Osakidetza retomará el proceso de vacunación con la fórmula de AstraZeneca «al día siguiente» de que, como parece, vuelva a ser validada por la Unión Europea a través del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia ... Europea del Medicamento (EMA). O en todo caso, «lo más inmediatamente posible» una vez que lo autoricen las instancias superiores. El organismo sanitario comunitario tiene previsto emitir hoy su informe sobre la seguridad de la solución británica tras los casos detectados de extraños trombos cerebrales en más de una decena de personas que habían recibido el compuesto. Pero en España, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el lunes detener temporalmente la administración de esta vacuna durante, en principio, quince días.
Publicidad
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui (PNV), aseguró ayer no solo que Euskadi está en disposición de reactivar en cuanto pueda las vacunaciones masivas con esta solución, sino que incluso será capaz de recuperar el tiempo transcurrido por la paralización de estas inyecciones. «Tenemos un plan que, si fuera necesario, prevé la ampliación de los equipos y los puntos de vacunación», señaló sin dar más detalles. «Si la vacuna de la universidad de Oxford vuelve a administrarse -insistió- se ha previsto que al día siguiente podamos recuperar las dosis almacenadas».
Sagardui compareció ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para informar de la situación de la pandemia en Euskadi y del proceso de vacunación.
Recordó que estaba previsto administrar dosis de AstraZeneca a 24.000 personas esta semana, cuyas citas han quedado suspendidas hasta nueva orden, pero que pueden volver a ser llamadas y sus inyectables utilizados «de forma inmediata». De esa cantidad, 1.580 ciudadanos habían sido citados para el lunes por la tarde, cuando se decretó la paralización del proceso.
De la intervención de la máxima responsable de Osakidetza se deduce que alberga pocas dudas de que Europa dará luz verde a seguir utilizando este compuesto. El martes la directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medicamento, Emer Cooke, ya dejó entrever que el organismo sigue confiando en el escudo de Oxford. Y ayer fue la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que recomendó seguir vacunando por el momento con esta fórmula. En un mensaje similar al de la EMA, y mientras sus expertos siguen evaluando los datos de seguridad, subrayó que «el balance riesgos/beneficios se inclina a favor de la vacuna AstraZeneca» y a que «las vacunaciones continúen».
Publicidad
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
A pesar de la aparición de nuevos casos de trombos sospechosos en ciudadanos a los que se ha administrado el compuesto sometido a nuevas revisiones (ya son al menos tres en España), Sagardui reiteró lo que ya dijo el lunes y el martes: Que en Euskadi se han administrado 52.760 dosis de AstraZeneca y hasta la fecha no se ha registrado «ningún efecto secundario grave». El balance diario de Osakidetza elevó ayer a 53.110 el total de vacunas de AstraZeneca suministradas.
La consejera subrayó que en Euskadi «se han seguido siempre las indicaciones de las instituciones sanitarias europeas» y recordó que esta suspensión está basada en «el principio de la prudencia y la cautela», hasta conocer el resultado del análisis de los casos adversos realizado por las instituciones europeas.
Publicidad
A preguntas de la oposición, admitió que más allá de las 24.000 unidades paralizadas, y otras 13. 000 reservadas para segundas dosis, desconoce si el País Vasco va a recibir nuevas remesas de esta vacuna o si puede producirse un parón en el suministro. «En la medida que haya novedades, tomaremos las decisiones oportunas y las comunicaremos», se limitó a decir.
Respecto a los plazos, recordó que ayer se reunía el Comité Europeo para la Farmacovigilancia, y aunque está previsto que emita hoy su informe, tampoco se puede dar por seguro. Como tampoco se conoce si será una decisión definitiva o se elevará a otro organismo o reunión extraordinaria. «Desconocemos el tiempo que se va a necesitar para adoptar la decisión sobre la vacuna de AstraZeneca», recalcó.
Publicidad
La consejera destacó que a pesar de este contratiempo Osakidetza sigue con la campaña de vacunación y hasta la fecha se han administrado 254.781 dosis, siendo 69.482 las personas que han recibido las dos. Del total de inyecciones realizadas, tres de cada cuatro (189.924, el 74%), son de Pfizer/Biontech, el 20% (53.110) de AstraZeneca, y apenas un 4,6% (11.747) de Moderna.
De las personas que han recibido el tratamiento completo, el 95% (66.188) han sido inmunizadas con Pfizer y el 5% (3.294) con Moderna. Ningún ciudadano vasco ha recibido la segunda dosis de AstraZeneca.
Publicidad
Osakidetza tiene reservadas para garantizar las segundas dosis en caso de problemas de suministro un total de 77.240 vacunas: 37.200 de Pfizer, 37.090 de AstraZeneca y 2.950 de Moderna. Para los próximos días, entre ayer y el martes, está previsto inocular 28.829 inyecciones. Son 16.103 de Moderna y 12.726 de Pfizer. A la espera de lo que suceda con los informes sobre AstraZeneca, no está previsto inyectar ninguna dosis de esta fórmula.
Hasta el martes, habían recibido las dos dosis el 99,3% de los usuarios y profesionales de residencias que han querido y el 74,4% del personal de Osakidetza.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.