Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi ha administrado 52.760 dosis de Oxford/AstraZeneca sin que «se hayan registrado efectos secundarios graves», ha informado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, después de que ayer diera la orden de suspender 15 días la vacunación con la fórmula británica mientras la ... Unión Europea (UE) estudia casos de trombos cerebrales de personas inyectadas con esta vacuna.
De esta manera, ayer quedaron suspendidas hasta «nueva orden» las 24.000 citas que estaban previstas para este semana, ha señalado Sagardui. Hasta ahora, Osakidetza había recibido 54.800 dosis de AstraZeneca de las que se han administrado en torno al 92%.
Sagardui ha vuelto a incidir en el mensaje de «tranquilidad» que ya lanzó ayer, ya que Salud ha tomado la decisión «basada en un principio de prudencia y cautela» hasta que el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) determine este jueves si estos casos graves de trombos están relacionados con la dosis de AstraZeneca.
Noticia Relacionada
Osakidetza detuvo ayer mismo la vacunación tras la reunión de urgencia del Consejo Interterritorial de Sanidad en la que España decidió sumarse a Alemania, Francia e Italia. Esta decisión a supuesto un fuerte varapalo al plan de vacunación marcado por la Consejería de Salud, en un momento en que se comenzaban a abrir espacios como Illunbe, el Reale Arena o frontones para pisar el acelerador e inmunizar a un gran número de la población.
La vacuna de AstraZeneca ha sido la más utilizada hasta el momento en Euskadi y ha sido inyectada solo a menores de 55 años. Y es que, por ejemplo, el 64% de las vacunas que han llegado a la comunidad la última semana son de la fórmula británica.
Además, la consejera también ha informado que Euskadi dispone desde este lunes de 30.420 nuevas dosis de Pfizer y 10.600 de Moderna para inocular a la población de Euskadi tras la suspensión provisional de la de AstraZeneca.
Con ellas, se concluirá la vacunación de las primeras dosis de los mayores de 90 años y se continuará con los que superan los 80 años. También se proseguirá con la inoculación de primeras y segundas dosis a profesionales del ámbito sanitario. Osakidetza llamará a todas estas personas para ofrecerles cita. El ritmo dependerá a los antídotos disponibles.
El Servicio de Prevención del Departamento de Seguridad solicitará a la Consejería de Salud un protocolo de actuación para aquellos ertzainas que estén interesados en conocer el lote de la vacuna de AstraZeneca que les ha sido suministrada, tras la suspensión de la vacunación con esta marca hasta que los casos adversos sean estudiados, según ha informado el sindicato mayoritario en la Policía Vasca, ERNE.
La central ha explicado en un comunicado que este martes han sido convocados a una reunión de urgencia con el Servicio de Prevención con relación a la vacunación del colectivo de la Ertzaintza, donde se les ha trasladado que ayer el Ministerio de Sanidad decidió interrumpir la vacunación con AstraZeneca hasta que se estudien los casos de trombosis venosa cerebral sospechosos de estar relacionados con esta vacunación en concreto.
Asimismo, se les ha indicado que en el Estado se tiene conocimiento de un único caso sospechoso relacionado con la vacuna, y se les ha explicado que la patología podría aparecer 14 días después de la administración de la vacuna, y que tiene como síntomas principales cefalea, visión borrosa, pérdida de fuerza o sensibilidad, y alteración de la marcha o el lenguaje. En la reunión, se les ha informado de que la paralización en la administración de la vacuna de AstraZeneca, que es la que están recibiendo los agentes de la Ertzaintza menores de 55 años, es, de momento, de 14 días.
Además, se les ha explicado que el Servicio de Prevención del Departamento de Seguridad solicitará la Consejería de Salud del Gobierno Vasco un protocolo de actuación para aquellos ertzainas que estén interesados en conocer el lote de la vacuna que les ha sido suministrada.
