Vacunación en el coso de Illunbe, que espera recuperar ritmo en la campaña con las primeras dosis al grupo 16-29 años desde el martes. Morquecho

La mitad de los vascos mayores de 16 años ya tiene la pauta completa de la vacuna

La campaña iniciará el martes la vacunación masiva de los jóvenes de entre 16 y 29 años, la franja de edad donde se han disparado los casos

Arantxa Aldaz

San Sebastián

Domingo, 18 de julio 2021, 07:51

La campaña de vacunación inicia la próxima semana otra de las fases decisivas: la inmunización masiva de los jóvenes de entre 16 a 29 años, precisamente la franja de edad donde se han disparado los contagios en esta quinta ola. Aunque en la última semana ... este grupo ya ha comenzado a recibir las primeras dosis, han sido huecos sueltos en las agendas, pero de forma generalizada se estrenarán este martes. Lo hará con la mitad de la población diana de la campaña con la pauta completa. En concreto, y según los últimos datos publicados por el Departamento de Salud y el Ministerio de Sanidad. En el último boletín publicado figuran 1.092.502 personas con la inmunización completa, lo que representa al 55% de la población de más de 16 años.

Publicidad

En Gipuzkoa, el vacunódromo de Illunbe, el de mayor capacidad, recuperará ritmo tras tres semanas en descenso de vacunación por el menor envío de remesas, precisamente cuando ha azotado la quinta ola de contagios y cuando se necesite inmunizar lo antes posible a los grupos más jóvenes. Esta semana se ha vacunado a un ritmo de 19.000 dosis diarias, cuando se han llegado a alcanzar las 30.000 en días récord y en anteriores semanas se superaban las 20.000 diarias.

El cierre por primera vez mañana del vacunódromo se ha justificado por cuestiones organizativas, para que los profesionales puedan reforzar equipos de rastreo y Atención Primaria, donde la sobrecarga por el seguimiento de los cientos de casos que se detectan a diario es evidente.

Ciudadanos vascos mayores de 16 años cuentan con la pauta completa de vacunación

1.092.502

Fuentes sanitarias explicaron que los lunes siempre son jornadas de menor ritmo de vacunación, porque es cuando se reciben las remesas y se pone en marcha el engranaje semanal. De ahí que haya optado por el cierre esas 24 horas, aseguran. Tras ese descanso, arrancará la vacunación masiva de los jóvenes entre 16 y 29 años. El fin de semana se espera poder vacunar a 14.400 personas.

Publicidad

A partir de ahí, los responsables de vacunación no se atreven a hacer más proyecciones. El ritmo de la campaña lo marca desde el inicio el envío de vacunas por parte de las farmacéuticas, las que han marcado el compás de estos últimos meses para ver la luz al final del túnel. Y el calendario para las próximas semanas no prevé variaciones.

La inmunidad de grupo

El objetivo deseado es alcanzar cuanto antes la inmunidad de rebaño, esto es, que el 70% de la población a vacunar tenga ya la pauta completa. Sin embargo, la explosión de la variante Delta –ya predominante y mucho más infecciosa que sus predecesoras– puede retrasar esa meta.

Publicidad

Años es la franja de edad cuya vacunación arranca de forma generalizada este martes

16-29

El máximo responsable técnico de la lucha contra el coronavirus del CSIC, Luis Enjuanes, ha asegurado que esa inmunidad de grupo no se logrará hasta otoño porque la cepa Delta hará necesario superar el 70% de inmunizados con la pauta completa, hasta ahora el horizonte deseado.

Hasta Madrid para las dosis antes de irse a estudiar al extranjero

Familias con adolescentes de 12 a 15 años están desplazándose a comunidades como Madrid para que sus hijos inicien el proceso de inmunización, informa Terry Basterra. Se trata de chicos que van a estudiar el próximo curso en el extranjero y en el país de destino les obligan a su llegada a realizar una cuarentena en caso de no estar vacunadas con la pauta completa. En Canadá, uno de los destinos habituales de estos estudiantes, se pide que la segunda dosis se haya recibido catorce días antes de la entrada en el país. Las familias se pusieron en contacto con Osakidetza para ver si podían recibir los dos pinchazos de Pfizer y completar el ciclo dentro del plazo que exigen los países de destino, para que estos adolescentes evitasen permanecer dos semanas en una habitación de hotel a su llegada. Ante la tardanza de Salud en darles una respuesta analizaron este tipo de alternativas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad