-kwUC-U23013922518091QH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
-kwUC-U23013922518091QH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mejorar la calidad de vida, preservar la dignidad y autonomía de las personas, reducir el número de intervenciones necesarios, disminuir el gasto sanitario y mejorar ... la eficiencia del sistema. Son, a grandes rasgos, las principales acciones que la plataforma 'Echamos de menos' solicita para los más de 22.000 vascos que se encuentran en la fase final de su vida debido a enfermedades crónicas o avanzadas. Unas personas que, en su gran mayoría, no reciben una atención acorde con la situación que atraviesan.Solo uno de cada cuatro enfermos paliativos recibe cuidados adaptados en Euskadi.
La plataforma, que engloba a una treintena de organizaciones –asociaciones de pacientes, colegios médicos, sociedades científicas...– y representa a más de 50.000 personas, denunció ayer en la Comisión de salud del Parlamento Vasco las «carencias» que sufren estos enfermos por, entre otras cosas, la «descoordinación asistencial» de Osakidetza. «No hablamos de cómo morir bien, sino de cómo vivir bien mientras uno se muere», reivindicó el médico paliativo Iñigo Espert.
El representante de la plataforma acudió a la Cámara para realizar un diagnóstico de los cuidados paliativos que se ofrecen en Euskadi y que afectan a un 1% de la población «y subiendo». Por ello destacó la necesidad de diferenciar la atención terminal y la paliativa. «Una persona con una demencia avanzada es un paciente paliativo, porque ya no luchas contra la enfermedad». En ese sentido, Espert aseguró que el Plan de Cuidados Paliativos «hace un desarrollo formalista bienintencionado» y «está enfocados en los cuidados terminales»; es decir, solo en los últimos días de vida del paciente. «Demasiado tarde, demasiado poca y demasiado desigual», censuró el facultativo.
Según detallo el representante de 'Echamos de menos', los cuidados paliativos reducen hasta en un 50% los ingresos hospitalarios de los pacientes, con una estancia promedios de tres días inferior, y con un ahorro económico de hasta 10.000 euros inferior por persona. «Siempre que sean articulados en los distintos niveles asistenciales, con equipos formados y experimentados y comenzando de forma precoz», detalló.
En este contexto, Espert propuso ante los representantes institucionales una batería de propuestas dividida en cinco ejes, desde la creación de estructuras de coordinación entre niveles y sectores hasta la formación de los equipos sanitarios, pasando por el reconocimiento legal de la figura del cuidador informal. Según reconoció el médico experto en cuidados paliativos, estas personas dedican «hasta 60 horas semanales» de media a la atención de estos enfermos, con un desembolso anual por familia que va «desde los 10.000 a los 40.000 euros».
El sindicato LAB denunció ayer el cierre de turnos para la realización de resonancias magnéticas en Euskadi que Osakidetza lleva a cabo en Osatek, la empresa pública dependiente del Departamento de Salud, mientras «suben» las listas de espera. «La dinámica ha sido la de ir reduciendo poco a poco los turnos de trabajo, sobre todos los fines de semana pero también en periodos de vacaciones como Navidades, Semana Santa o verano. Y mientras tanto las listas de espera en aumento, con las máquinas paradas y el personal en casa», explicó la representante de la central, Iraia Osa, en la Comisión de salud del Parlamento Vasco.
Según los datos que ofreció, la lista de espera enOsatek ha aumentado en 7.729 personas durante el último año, pasando de los 34.515 volantes pendientes en 2023 a los 42.244 a finales del pasado ejercicio. Todo ello, agregaron desde LAB, con una reducción de 329 turnos de trabajo y a pesar de contar con una máquina de exploraciones más durante el último ejercicio. Asimismo, desde la central solicitaron más personal y mejores condiciones de trabajo para los profesionales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.