de noviembre 2024, 09:08
El sindicato de enfermería Satse ha vuelto a imponerse en las primeras elecciones sindicales en Osakidetza en una década. Ha obtenido un total de 89 delegados de 361 posibles. ELA queda como segunda fuerza (81 delegados) y LAB (44), como tercera. Unas 45.000 estaban ... llamadas a participar en los comicios. Las urnas no se cerraro hasta hasta las 23.00 horas de ayer. Satse se consolida así como el primer sindicato en Osakidetza.
Tras el escrutinio de las papeletas, que se ha alargado durante la madrugada, según ha informado el sindicato ELA; Satse pasa de 78 a 89 delegados, ELA de 74 a 81 y LAB de 42 a 44. El Sindicato Médico de Euskadi (SME) sube de 31 a 34 y UGT de 22 a 34. CC OO cae (de 31 a 29) a pesar de que había 45 representantes más para elegir. Por detrás, se sitúan ESK, que crece de 18 a 27, y la candidatura corporativa de técnicos sanitarios, USAE, pasa de 19 a 23.
En la OSI Enkarterri-Cruces, ESK ha sido el sindicato ganador con siete delegados, mientras que en la de Bilbao Basurto los más votados han sido ELA y Satse, con siete delegados cada uno. En la OSI Barrualde CVTH, Satse se impone con ocho delegados y en la de Gorliz-Hospital Santa Marina y Salud Mental es ELA con siete representantes.
En la OSI Barakaldo-Sestao y OSI Uribe, Satse gana con siete representantes, al igual que en la OSI Donostialdea con diez delegados y en la OSI Debabarrena y Debagoiena, con siete, y en la OSI Álava, con otros siete.
Por su parte, ELA se ha impuesto en la OSI Bidasoa y Salud Mental con ocho representantes y en Organización central y Emergencias con cinco y en la OSI Errioxa y Salud Mental con seis. Por último, en la OSI de Tolosaldea y la de Goierri/Urola Garaia ELA y Satse empatan a ocho representantes.
Por último,entre los trabajadores laborales, Satse ha logrado ocho delegados, ELA siete, UGT seis mientras que LAB y CCOO empatan a tres. En concreto, ELA ha ganado en el comité de Bizkaia con cinco representantes, en el de Gipuzkoa empatan a tres ELA y UGT. En el de Álava el empate se da entre ELA y Satse, a dos.
En las elecciones que se celebraron en Osakidetza en atención primaria y especializada de Gipuzkoa en 2014 la central Satse se erigió en la primera fuerza sindical. Logró tres delegados más, pasando de 19 a 22. ELA obtuvo 74 delegados, 2 menos que al inicio de todo el proceso, y LAB consiguió más votos que en 2009, pasando de 6 a 9 representantes. CCOO Euskadi destacó que había conseguido entrar en la Junta de Personal de Atención Primaria y aumentar en uno su representación en la Junta de Atención Especializada (de 2 a 3).
En cuanto a la representación en el sector de la Sanidad pública de la CAV, Satse contaba en 2014 con una representación del 24,68%, con un total de 78 representantes; ELA un 23,42%, con 74 representantes; LAB, con un 13,29%, llegó a 42 representantes; el Sindicato Médico (SME) con un 9,81% se quedó con 31; CCOO un 9,81%, con 31; UGT un 6,96% con 22, USAE 6,01% con 19; ESK 5,70% con 18; y USO con el 0,32%, con un solo representante.
Satse ha celebrado, a través de un comunicado, «un triunfo indiscutible» y haberse «consolidado» como el sindicato «mayoritario» no ya solamente en representación de las enfermeras o fisioterapeutas, sino de «otros profesionales» de Osakidetza. «Este resultado es un éxito tras una década sin que se celebre un proceso electoral y supone un impulso para continuar defendiendo los derechos laborales y profesionales del personal de Osakidetza», agrega Amaia Mayor, secretaria general en Euskadi.
