Borrar
Una caja con cápsulas de paracetamol.
El truco para saber cuándo tomar ibuprofeno o paracetamol: «La clave es la inflamación»

El truco para saber cuándo tomar ibuprofeno o paracetamol: «La clave es la inflamación»

El farmacéutico Álvaro Fernández muestra cómo saber cuándo es más adecuado tomar un medicamento u otro para dolores leves

J. F.

Jueves, 10 de abril 2025, 12:43

Uno de los temas recurrentes que preocupan al consumidor es cómo tratar los dolores leves que padecemos cotidianamente. La duda asalta a muchos sobre cuál es más eficaz, el paracetamol o el ibuprofeno, así que los expertos destacan estos días cuáles son los beneficios de un fármaco y otro, dando las claves para acertar en cada momento con el más adecuado.

Así, el conocido farmacéutico Álvaro Fernández ha querido explicar cuáles son las ventajas y las diferencias entre el ibuprofeno y el paracetamol, aconsejando sobre sus mejores usos. Este madrileño, con cientos de miles de seguidores en sus redes sociales , aclara que aunque ambos medicamentos son efectivos contra el dolor, sus aplicaciones difieren significativamente. «¿Cómo no te vas a liar si es que hasta el comprimido lo han hecho igual?», señala.

- El ibuprofeno es analgésico, «ayuda a tratar el dolor, es antipirético, ayuda por lo tanto a bajar la fiebre y es antiinflamatorio, por lo que también ayuda a reducir la inflamación», explica.

- El paracetamol «solo cumple dos de tres porque es analgésico, es antipirinético, pero no es antiinflamatorio».

Cuándo tomar ibuprofeno y cuándo paracetamol

Según explica Álvaro Fernández, «la principal diferencia la va a marcar si hay o no hay inflamación». El paracetamol se posiciona como el antipirético de elección, ideal para combatir la fiebre y dolores leves sin inflamación, como los dolores de cabeza comunes o malestar general. Además, es más amigable con el estómago, lo que lo convierte en una opción segura para personas con problemas gástricos. Sin embargo, su uso debe ser moderado en individuos con problemas hepáticos debido a su metabolismo en el hígado.

Por otro lado, el ibuprofeno destaca por su capacidad antiinflamatoria. Es especialmente útil en casos de dolores acompañados de inflamación, como los esguinces, dolores musculares, artritis y dolores menstruales intensos. También es recomendado para el dolor de muelas debido a su efecto antiinflamatorio. Sin embargo, no está exento de riesgos; su consumo debe ser evitado por personas con problemas estomacales debido a su potencial para irritar la mucosa gástrica y causar gastritis o úlceras. También se debe tener precaución en pacientes con problemas renales, ya que su eliminación es a través de los riñones y un uso excesivo podría dañarlos.

Cuándo evitar cada uno

Evita el paracetamol si...

  • Tienes problemas hepáticos, el paracetamol se metaboliza en el hígado y un exceso puede ser tóxico

Evita el ibuprofeno si...

  • Tienes problemas de estómago, puede irritar la mucosa gástrica y causar gastritis o úlceras

  • Tienes problemas renales, se elimina por los riñones y un abuso puede dañarlos

Para dolores de cabeza

La mayor duda comúnmente es qué hacer ante un leve dolor de cabeza. Este farmacéutico, que también es licenciado en ADE, lo tiene claro: «Para un dolorcito de cabeza de esos habituales normales, una pequeña cefalea, mejor paracetamol porque no hay inflamación. Todo esto suponiendo que no tengas problemas de hígado, estómago o riñón, que de ser así ya veríamos cuál es la mejor solución».

En resumen, la elección entre paracetamol e ibuprofeno depende de la naturaleza del dolor. El paracetamol es ideal para la fiebre y el dolor leve, mientras que el ibuprofeno es más adecuado para dolores con inflamación. Y, como aconseja Álvaro Fernández, en caso de dudas o si se tienen problemas de hígado, estómago o riñón, la consulta con un profesional de la salud es imprescindible para determinar la mejor opción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El truco para saber cuándo tomar ibuprofeno o paracetamol: «La clave es la inflamación»