![Urkullu, «esperanzado» con poder aliviar ciertas restricciones](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202202/09/media/cortadas/urklullu-kdHF-U160872820928qp-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Urkullu, «esperanzado» con poder aliviar ciertas restricciones](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202202/09/media/cortadas/urklullu-kdHF-U160872820928qp-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a.u.
Miércoles, 9 de febrero 2022, 16:36
El Gobierno Vasco se muestra abierto a suavizar algunas restricciones en vigor, que afectan principalmente a aforos y a horarios. En vísperas de la reunión del LABI, que se reúne a las 18.30 horas de este juevs, el lehendakari Iñigo Urkullu ha reconocido que existe «una luz de esperanza» para el alivio de ciertas medidas« por la »evolución epidemiológica positiva« de los últimos días. Los contagios han caído a la mitad en la última semana y la presión hospitalaria también muestra una tendencia a la baja.
De esta forma, el Ejecutivo vasco vuelve a deslizar en las últimas horas la idea de una más que posible relajación de las medidas preventivas, que afectan principalmente a la hostelería, después de que el portavoz Bingen Zupiria reconociera ayer que «la pandemia tiene una evolución favorable, sin la incertidumbre de hace dos semanas».
El domingo decaen las medidas en vigor, que fueron prorrogadas hace dos semanas y que mantiene el horario de cierre de los locales hosteleros y las actividades comerciales a la una de la madrugada, la limitación de aforos, la prohibición del consumo en barra y un máximo de diez comensales por mesas. Pero todo esto puede cambiar tras la reunión del LABI de este jueves
Noticia Relacionada
La comisión científico técnica del Plan de Protección Civil se ha reunido este miércoles por la mañana para analizar la evolución de la pandemia y ha elevado sus propuestas a Urkullu para que los ponga mañana sobre la mesa en la reunión del LABI.
Noticia Relacionada
El lehendakari ha recordado esta mañana que existe un proceso de «cogobernanza de gobernanza colaborativa» entre los representantes institucionales, que adoptan las decisiones de «común acuerdo» basándose en los dictámenes de la comisión científico técnica. Y el comité asesor del LABI analizará este jueves la evolución epidemiológica, en atención «al dictamen de la comisión científico-técnica y ver si es posible relajar las medidas que, hasta ahora, están en vigor hasta el día 13». «En pricipio, mañana, después de la reunión, daremos a conocer las medidas que se hayan adoptado», ha añadido.
Urkullu ha afirmado que resulta «evidente» que se está, «en los últimos días, desde hace tiempo», en «una evolución epidemiológica positiva» en «muchos de los indicadores» que se utilizan para analizarla, lo que «da una luz de esperanza para lo que pueda ser el alivio de determinadas medidas». No obstante, ha advertido que esa relajación será «siempre en función del dictamen de la comisión científico-técnica y de las autoridades sanitarias, como hasta ahora siempre lo han sido, atendiendo sus criterios», ha precisado.
Además, cree que la actual coyuntura «no es comparable con situaciones anteriores, en base a reultados de indicadores, porque las circunstancias han ido evolucionando también a lo largo de estos dos años de pandemia». Por ello, evaluará, «en base a ese dictamen», la vigencia o no de la declaración de la emergencia sanitaria.
Urkullu ha insistido en que todavía persiste una situación de pandemia, y para «hablar de todas las medidas», se «debería partir de la base de la concenciación previa de cada persona» y el cumplimiento de las medidas preventivas. «Si todos hiciéramos por cumplir las medidas preventivas, sería más fácil interpretar las medidas que nos vemos obligados a adoptar, de implantanción general», ha lamentado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.