«Nos comprometemos a seguir luchando por sus derechos, porque sabemos que aún queda mucho por hacer. Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que las enfermeras y fisioterapeutas tengan un papel central en el futuro modelo sanitario de Osakidetza. Exigiremos un liderazgo real, con más presencia de enfermeras en puestos de dirección, y seguiremos reclamando herramientas como las guías de prescripción colaborativa que nos permitirán desarrollar todo nuestro potencial profesional», ha dicho Mayor. Las categorías aglutinadas en Satse suponen alrededor del 30% de la plantilla, tres veces más que los facultativos. «Queremos dar las gracias a quienes nos han apoyado con su voto, pero también a quienes han participado en este proceso electoral, porque juntas fortalecemos la democracia sindical», ha señalado también Mayor.
Por su parte, ELA ha considerado que los resultados son un «respaldo» a su labor sindical de los últimos años «sin duda alguna». Ha subrayado en un comunicado que, desde su punto de vista, la plantilla de Osakidetza «ha reconocido a ELA como la principal alternativa al diagnóstico que comparten Gobierno Vasco, patronal y sindicatos».
Tras resaltar que su resultado les coloca como «primer sindicato no corporativo», han advertido que «para hacer frente a los graves problemas» de Osakidetza, «es imprescindible mejorar las condiciones de trabajo de toda la plantilla, independientemente de su categoría». A su juicio, «es evidente que no es posible que una categoría cuente con unas buenas condiciones de trabajo si no se mejoran las del colectivo», como «tampoco es posible que el servicio funcione de una manera adecuada» han opinado.
En su valoración, el sindicato ha destacado que, además de lograr siete delegados más que hace 10 años, ha sido primer sindicato en las Juntas de Personal de OSI Bidasoa y Red de Salud Mental de Gipuzkoa; la OSI Goierri Alto Urola y Osi Tolosaldea; de la Red de Salud Mental de Bizkaia, Hospital de Gorliz y Hospital Santa Marina; y en el Comité de Empresa de Gipuzkoa. Este resultado, han añadido es, «sin duda alguna, un respaldo al trabajo realizado durante los últimos años» y también «un aval a un sindicalismo de contrapoder que ha logrado colocar a Osakidetza en la agenda pública y política» porque, tal y como han enfatizado, «hoy ya nadie se atreve a dudar de que Osakidetza sufre problemas estructurales que hay que abordar».
Por su parte, el sindicto LAB ha señalado que los resultados «siguen manifestando un grave problema de corporativismo en Osakidetza. No creemos que las tendencias electorales que desembocan en la fragmentación de la plantilla sean positivos».
La central ha subrayado que «el sindicalismo de clase aumenta su influencia, LAB afianza su tercer puesto y aumenta el número de delegadas y delegados, lo que que garantiza que LAB siga confrontando modelos sanitarios diferentes: uno que apuesta por lo publico, el empleo de calidad, las plantillas estables y el otro, el de la dirección, que busca erosionar y vaciar Osakidetza para propiciar la colaboracion público-privada».
LAB ha indicado en un comunicado que «son unos resultados fruto de la coherencia y el esfuerzo, por lo que queremos felicitar especialmente a la plantilla en general por el desarrollo del proceso y la participación, y a nuestra afiliación, sin duda, porque nos ha ayudado a estar presentes en todas y cada una de las mesas electorales, presentarnos en todos los ámbitos y sacar unos buenos resultados que, sin duda, son de toda la comunidad de LAB».Los resultados siguen manifestando un grave problema de corporativismo en Osakidetza. No creemos que las tendencias electorales que desembocan en la fragmentación de la plantilla sean positivos.
UGT Euskadi también ha calificado de «positivos» sus resultados. Ha indicado que en su caso supone un «reconocimiento al enorme trabajo realizado», ha asegurado que seguirá «peleando y negociando allí donde sea necesario por los derechos de todos». Tras destacar que es la «segunda» mayor subida del conjunto de las centrales sindicales, ha señalado que cuenta con nueve delegados más que los obtenidos en los anteriores comicios.
La responsable del sector, Jasone Pérez Onaindia, ha destacado que el apoyo recibido es un «reconocimiento al enorme trabajo» realizado por sus representantes a lo largo de estos años, a los que ha querido «felicitar y agradecer la ingente labor». Asimismo, ha subrayado que, de entre las ocho centrales que han obtenido representación, UGT ha sido la segunda que más ha crecido junto con ESK, y solo por detrás de SATSE. Además, ha indicado que en un contexto en el que todos los sindicatos han subido, «salvo CCOO», al repartirse un mayor número de representantes que en 2013, UGT también aumenta su representatividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.