Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
AFP
Cajeras, policías, profesores y médicos privados se vacunarán con AstraZeneca

Cajeras, policías, profesores y médicos privados se vacunarán con AstraZeneca

El Departamento de Salud incluye estas profesiones como prioritarias junto a farmacéuticos, médicos con consulta o fisioterapeutas. Euskadi tiene en la actualidad un stock de 19.194 vacunas por lo que «nadie se está quedando sin la segunda dosis en el plazo», según Sagardui

Miércoles, 10 de febrero 2021

La campaña de vacunación frente a la Covid-19 sigue «según lo planificado» en Euskadi. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha avanzado cuáles son los colectivos prioritarios a los que se va a empezar a vacunar en Euskadi con el preparado de Astra Zeneca. Son fisioterapeutas, trabajadores de centros de día, de consultas de medicina privada, sanitarios de centros penitenciarios, personal de oficinas de farmacia, logopedas, policías, cajeras de supermercado, profesores de Primaria y Secundaria, bomberos, profesionales de Protección Civil... No ha concretado cuándo comenzarán las inoculaciones con el preparado desarrollado por la farmacéutica británica, en colaboración con la Universidad de Oxford.

La consejera ha defendido la estrategia del Departamento que dirige y ha ofrecido datos al final de su comparerencia en el Parlamento Vasco para explicar, a petición de la oposición, las vacunaciones irregulares de altos cargos de Osakidetza. Sagardui ha explicado que hasta la fecha se han inoculado 82.624 vacunas, 50. 885 primeras dosis y 31.739 segundas. En la actualidad hay 19.194 vacunas en stock para poder administrar la siguiente segunda dosis en las siguientes semanas, por lo que «nadie se está quedando sin la segunda dosis en el plazo», ha afirmado.

El Departamento de Salud prevé que todas las personas mayores de las residencias y el personal sociosanitario que las atiende estén vacunadas a más tardar para inicios de la próxima semana, con las excepciones de las personas a las que no se puede inocular el fármaco por distintos motivos.

Respecto a los profesionales sanitarios, Sagardui ha asegurado que «más de 3 de cada 10 profesionales» han recibido la dosis. Estamos concluyendo la primera línea en Osakidetza, seguiremos con la primera línea de medicina privada y seguiremos con servicios esenciales y otros colectivos con AstraZeneca», ha afirmado.

El lunes llegó la primera remesa de la vacuna de AstraZeneca, un total de 9.100 dosis que se destinará a menores de 55 años y cuya segunda dosis se administra 10 semanas más tarde.

La consejera ha despejado las dudas y ha detallado los grupos poblacionales que se irán incorporando a la vacunación, como se está decidiendo esta misma tarde en el Consejo Interterritorial. Así, en paralelo a la campaña en marcha se comenzará a vacunar a los colectivos destinatarios de AstraZeneca, que son los trabajadores de centros de día, personal de ayuda a domicilio,viviendas comunitarias, congregaciones de menos de 15 personas, centros residenciales de menores y personal funcionario de cárceles. Además, Sagardui ha señalado que también se vacunará a los servicios esenciales como policías o bomberos. También ha citado a los profesores. Farmacéuticos y personal funerario o cajeros serán posteriormente vacunados por sus mutuas o por Osakidetza, según ha dicho.

Además, la Consejería de Salud ha matizado esta tarde en una nota que a los profesionales sanitarios que atienden a pacientes sin mascarilla durante un tiempo superior a 15 minutos, como odontólogos, higienistas, profesionales de la medicina estética, logopedas o foniatras, se les vacunará con dosis de Pfizer o Moderna, no con las de AstraZeneca, como se había explicado en un primer momento en el Parlamento Vasco.

Vacunación en la Ertzaintza

Por otra parte, los departamentos de Seguridad y Salud trabajan ya en el protocolo específico de vacunación del colectivo de agentes de la Ertzaintza. La vacunación comenzará la semana que viene en las propias dependencias policiales y la efectuará el propio personal sanitario cualificado del Departamento de Seguridad, un personal que recibirá formación específica de Osakidetza.