Según los datos facilitados este pasado lunes por ERNE, tras la reunión extraordinaria del comité de seguimiento de la vacunación, un total de 4.169 agentes de la Ertzaintza han sido ya vacunados con la primera dosis de AstraZeneca contra la covid-19, de los que 2.728 corresponden a Bizkaia, 726 a Gipuzkoa y 715 a Álava. El 87% de los agentes a los que se ha ofrecido la vacunación ha aceptado, mientras que un 13% ha declinado el ofrecimiento. El Servicio de Prevención no les ha especificado si el lote de vacunas que se considera «sospechoso de provocar trombos» ha sido empleado en la inoculación del colectivo de la Ertzaintza, según trasladó ayer ERNE.
12:36
Muchas gracias por seguir el directo. En unos minutos podrán leer toda la información completa en la web .
Hasta mañana
12:35
Finaliza la rueda de prensa. Les recordamos que a lo largo del día de ayer se hicieron 9.254 test diagnósticos, de los que 394 fueron positivos. Por territorios: 89 en Araba, 187 en Bizkaia, 116 en Gipuzkoa y 2 en personas con residencia fuera de Euskadi.
12:34
La consejera subraya que hay un plan de contingencia y que en función de las vacunas se desplegarán más medios, pero que ya está todo previsto. «Todos los puntos que hay establecidos se organizan y planifican en función del número de dosis. Las vacunas de AstraZeneca no se va a administrar de momento. Vamos a reordenar los puntos de vacunación en base a las necesidades de los mayores de 80 y 90 que son los que se van a seguir vacunando ahora».
12:32
Sagardui explica que los centros de salud están recibiendo consultas por las vacunas AstraZeneca, pero reitera que no consta ninguna reacción adversa grave
12:23
Migrantes de Irun:
Artolazabal explica que Europa tiene que seguir defendiendo el espacio Schengen. En la actualidad, los migrantes en tránsito que legan a lIrun están consiguiendo cruzar la muga. «Los recursos habilitados en la zona están dando respuesta a las necesidades», considera
12:20
30.565 vascos mayores de 90 años, un 89% de la población diana, ya han sido vacunados con la primera dosis. 31.493 mayores de 80, 24% de la población, también ha recibido la inyección. Por ahora no pueden concretar cuándo se empezará a vacunar a los mayores de 70 ya que depende de la llegada de vacunas. «Las dosis que llegaron ayer ya están en la red de distribución. Nuestra voluntad es llegar cuanto antes pero depende de la disponibilidad», sostiene Sagardui
Vacunación
12:16
Respecto a las variantes apenas hay novedades. Hay un caso de brasileña, dos de la sudrafricana y la incidencia de la mutación británica sigue rondando el 50%
12:15
Le pregunta a Sagardui por la situación en los hospitales. Ésta responde que para mantener la evolución descendente en las UCI «se requería que la evolución fuera descendente y por debajo e los 200 casos todo el mes de marzo. Se ve que tenemos altas en las UCi pero sigue habiendo un número constante de ingresos. Es cierto que es menor, pero e compensan con las altas».
12:13
La red de rastreo se ha dado cuenta de que cada vez se notifican menos contactos
12:12
Desde Salud detectan que hay un cierto cansancio y que se relajan medidas y eso luego repercute en nuestra salud. «Se está dando una mayor prudencia a la hora de compartir con quién se ha estado y dónde. La red no penaliza si se han incumplido las normas», insiste la consejera
12:10
«Cuanto menos contacto, menos positivos, menos presión asistencial y menos muertes», pide Sagardui, que pide la colaboración ciudadana para mantener las cuarentenas y ayudar a los rastreadores para atajar los diferentes brotes.
