![Covid-19:La tasa acumulada de Gipuzkoa baja de los 200 casos, lo que no sucedía desde el 24 de agosto](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/01/media/cortadas/gentedatos-khAH-U130681366719WlC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Covid-19:La tasa acumulada de Gipuzkoa baja de los 200 casos, lo que no sucedía desde el 24 de agosto](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/01/media/cortadas/gentedatos-khAH-U130681366719WlC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A cuatro días de que el comité asesor del LABI estudie la posibilidad de aliviar las restricciones en vigor en Euskadi, la evolución epidemiológica mantiene su tendencia a la baja. Ayer se detectaron 242 nuevos contagios por Covid-19, lo que supone la cifra más baja registrada en el País Vasco desde el 26 de diciembre, cuando se detectaron 226. En Gipuzkoa se han notificado 72 nuevas infecciones el último día. No obstante, preocupan algunas cifras, como los 11 contagios de Lazkao o los 8 de Antzuola. Por contra, Donostia se anota una cifra inusualmente baja de apenas 4 infecciones.
La incidencia acumulada a 14 días de Euskadi sigue cayendo y se sitúa en 255 casos por cada 100.000 habitantes. Una cifra en descenso que, no obstante, es muy elevada. De hecho, es una de las comunidades con peor incidencia acumulada, tras la tasa de 279 casos que notificó el viernes Ceuta, los 305 Madrid o los 398 de Melilla. Si se echa un vistazo a la realidad de las comunidades limítrofes, Navarra cuenta con una incidencia acumulada a 14 días de 138 casos por cada 100.000 habitantes, en Cantabria es de 150, en Aragón de 219 y, en La Rioja, de 103.
Noticia Relacionada
Gipuzkoa es el territorio en mejor situación y logra bajar de una tasa acumulada a 14 días de 200 casos; en concreto se sitúa en 188, lo que no sucedía desde el 24 de agosto. Esta mejoría permite empezar a mirar, aunque sea de reojo, al nivel 2 de alerta del Plan Bizi Berri de desescalada del Gobierno Vasco, que se sitúa por debajo de una tasa 150 casos y se identifica con una transmisión «moderada» del coronavirus. Gipuzkoa está en la actualidad en el nivel de alerta 3 de Bizi Berri, de un total de 5, con una transmisión «tensionada» del virus. Donostia tiene una tasa aún mejor, con una incidencia acumulada de 130 casos.
Bizkaia, el único territorio que faltaba por descender de nivel de alerta, ya se encuentra desde este lunes en el nivel 3, por debajo de los 300 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En concreto, tiene una tasa de 292 casos. En Araba, esa incidencia acumulada es de 252.
Latasa R0, el número reproductivo básico que indica cuántos contagios produce a su vez cada persona infectada, rompe su tendencia a la baja y este fin de semana vuelve a empeorar. En el País Vasco se sitúa en 0,87. En Gipuzkoa también crece al 0,87, cuando el viernes estaba al 0,83. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, se refirió la semana pasada a este indicador como «uno de los que preocupan» y recordó que las medidas restrictivas se modulan, «bien en un sentido u otro», tras analizar«el conjunto de los indicadores epidemiológicos» y no parámetros suelos, como puede ser la incidencia acumulada a 14 días.
La presión hospitalaria sigue su lenta disminución. En las unidades de críticos de los hospitales vascos están siendo atendidos 120 pacientes, 2 menos que la víspera. Ayer ingresaron en los hospitales vascos 22 enfermos de Covid, 20 menos que el día anterior, aunque hay que tener en cuenta que era domingo. En planta hay 299 pacientes ingresados. Esta cifra no bajaba de 300 desde el 7 de enero.
Pese a la leve mejoría, desde el Departamento de Salud insisten en apelar a la cautela. «No todos los indicadores evolucionan de la misma manera. Las UCIs, por ejemplo, todavía siguen tensionadas», ha manifestado este lunes en Radio Euskadi la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. Preguntada sobre una flexibilización de las medidas, como el levantamiento del confinamiento perimetral de los municipios y territorios, así como una eventual amplicación de las agrupaciones máximas de 4 a 6 personas, la consejera ha dicho que «habrá que ver la evolución de esta semana. El Plan Bizi Berri lo establece, pero no es ninguna forma automática de aplicación».
Noticias relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo
Lo que está claro es que no se levantará el toque de queda. La hoja de ruta del Gobierno Vasco para la desescalada establece que se levantará en el escenario 1 de la pandemia, el nivel más bajo del plan Bizi Berri III y si se cumple el objetivo que se ha marcado el Gobierno Vasco: bajar de una incidencia acumulada inferior a 60 casos por cada 100.000 habitantes.
Mientras tanto, continúa la campaña de vacunación en Euskadi, que a partir de este lunes llega a los mayores de 90 años. La Diputación ha comenzado a vacunar a personas con discapacidad. A partir de mañana, arrancará en Illumbe la vacunación de profesores y colectivos parecidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.