fermín apezteguía
Miércoles, 15 de julio 2020
Existen, al menos, tres tipos de mascarillas en el mercado. Higiénicas, quirúrgicas y filtrantes. Si se utilizan de manera correcta, las tres nos protegerán frente al covid-19, aunque cada una lo haga de una manera diferente. Al elegir entre una u otra, el principal ... criterio que debe tenerse presente es que la mejor mascarilla es la que se utiliza de manera correcta.
Publicidad
El farmacéutico bien puede guiarnos a la hora de decidirnos por el tipo de protección. Pero toda su asesoría servirá de muy poco o de nada si el filtro está mal colocado, dejamos la nariz fuera de su manto protector o se lleva al cuello como si tratara de un collar, llenándose permanentemente de babas, sudor y posibles patógenos.
Existen, como se ha dicho, tres tipos de mascarillas, que cumplen distintas funciones y que, en principio, están pensadas para diferentes públicos. Utilizándose bien, puede usarse cualquiera de ellas, aunque debe tenerse presente que su capacidad protectora varía de una a otra y que ninguna vale para siempre.
1. Quirúrgicas. Son las más comunes y las que el Ministerio de Sanidad recomienda, junto con las higiénicas, para la población general. A diferencia de estas últimas, las quirúrgicas sólo pueden adquirirse en farmacias, a un precio máximo de 0,96 euros, y están pensadas para personas sanas. Su función es proteger no a quien las lleva, sino al resto de la población. De ahí la importancia de que las use todo el mundo y la solidaridad que implica su correcta utilización. Yo te protejo a ti y tú me proteges a mí.
Publicidad
Cubren la boca, la nariz y la barbilla. Ojo, porque no son reutilizables y tampoco eternas. Salvo que el fabricante diga otra cosa, suelen tener una vida máxima de 4 horas. Después hay que deshacerse de ellas. No las tire en cualquier sitio. Lo mejor es introducirlas en una bolsita, preferiblemente de papel, y arrojarlas a la bolsa de basura. Arrojarlas en cualquier sitio, además de una guarrada y una falta de respeto, contribuye a la diseminación del virus. La protección puede estar contaminada y no saberse.
2. Higiénicas. Las hay, en este caso, reutilizables y de un solo uso. Similares a las anteriores, en el sentido de que protegen al resto de las personas, no al que las lleva, pueden adquirirse en establecimientos comerciales, desde supermercados hasta tiendas de moda; y las hay básicamente de dos tipos. Las que se compran en tiendas de alimentación son de un solo uso y un aspecto muy similar a las quirúrgicas.
Publicidad
Las de las tiendas de moda tienen un toque de diseño y se dividen, a su vez, en dos tipos. Unas, las mejores, cuentan con dos capas de material textil que van cosidas, con la idea de poder introducir en medio de ellas un filtro higiénico o quirúrgico, de celulosa. Otras son una simple tela. En uno y otro caso, el fabricante debe especificar si son reutilizables – con el indicativo (R) o (NR)– y cuántas veces pueden lavarse antes de desecharlas.
3. Filtrantes. Las mascarillas filtrantes protegen tanto al usuario como el resto de las personas. Los usuarios se han familiarizado con el modelo FFP2, que es el que demandaba y ya utiliza el personal. Esas ffp son las siglas en inglés de 'filtering face piece' (que significa simplemente mascarilla filtrante) y el número, en este caso el 2, hace referencia a su capacidad de filtrado. En las farmacias pueden encontrarse por las siglas KN95. La eficacia es del 78% en las FFP1, que se considera baja frente al coronavirus; llega al 92% en las FFP2 (media, pero se estima suficiente); y las mejores, FFP3, que llegan al 98%.
Publicidad
En ocasiones, no siempre, están dotadas de una válvula de exhalación, que facilita la respiración y evita la condensación. Son más caras, se venden por encima de los 2 euros en farmacias. Son desechables, es decir que no pueden reciclarse, pero tienen la particularidad de que su uso puede prolongarse hasta las 40 horas. Están pensadas para largos periodos de utilización. Los servicios sanitarios, de hecho, han venido facilitando a su personal una por semana para cubrir así cinco jornadas de ocho horas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.