La directora de Recursos Humanos del Departamento de Seguridad se reunirá con los sindicatos esta misma semana para mantenerles puntualmente informados de todos los detalles del proceso de vacunación del servicio esencial de la Ertzaintza.

Los grupos definidos por el Ministerio de Sanidad

  • Grupo 1 Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y atención a grandes dependientes

  • Grupo 2 Personal de primera linea en el ámbito sanitario y sociosanitario

  • Grupo 3A Personal de ámbito hospitalario, de atención primaria, no considerada de primera línea, en función del riesgo de exposición por la actividad laboral

  • Grupo 3A Personal de odontología, higiene dental y personal sanitario que atiende a pacientes sin mascarilla durante más de 15 minutos

  • Grupo 3B Personal de servicios de salud pública implicado en la gestión y respuesta a la pandamenia, no vacunados en el grupo 2

  • Grupo 3B Personal sanitario o sociosanitario no vacunado con anterioridad

  • Grupo 3B Fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de famarcia, protésicos dentales, logopedas y personal psicología clínica

  • Grupo 3B Trabajadores de Instituciones penitenciarias

  • Grupo 4 Grandes dependientes (grado III de dependencia) no institucionalizada

  • Grupo 5 Personal de 80 y más años (nacidas en 1941 y en años anteriores)

  • Grupo 6 Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadad

  • Grupo 6 Docentes y personal de centros de educación infantil y necesidades especiales

  • Grupo 6 Docentes y personal de centros de educación primaria y secundaria

Consulta el documento íntegro de la Estrategia de vacunación de España:

16:50

Muchas gracias por seguir con nosotros el directo de la comisión de Salud. En unos minutos podrás leer en la web toda la información detallada.

16:48

Sagardui termina su comparecencia dando los datos que se han conocido hoy. «La tasa de incidencia está en 541, 49. Zona roja, Hay 165 personas ingresadas en UCi y 547 en planta y esta última semana han fallecido 99 personas. La situación sigue siendo muy preocupante».

16:45

«La vacunación en Euskadi se está desarrollando según lo planificado y según la disponibilidad de dosis. Estamos terminando la primera línea de profesionales e iniciaremos la vacunación de otros colectivos gracias a Astrazeneca. Lo estamos haciendo siguiendo un orden y solo puede ser con trabajo y planificación», explica Sagardui

16:42

Sobre las dosis de Astrazeneca, recuerda que está destinada a menores de 55 años y la inmunización de la segunda dosis es 10 semanas. Hay un nuevo orden y pasa a detallarlo. Se vacunará a los colectivos destinatarios de AstraZeneca: centros de día, personal de ayuda a domicilio, medicina estética, dentistas, fisioterapeutas, viviendas comunitarias, congregaciones de menos de 15 personas, centros residenciales de menores, y personal funcionario de cárceles. Además, se vacunará a los servicios esenciales, como policías o bomberos. El orden será: policías y profesores. Será simultáneo. Farmacéuticos, y personal funerario o cajeros se vacunarán después por sus mutuas o Osakidetza.

16:40

Hay más de 19.000 vacunas en stock para garantizar la segunda dosis. «Nadie se está quedando sin la segunda dosis y eso es gracias a la estrategia de Euskadi», recuerda Sagardui

16:39

Entre esta semana y la viene se finalizará la administración de la segunda dosis en las residencias de mayores de Euskadi, adelanta la consejera

16:39

La consejera da cifras de la vacunación en Euskadi para demostrar a la oposición de que está organizado. La consejera explica que se han dado 82.624 vacunas, 50. 885 primeras dosis y 31.739 segundas dosis. Más de 3 de cada 10 profesionales sanitarios han recibido la dosis.

16:38

Sagardui responde a Ubera que los rastreadores trabajaron en el vecindario de Santutxu y se analizó su situación.

16:37

Respecto a la doctora Collazos, Sagardui responde a Garrido, que fue una de las que se vacunaron esos días junto a otros profesionales.

