

Secciones
Servicios
Destacamos
maría santiago
Viernes, 3 de diciembre 2021, 09:26
El Gobierno Urkullu ha recibido ya la literalidad de la sentencia que esperaba del Tribunal Supremo para poder activar el pasaporte Covid en restaurantes de más de 50 comensales y locales de ocio nocturno a partir de las 22.00 horas, una medida que está previsto que el Ejecutivo adopte en la reunión del LABI convocada para esta tarde. El Ejecutivo contaba desde el martes con el fallo favorable del Alto Tribunal al pase que certifica la vacunación, al haber admitido sus magistrados el recurso presentado contra la primera resolución del Superior vasco que tumbó la petición por creerla desproporcionada para combatir el repunte de la pandemia cuando lo que está en juego es la restricción de derechos fundamentales.
Lo significativo del contenido de la sentencia hecha pública hoy por el Supremo no es solo que la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso, con el voto discrepante de uno de sus integrantes, haya considerado lo que ya había dictaminado hace tres días: que requerir el pasaporte «incide tenuemente en los derechos a la igualdad e intimidad». Lo es, también y sobremanera, el tirón de orejas al Superior, al que reprocha explícitamente que rechazara la iniciativa del Gobierno sin mencionar el precedente, ineludible, del veredicto que ya había emitido el propio Supremo sobre un precedente casi calcado en Galicia.
Así, el Alto Tribunal constata que la sentencia que permitió a la Xunta de Núñez Feijóo aplicar el pase de vacunación fue redactada hace «poco más de dos meses», pese a lo cual «nada» dice de ella el auto del Superior vasco (sí lo hacía el voto particular elaborado, en ese caso, por el presidente de lo Contencioso en Euskadi, Luis Garrido), «Esa omisión- indica el Supremol- nos parece especialmente significativa porque es innegable la proximidad, no solo temporal sino, sobre todo material entre los supuestos y los problemas surgidos entonces y ahora».
Y agregan los magistrados que «existiendo un criterio sentado por ellos, la Sala de Bilbao habría debido hacer un mínimo esfuerzo para explicar los motivos por los que no lo sigue en vez de limitarse a afirmar, sin más precisión, que las situaciones no son las mismas».
Este veredicto del Alto Tribunal con sede en Madrid habilita al Ejecutivo de Urkullu para imponer el salvoconducto en el ámbito hostelero requerido, una medida que entrará en vigor desde mañana. El lehendakari sugirió ayer la posibilidad de extenderlo a otros lugares de la esfera pública, pero para ello tendría que volver a pedir autorización judicial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.