12:09
Sagardui: «No debemos perder el miedo al virus. El seguimiento de contactos es clave. La red lo que pretende es cortar la red de transmisión, Cada contacto que se quede fuera es un riesgo. Hay que decir todos los contactos aunque nos hayamos saltado las normas. Es una cuestión de solidaridad»
12:07
La ocupación en los hospitales sigue siendo alta: 224 hospitalizados y 98 personas en la UCI. Por ello, Sagardui llama a seguir con las medidas. Además, ha pedido la colaboración de la ciudadanía y que si tiene síntomas nos quedemos en casa y ayudemos a los equipos de rastreo.
12:06
«Estamos llegando a un fondo de valle, pero hay que esperar a ver qué ocurre esta semana. En el Plan Bizi Berri III hemos insistido en que hay que situar la incidencia de 14 días en 60. Estamos lejos»
12:04
La consejera detalla que 974 personas que recibieron la primera dosis han dado positivo. El porcentaje baja a 0,13% en las personas que han recibido la segunda dosis. «La vacunación es eficaz»
12:03
Ya se han inyectado 248.000 primeras dosis. «68.000 vascos ya han cumplido la pauta completa de vacunación. Seguimos vacunando con Pfizer y Moderna. Ayer llegaron a Euskadi 30.000 dosis e Pfizer y 10.000 de Moderna. Se administrarán en primeras dosis a mayores de 80 y 90 años y segundas dosis a personal sanitario», explica Sagardui
12:01
De las dosis previstas para esta semana, unas 24.000, queda suspendidas. «Cuando haya novedades se las comunicaremos», insiste la consejera
12:01
La consejera pide «prudencia» hasta que se pronuncie la Agencia del Medicamento.
12:00
Sagardui se refiere a la paralización de la vacunación con AstraZeneca y reitera su llamamiento a la tranquilidad. Señala que en Euskadi no se ha detectado ningún efecto adverso grave tras inocular 50.000 dosis
11:59
Turno de Sagardui que pasa a abordar la situación epidemiológica de Euskadi
11:54
La consejera explica que, cada año, 600 menores son objeto de medidas cautelares o de educación tras haber delinquido.
11:52
Toma la palabra Beatriz Artolazabal para detallar el Plan de Justicia Juvenil que se ha aprobado, de cien millones de euros.
11:51
Se ha aprobado 640.000 euros para planes de edición literaria tanto en euskera como en castellano
11:50
Además, Zupiria también informa de que se ha dado luz verde al incremento retributivo del 0,9% en el sueldo de los funcionarios
11:49
También se ha aprobado una orden para poder conceder subvenciones para los centros que vayan a participar en planes de normalización lingüística. Fija una cuantía máxima de 1,22 millones de euros durante el curso 2020-2021. Hay 400 centros que suelen desarrollar este programa.
11:46
Esta ley permitirá la implantación de una nueva universidad privada volcada en el deporte y la enseñanza de herramientas para diseñar videojuegos
11:43
El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno para la creación de una nueva universidad privada en Euskadi, ha anunciado Zupiria.
11:43
Arranca la rueda de prensa
11:34
Según informó el departamento de Salud, hasta la fecha se han administrado un total de 50.474 dosis del antídoto desarrollado por la Universidad de Oxford
11:33
La consejera de Salud recordó ayer que en Euskadi se han administrado ya «más de 50.000 dosis» de esta fórmula y «no constan efectos secundarios graves». La paralización de su inoculación durante dos semanas obedece, según precisó, a «un principio de prudencia y prevención».
11:32
Aunque la OMS ha recomendado que se siga administrando, Portugal, Suecia y Lituania también han suspendio la vacunación con la profilaxis británica pero Australia anuncia que seguirá administrándola
11:31
Se espera que la consejera de Salud dé más detalles de la vacuna AstraZeneca en Euskadi después de que ayer se decidiera suspender la vacunación por precaución
11:31
Va a comparecer el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiriz, junto a la consejera Artolazabal y Sagardui
11:30
Buenos días, en unos minutos está prevista la comparecencia semana tras el Consejo de Gobierno
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.