16:36

A Sagardui no le constan más casos de vacunación irregular pero se «tomarían las medidas adecuadas». De Tolosaldea, repite, que ya se ha compartido toda la información disponible.

16:35

Tellería recuerda que «ganamos las elecciones y tenemos el mayor número de parlamentarios». Considera que la oposición está intentando desestabilizar al gobierno y reitera que están de acuerdo con Sagardui y su departamento. «Cuando dejen de erosionar el Gobierno, estaremos abiertos a negociar. No se puede decir que se quiere trabajar con el Gobierno y al día siguiente sacudir», dice el parlamentario del PNV

16:34

Ubera tambén se refiere al «abandono» que sienten las familias del bloque de Santutxu. donde se han registrado 6 muertos. Critica la inacción del Departamento de Salud. «En otras comunidades se ha actuado de otra forma, aquí  la gente se siente abandonada. Se les dice que no tienen constancia del brote y que llamarán de Salud Pública. Se les puso una patrulla delante de la casa».

16:30

La portavoz de EH Bildu insiste en que hay que priorizar a los más vulnerables, «y está pasando todo lo contrario». Ubera  pregunta que antes de la doctora del LABI deberían haber sido vacunados sanitarios en contacto con pacientes Covid, a la vez que insta al Departamento de Salud a que actúe con las luces largas «y no cortas».

16:28

Rebeka Ubera señala que hacen falta «medidas que funcionen», además de liderazgo, inversión y credibilidad para hacer frente a la pandemia.

16:24

Toma la palabra Ekain Rico, del PSE, para explicar que la consejera ya ha comparecido en varias ocasiones para tratar este tema y que 7 días más tarde, vuelve a comparecer y que «hay a quien le llama la atención que diga lo mismo». Dice que hay quien «quiere llevar el debate al terreno de las creencias. Aquí tenemos hechos, otra cosa es que no les vengan bien. Existía una instrucción clara y aun así, se vacunaron dos directivos. El Departamento los cesa sin que nadie lo solicite. Los cesa antes de que salga en ningún medio, no los cesó por presión. Son hechos, no son versiones».

16:18

Jon Hernández, de Elkarrekin Podemos, considera que sí trae versiones la consejera y la de Santa Marina está «en entredicho. Hay interpretaciones de mensajes que son muy claros y que hemos leído todos. Nos parece que su versión es inverosímil porque se habla de totalidad de plantilla». Hernández reprocha que en la primera intervención solo haya leído las mismas explicaciones que dio el 27 de enero. Además, le pide que desmienta las informaciones que trasladan los trabajadores de la OSI de Tolosaldea. Sobre el registro de vacunas en Basurto, el parlamentario se extraña de que la persona que pone las vacunas decidiera no registrarlas sin contar con permisos de algún superior. «Por eso insistimos y preguntamos. No buscamos cabezas políticas, solo queremos conocer lo que ha pasado porque creemos que lo que se está diciendo no corresponde», detalla.

16:10

Laura Garrido repite las mismas preguntas que en su turno de palabra anterior. Quiere saber en qué fecha se produjeron las vacunaciones irregulares y qué profesionales se encuadran dentro de los de la primera línea, ya que considera que a Collazos no le correspondía y que en otros hospitales los jefes de prevención no se vacunaron el día 15 de enero. La parlamentaria de PP-Ciudadanos pide la dimisión de Sagarfdui porque necesitamos un gobierno «que no prolongue los sucesivos descréditos que está sufriendo Osakidetza».

16:08

Sagardui insta a Ubera a que  aporten «propuetas concretas».

16:08

Turno de réplicas:

16:07

Sobre la resolución del TSJPV de reabrir los bares en zona roja, Sagardui hace un llamamiento a la responsabilidad y al civismo porque le Gobierno Vasco se ha quedado sin una herramienta para frenar la expansión del Covid-19. Además, explica que «los criterios se negocian y consensúan en Madrid y estoy dispuesta a escuchar propuestas, ha mencionado una proposición no de ley que se ha realizado como se acordó,  traiga otras propuestas concretas y las valoraremos y siempre estamos dispuestos a escuchar».

16:04

Sobre Tolosaldea, Sagardui dice que ya explicó toda la información de la que dispone Osakidetza

15:58

Sobre Santa Marina, explica la consejera, que ya se conocían los criterios de priorización de la vacunación de los trabajadores sanitarios y que en ellos se establece los grupos a vacunar. Sagardui detalla que el gerente del centro pidió 100 viales y se los dieron porque quienes se los enviaron, justifica, no conocían la magnitud del hospital pero Sabas sí conocía los criterios, asegura.

15:55

Respecto a la vacunación de la doctora Collazos, Sagardui defiende que se hizo a la vez que la de otros profesionales de Basurto ya que actúa en zonas Covid del hospital para «establecer las medidas preventivas para que minimicemos la expansión del virus tanto para los profesionales tanto como para los pacientes y eso está recogido en los criterios de priorización».

15:53

Sagardui: «Lo siento pero no vengo aquí con versiones. Lo mismo que no achaco nada. Soy objetico porque el cese y la dimisión de los gerentes de Santa Marina y Basurto vino provocada por su vacunación porque no les correspondía. El 27 de enero les dí cumplida cuenta de lo ocurrido en ambos centros con toda la información que tenemos en Osakidetza. Del caso de Basurto, cuando nosotros conocimos y él lo reconoció, nosotros le informamos a ustedes y se le pidió responsabilidad pero como no presentó su dimisión le cesamos. Fuimos nosotras las que le informamos del no registro de las vacunas y la directora de Osakidetza pidió que se registraran y hay abierto un expediente informativo al profesional que no lo registró».

15:47

Tellería agradece las explicaciones dadas por la consejera y pide a los demás grupos que analicen todas las comparecencias de Sagardui. Espera que salgan nuevos temas en la comisión de Salud y que se puedan poner de acuerdo y recuerda que no «van a creer a quienes no creen a la consejera».Sobre los whatsapps publicados entre la consejera y Sada, el portavoz incide en que ese «toda la plantilla de Santa Marina» se entendía que era la plantilla a la que le tocaba. Por último, Tellería considera que el error está asumido y explicado y le gustaría dar por finalizado el asunto.

15:42

La portavoz de Salud de EH Bildu  incide en la «falta de credibilidad» del Departamento de Salud y pregunta también por qué faltan algunas vacunas para que sanitarios reciban la segunda dosis. «¿Por qué no se vacuna a miembros de Emergencias? Falta transparencia». Critica también que se ha vacunado a centros religiosos, pero no están incluidos en protocolos.«Ahora iniciamos otra fase de la campaña de vacunación. ¿Van a actuar de la misma forma?», pregunta. Ubera lamenta «no haber visto correcciones ni ninguna revisión» en el protocolo de vacunación. Recuerda que Euskadi va última en el ranking estatal. «Estáis actuando como si las vacunas fuesen vuestras. Es descontrol es enorme y usted no debería estar hoy aquí. Lo peor es que se está dejando atrás a los más débiles. No podemos seguir así», critica Ubera

15:36

Rebeka Ubera acusa a la consejera Sagardui de «mentir» y lamenta que la actuación del Departamento va de «escándalo en escándalo». También se refiere al hecho de que no se registraran las dosis inoculadas en Basurto, y pregunta en algo si lo sucedido en Santa Marina no responde a una intención inicial de mostrar el primer hospital de España vacunado en su totalidad. Ubera critica la falta de planificación del Departamento, y le reprocha a Sagardui la «falta de ejemplaradidad que exige a los demás».

15:31

Por su parte, Ekain Rico, del PSE, agradece las explicaciones de la consejera. La postura de los socialistas, dice, es la misma que hace unos días. Existía, dice, un protocolo claro y en esa instrucción no se incluía al personal directivo. Todo aquel que utilizó un protocolo distinto, lo incumplió. Pese a ello, hubo directivos que se vacunaron. Rico considera que el Departamento no quiso ocultar lo ocurrido con las vacunaciones irregulares y defiende las explicaciones que facilitó la consejera. Aún así reconoce que no todo se hizo bien. «Creo que de lo que ha sucedido hay puntos de mejora y de crítica. Está en el interés de todos que la Sanidad vasca actúe con el rigor necesario. La obligación es que las cosas se hagan bien y que se garantice el correcto proceso de vacunación», dice

15:26

Vuelve a tomar la palabra Amaia Martínez, quien considera que la consejera «vuelve a escurrir el bulto. Es la consejera de Salud pero no la responsable. Cuando hay éxitos, es suyo, pero cuando hay irregularidades, la culpa es de todos menos mía. Solo recoge los premios. Deduzco que no tiene respuestas para las preguntas de la oposición». La parlamentaria del grupo mixto recalca que Sagardui «ha fallado con el plan de vacunación y ha fallado a la ciudadanía al no dar explicaciones que se ajusten a lo que ha pasado».

15:22

El parlamentario considera «que si es un error, es chapucera» la planificación por parte del Gobierno Vasco. Hernández aprovecha el tiempo que le queda para preguntar por qué a nadie le pareció rara que se solicitaran y enviaran 100 viales para la vacunación de Santa Marina teniendo en cuenta las dimensiones y personal que trabaja en el centro sanitario. «Nos preguntamos qué pasa con el cargo superior, que es usted»,  sostiene.

15:18

Desde Ekarrekin Podemos vuelven a preguntar sobre el no registro de algunas vacunas y cómo se lleva a cabo ese registro y cuáles son las explicaciones y a quién que se piden. «Entendemos que no es el gerente del hospital el que registra manualmente. Mi grupo ha valorado presentar una denuncia en Fiscalía por esto. No lo hemos hecho, pero debe haber ya una denuncia», explica

15:15

Jon Hernández, de Elkarrekin Podemos, muestra su decepción por las explicaciones de Sagardui. «Son las mismas que el día 27 de enero», se lamenta. «Entiendo, pero no comparto que se mantengan en una versión que no cree nadie. La oposición va a seguir preguntando porque no está respondiendo a las preguntas concretas que se le hacen», le recuerda Hernández.

15:08

Desde el grupo Popular y Ciudadanos, también quieren saber sobre las vacunaciones irregulares en Tolosaldea, ya que antes «no me ha contestado a la pregunta». Además, muestra su asombro de que Osakidetza no se enterara de las vacunaciones irregulares hasta el día 19 de enero . Sobre el registro de vacunas, Garrido pide explicaciones sobre el no control del registro. «Queremos la verdad señora consejera», le repite.

15:07

En su réplica, Garrido pregunta si las vacunaciones irregulares fueron solo el día 3 de enero o si se extendieron más días. Además, insiste en saber si la doctora Collazos es trabajadora de primera línea y por qué se vacunó el día 15 de enero cuando los médicos de urgencia de Basurto se vacunaron el día 21. «No le correspondía vacunarse en esas fechas. Ha justificado esa vacunación porque no presta atención sanitaria de primera línea. Es una falta de respeto que compare el trabajo de los médicos de urgencias, intensivistas, etc. con el trabajo de Collazos».

15:04

Termina su discurso Sagardui.

15:01

La consejera pasa a explicar otra vez lo ocurrido con las vacunaciones irregulares. Sagardui relata que el 31 de diciembre se genera el primer excedente de dos viales de las residencias, diez dosis. Se comunica a la doctora Ana Collazos, de vacaciones, y al gerente, la llegada. Y se buscan pacientes a los que suministrar esas dosis. Se inicia la búsqueda. Hay 9 que cumplen los requisitos. Una doctora de Prevención y el subdirector de Enfermería se ocupan de esta tarea. El 3 de enero se administra a 6 de esas 9 personas mayores identificadas, las únicas en condiciones de salud. Quedan 4 disponibles que hay que usar o desechar. Esas dos personas pensaron en dárselas al personal sanitario y se la ofrecen a responsables de servicio finalmente. Aceptan el jefe de Medicina Interna, el director gerente... Osakidetza no conoce los hechos hasta el 19 de enero. Realizadas las llamadas oportunas, se conocieron los hechos. El director gerente no atiende a pacientes y por eso, Osakidetza entendió que no se había haber vacunado y por ello, la directora general le pidió que asumiera su responsabilidad y no quiso hacerlo. En Santa Marina, explica, el 19 de enero recibe un mensaje en el que se explica que se han vacunado a 550 personas. Fue una sorpresa, asegura, porque había una instrucción en la que no se podía vacunar a más de la mitad del hospital. «Entendíamos que se vacunaba a todo el personal que correspondía, no a la totalidad del personal», asegura. «Después le preguntamos si él se incluía en toda la plantilla y dijo que sí». «La respuesta fue la misma y presentó su renuncia. Ésta y ninguna otra fue la razón de su renuncia», dijo.

