Concentración de los sindicatos este jueves frente al Hospital Donostia. f. de la hera

Los sindicatos denuncian la «actitud dictatorial» de Osakidetza y piden la dimisión de Sagardui

Las centrales Satse, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK se han concentrado este jueves en los centros sanitarios para solicitar una «negociación real» en la Mesa Sectorial

Aitor Ansa

San Sebastián

Jueves, 22 de diciembre 2022, 16:26

Los sindicatos Satse, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK se han concentrado la mañana de este jueves frente a todos los centros sanitarios de Euskadi para denunciar la actitud «dictatorial» e «impositiva» de Osakidetza en la Mesa Sectorial y pedir la dimisión de la ... consejera de Salud, Gotzone Sagardui, a la que han señalado que «en vez de tantos ceses, quizá tiene que empezar a pensar en dimisiones, que es lo más correcto. Si no sabe gestionar esta situación, que se echen a un lado».

Publicidad

En Gipuzkoa, la mayor movilización se ha dado a las 11.00 horas de la mañana frente a las escalinatas de la entrada principal del Hospital Universitario Donostia, donde alrededor de medio centenar de personas han exigido «negociación y proteger la sanidad pública» tras una pancarta donde se podía leer el siguiente lema: 'Defendamos Osakidetza. Stop imposición. Asimismo, los manifestantes también han mostrado su enfado con el Gobierno Vasco con otra pancarta en la que se leia 'PNV saca tus sucias manos de Osakidetza'.

María Alonso, portavoz del sindicato Satse de enfermería, ha apuntado que «venimos denunciando esta situación de deterioro desde hace años» y ha recordado que las centrales han tenido que levantarse y marcharse de la Mesa Sectorial con Osakidetza «por no llegar a acuerdos». En ese sentido, ha señalado la «actitud totalmente impositoria» del Departamento de Salud «en la que no se llega a ningún acuerdo», denunciando la falta de «información veraz y transparente» por parte de la consejería que encabeza Sagardui.

Por su parte, Esther Saavedra, de ELA, ha señalado que es «imprescindible» superar «el bloqueo» que hay en la Mesa Sectorial, ya que actualmente «no hay» ningún tipo de negociación. «Hemos denunciado de manera reiterada que hay una actitud impositiva, Osakidetza plantea los temas de manera unilateral», ha recalcado. Por ello, abogan por «impulsar una verdadera negociación que fructifique en mejoras de condiciones laborales y en soluciones de la situación precaria que se vive en los centros de trabajo, tanto en los hospitales como en la Atención Primaria».

Desde el sindicato LAB, su portavoz Eneko Pascual ha denunciado que Osakidetza «sigue estando regida desde dirección como una junta militar», lo que conlleva que «no haya negociación, no quieren acordar nada, y nuestro sistema público se va al garete». Mientras que desde el Sindicato Médico de Gipuzkoa, Ignacio San Román, ha señalado que los problemas «se nos están acumulando» y que «estamos esperando a que el Departamento de Salud mueva ficha».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad