Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha avanzado este lunes que las medidas sanitarias y las restricciones que se implantarán este verano en Euskadi serán «más estrictas» que las del verano pasado. No ha querido hacer previsiones sobre si se podrá viajar con cierta ... normalidad al entender que aún es «prematuro» hacerlo, pero ha invitado a la sociedad vasca a «imaginar que vamos a tener que ser todavía más estrictos en el cumplimiento de las medidas que hubo el verano pasado. Vamos a vivir un verano manteniendo la emergencia sanitaria mientras un alto porcentaje de la población no esté inmunizado», ha señalado.
En una entrevista en Radio Euskadi, Urkullu ha pedido a la ciudadanía que se «conciencie» de que «a pesar de que vamos a ir un proceso paulatino de desescalada, deberemos seguir cumpliendo con las medidas sanitarias». Para evitar «titulares indebidos», ha evitado posicionarse sobre si sería conveniente no viajar fuera de Euskadi en las próximas vacaciones de verano, pero ha llamado a ser «precavidos».
El lehendakari también ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se plantee la prórroga del estado de alarma más allá del 9 de mayo, cuando decae el actual decreto, porque, de lo contrario, se vivirá una situación «muy delicada» en Euskadi y en otras comunidades autónomas, con «falta de garantías jurídicas» para mantener las restricciones que permiten hacer frente a la pandemia.
Más noticias
El lehendakari ha vaticinado que en Euskadi se vivirían «momentos muy delicados» a la hora de gestionar la pandemia si queda sin efecto el estado de alarma en menos de un mes, porque la ley vasca de medidas urgentes que impulsan PNV y PSE en el Parlamento aún no habría concluido su tramitación. «Si se deroga y deja sin efecto el estado de alarma, y mientras no se apruebe en el Parlamento Vasco una ley que nos dé determinadas garantías para la aplicación y cumplimiento de las medidas adoptadas por las administraciones, vamos a ir a un tiempo muy delicado», ha aseverado.
Urkullu ha recordado que, desde que Sánchez anunció su intención de dar por concluido el estado de alarma, «he manifestado mi preocupación sobre si esta decisión se ha adoptado de manera firme y sin vuelta atrás, además de preocuparme que se haya hecho sin un contraste con los presidentes de comunidades autónomas o con el lehendakari, en este caso». Tras manifestar su «sorpresa», ha indicado que «no sé cuáles son las razones que pueda tener el presidente del Gobierno, aunque intuyo algunas, pero en las circunstancias que estamos viviendo a día de hoy, cuando queda menos de un mes para el 9 de mayo y vamos a tener que seguir conviviendo con la pandemia», ha pedido a Sánchez que reconsidere su postura.
«Le pediría que sea consciente de que las comunidades autónomas necesitamos garantías jurídicas para trabajar. Aquí, en Euskadi, estamos lastrados por la insuficiencia de esas garantías jurídicas ante las decisiones que ha adoptado la Sala de lo Contencioso del TSJPV», ha señalado Urkullu. «Si fuera posible, yo creo que es necesario mantener el estado de alarma. Que es precisamente lo que solicité personalmente el pasado octubre para permitir una serie de medidas para atajar la pandemia».
A juicio del lehendakari, «si se deja sin aplicación el estado de alarma el 9 de mayo nos vamos a encontrar con algunas consecuencias. Primero, quizás con una interpretación equivocada de una parte de la sociedad, al entender que se ha acabado el problema y puede haber un exceso de confianza. Segundo, nos vamos a encontrar con una situación de incapacidad operativa rápida para adoptar decisiones. Y tercero, una situación con insuficiencia de garantías jurídicas». Ha explicado que «Euskadi y el resto de comunidades autónomas se quedarían sin capacidad de aplicar medidas como el toque de queda o la limitación de las agrupaciones de personas».
Urkullu ha apuntado que PNV y PSE han presentado en el Parlamento Vasco una proposición de ley de medidas urgentes para hacer frente a la pandemia, «pero eso tiene una tramitación y nos podríamos encontrar ante un tiempo muy delicado» hasta que esa ley pueda ser aprobada.
El lehendakari ha anunciado que ha convocado para este martes a la comisión de apoyo del LABI (Plan de Protección Civil de Euskadi) para analizar la situación epidemiológica al alza tras la Semana Santa, y ha asegurado que, en ningún caso, se podrán relajar las medidas. También ha explicado que no debería haber más restricciones que las actuales si todos cumplieran las vigentes que son estrictas.
«En Euskadi tenemos una dinámica de medidas mantenidas con un compromiso absoluto de que sean bastante exigentes, pero que sean mantenidas, intentando guardar un equilibrio entre lo que es la preservación de la salud pública, la salud individual y la salud colectiva con también la salud económica en la sociedad y la salud emocional», ha añadido.
El lehendakari ha insistido en que todos cumplen con todas las medidas vigentes no serían necesarias más restricciones, pero habrá que ver cuál es la evolución epidemiológica porque la pandemia va a seguir durante mucho tiempo, pero existe «la luz del flujo de vacunas». En todo caso, no se suavizarán las medidas «en ningún caso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.