14:57

Sagardui defiende que hay que vacunar primero a los más vulnerables y a los más expuestos al virus. «Los directores gerentes no debían haber recibido la vacuna. Su comportamiento no ha sido ejemplar y por ello no pertenecen ya a la organización», reitera.

14:56

Sagardui: «Ya les hice un relato de lo ocurrido el 27 de enero. Respondí a sus preguntas, igual que el viernes en la sesión de control. Los directores de los hospitales son los máximos responsables de la organización y gestión y se espera de ellos el cumplimiento».

14:54

Toma la palabra la consejera para responder a todos los grupos

14:54

Martínez pide, una semana más, la dimisión de Sagardui

14:53

Toma la palabra Amaia Martínez, del grupo mixto. «Nos ha mentido en varias ocasiones», le acusa a Sagardui. Martínez reclama transparencia al Gobierno Vasco y que comparta los estudios de los expertos. «El Labi ha demostrado ser poco de fiar. Uno se salta el cierre perimetral y otro se vacuna de forma irregular», sostiene Martínez. A este respecto le pregunta cómo piensa recuperar la «confianza perdida».

14:50

«No está habiendo una planificación de las vacunas», le reprocha Hernández a la consejera

14:47

Jon Hernández pide a la consejera más explicaciones sobre el registro de las vacunaciones y le pregunta cuándo se vacunó Collazos, miembro del LABI. Le recuerda el malestar por parte de algunos trabajadores, como los del Hospital Bidasoa, por no haber recibido todavía vacunas.

14:45

Hernández achaca a Sagardui que siga defendiendo que «no sabía nada» y le pregunta si cuándo le dicen que se va a vacunar a todo el personal, si no se le pasa por la cabeza que sea todo el personal del centro. «No es creíble y queremos saber por qué se permitió esta vacunación masiva en Santa Marina», sostiene.

14:44

Toma la palabra Jon Hernández de Elkarrekin Podemos-IU. «Algunas de sus declaraciones eran contradictorias y creemos que es necesaria una comisión de investigación. Pensamos que no se puede dar el tema de las vacunaciones irregulares en Basurto y Santa Marina por zanjado».

14:40

Garrido finaliza con una reflexión sobre el plan de vacunación. «Hay un desorden con el orden de los colectivos. Avisan de la vacunación de los mayores de 80 años sin haber terminado la de los profesionales de primera línea. Caos de gestión de la que usted es reposanble», le dice a Sagardui y le pide, una vez, más que dimita

14:37

Además, aprovecha su turno para criticar el desastre de las vacunaciones irregulares, el cese del miembro del LABI y el varapalo judicial por el cierre de la hostelería

14:36

Toma la palabra Laura Garrido, del PP, para preguntar a Sagardui sobre las vacunaciones irregulares. Quiere saber cuántas fueros y qué días

14:35

Comienza la comparencia. Recordamos que la consejera comparece junto a la directora general de Osakidetza, Los grupos tendrán diez minutos de turno, después responderá la consejera y después los grupos de nuevo.

14:29

La oposición ha pedido a la consejera de Salud que explique la dimisión y la destitución de dos altos cargos de Osakidetza a raíz de vacunaciones irregulares

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cajeras, policías, profesores y médicos privados se vacunarán con AstraZeneca