Imagen del cribado masivo en coche realizado el pasado mes de julio en el Hospital de Eibar. Askasibar

La vacunación en Euskadi pasa a un nuevo estadio con el 'modelo Eibar'

El primer cribado masivo en coche se realizó en la ciudad armera, lo que ha servido de experiencia para implementar desde mañana la inoculación de dosis a población mayor de 80 años

a. algaba

Jueves, 18 de febrero 2021

Fue una imagen nunca antes vista en Euskadi y tampoco en buena parte del Estado. Decenas de coches esperaban su turno a las puertas del Hospital de Eibar con familias enteras a la espera de realizarse una prueba diagnóstica y conocer si estaban contagiados de ... Covid-19. Osakidetza realizó un llamamiento para que los familiares de jóvenes que participaron en una fiesta de fin de curso a comienzos del mes de julio acudieran a realizarse pruebas PCR para comprobar el alcance del brote detectado en la propia ciudad armera, Elgoibar y Ermua. Fue el primer cribado masivo que se realizó en coche en Euskadi... y de momento el último.

Publicidad

Ocho meses después se abre ahora la posibilidad de que esta estrategia 'drive in' sirva para aumentar el ritmo de la vacunación contra el virus, mejorarando el dispositivo de inoculación y la seguridad de los propios vacunados. Un sistema que comenzará a funcionar mañana en Gipuzkoa cuando se active la dosificación de las soluciones de Pfizer-BioNtech a la población general mayor de 80 años. Este miércoles, el Hospital de Donostia comenzará a vacunar a la población mayor de 100 años con este sistema.

El colectivo mayor de 80 años a inmunizar está formado por 162.000 personas en la comunidad (unas 50.000 en Gipuzkoa). Un grupo amplísimo (alrededor del 8% de la población total en Euskadi) que requiere de condiciones específicas para recibir la vacuna atendiendo a su estado de salud, movilidad etc. ¿Es lo más correcto ir citando a cada paciente para que pase por su centro de salud para ser vacunado? ¿Cuánto tiempo requeriría el desplazamiento de sanitarios a cada domicilio para realizar la vacunación de forma segura?

Todas estas preguntas se está realizando el Departamento de Salud, que tras valorar las distintas fórmulas para la administración de la vacuna a este colectivo, se ha decidido por explorar la vía del 'drive in'. De momento, no se ha concretado la posibilidad de habilitar espacios amplios como instalaciones deportivas para acometer de forma ordenada esta vacunación (esto se aplaza hasta que la disposición de vacunas sea más elevaca), pero si se ha hecho el llamamiento para una vacunación en coche en el hospital guipuzcoano. Una posibilidad que ya han explorado semanas atrás otras comunidades.

Publicidad

Israel y Estados Unidos, reyes del 'drive in'

Acelerar en el proceso de vacunación depende tanto del dispositivo que se diseñe como de la llegada de dosis de vacunas. En principio, las dosis destinadas para el coletivo mayor de 80 años, las de Pfizer, no están sufriendo retrasos en la entrega. Su llegada se ha estabilizado en casi 20.000 nuevas dosis cada lunes en Euskadi. Por ello, un dispositivo efectivo podría hacer posible una administración amplia de esos viales en las próximas semanas. En el caso de los PCR en Eibar a personas que se encontraban en su vehículo, la primera jornada se alcanzó el medio millar de pruebas diagnósticas realizadas.

Implementó la estrategia 'drive in' el 14 de enero y en un mes ha administrado 3,6 millones de vacunas

Israel

En otras comunidades autónomas como La Rioja, Extremadura o Andalucía se ha activado desde esta semana la vacunación en espacios abiertos para personas mayores de 80 años que llegan acompañadas por sus familiares en coche hasta estos puntos, y sin bajar de los vehículos, los profesionales de enfermería les administran las dosis de la vacuna de Pfizer.

Publicidad

Vacunación de mayores de 80 en Extremadura. Europa Press

A mucha mayor escala, la vacunación en coche está siendo un éxito en países como Israel y Estados Unidos, los líderes hasta el momento en la administración de dosis. En Israel, la estrategia de vacunación 'drive in' se puso en marcha el 14 de enero y ha permitido elevar la administración de dosis hasta los 3,6 millones en un mes.

Estados Unidos también ha puesto en marcha en algunos estados esta estrategia y se han visto numerosas imágenes de aparcamientos llenos de vehículos a la espera de que sus ocupantes recibieran la dosis de la vacuna correspondiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad