Borrar

Tecnología, vida y Covid

El árbol de la ciencia ·

Domingo, 13 de septiembre 2020, 08:01

Decía El Principito de Saint-Exupéry que «lo esencial es invisible a los ojos». La Covid ha hecho visible lo esencial. Ha dañado la vida y la economía de un modo cruel y sin precedentes. La sociedad expresa su honda gratitud al personal sanitario, maestras, ... cajeras, limpiadoras, reponedoras, voluntarias, fuerzas de seguridad... y también al sector biotecnológico. Dejada la Covid a su libre evolución, se tardarían años en lograr una inmunidad de rebaño y habría que vivir en la incertidumbre eligiendo entre el aislamiento estricto y la apertura a costa de brotes. Lo estamos viendo. Por eso, la sociedad solicitó a la industria biotecnológica que desarrollara test diagnósticos, tratamientos y vacunas lo más rápidamente posible. Y la industria respondió: cientos de compañías variaron sus objetivos para mitigar la crisis a través de la innovación y la cooperación, trenzando acuerdos con celeridad. Miles de personas brillantes trabajan incansablemente para derrotar al virus. La misión de la biotecnología es generar productos disruptivos para patologías incurables y salvar vidas humanas, además de su destacada contribución a la alimentación y al medio ambiente. Es ciencia al servicio de la humanidad. No es altruismo; es totalmente estratégico. Tan solo en EEUU hay 661 programas de investigación de distintos tratamientos, 214 de ellos en fase clínica. Se ha adaptado el método estricto del ensayo clínico (más de 3.000 en el mundo) para avanzar más rápido sin poner en riesgo la vida de nadie. El 70% los financian pequeñas empresas que lideran el campo de los sistemas de diagnóstico, terapias y vacunas contra la Covid. Los test diagnósticos identifican a las personas contagiadas, las terapias alivian los síntomas de las afectadas y las vacunas armarán a la población con anticuerpos para destruir al virus en cuanto entre en el cuerpo. El deseo es que se distribuyan en todo el planeta en condiciones de equidad, comenzando por los más vulnerables: las personas ancianas con enfermedades crónicas y las que desempeñan labores de gran exposición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tecnología, vida y Covid