

Secciones
Servicios
Destacamos
Martin Ruiz
Jueves, 1 de agosto 2024, 00:20
Kenia, Gambia, Tanzania o Tailandia. Las vacaciones internacionales se imponen a los viajes peninsulares y continentales. Los países exóticos son escogidos con una frecuencia cada ... vez mayor. Desiertos, selvas y bosques de países lejanos se han convertido en el paisaje habitual de las vacaciones de los guipuzcoanos. Safaris, playas paradisíacas y aguas cristalinas hacen las delicias de nuestros viajeros. En el Centro de Vacunación Internacional de Donostia, ubicado en el barrio de Amara, están viviendo de primera mano este 'boom' de las vacaciones exóticas.
«Tanzania es el destino más consultado entre las personas que acuden al centro, pero cada vez se viaja a más países», explica Ane Bañuelos, jefa de dependencia del centro de Amara. El abanico de lugares escogidos por los guipuzcoanos para sus estancias se ha ampliado considerablemente en los últimos años. «El destino más raro que nos ha llegado este año es Angola, para un viaje turístico. Países como Kenia, Tanzania o Colombia suelen ser más comunes», explica Bañuelos.
Noticia relacionada
Según datos facilitados por el centro, los destinos más repetidos son Tailandia, Colombia, Indonesia, Vietnam, Tanzania, Kenia, Perú, Malasia, China, Senegal, India, Filipinas y Costa Rica. Todos estos países comparten obligaciones de vacunación. Aquellos ciudadanos que quieran viajar a estos destinos deben «cumplir con unas pautas sanitarias y seguir las medidas de prevención». Las vacunas contra enfermedades como la fiebre amarilla, la hepatitis A y la malaria son las más recomendadas por los sanitarios para estos viajes.
Vacunas administradas
EN EL CVI
Fiebre
amarilla
Encefalitis
centroeuropea
80,13%
11,83%
Meningitis
meningocócica
5,5%
Otras
2,5%
EN CENTROS DE SALUD
Hepatitis
A y B
42,50%
Otras
Fiebre
tifoidea
3,26%
54,24%
Vacunación contra la fiebre amarilla
Vacunación recomendada
Vacunación recomendada
desde 2017
Vacunación generalmente
no recomendada
Vacunación no recomendada
DV
Vacunas administradas
EN EL CVI
Fiebre
amarilla
Encefalitis
centroeuropea
80,13%
11,83%
Meningitis
meningocócica
5,5%
Otras
2,5%
EN CENTROS DE SALUD
Hepatitis
A y B
42,50%
Otras
Fiebre
tifoidea
3,26%
54,24%
Vacunación contra la fiebre amarilla
Vacunación recomendada
Vacunación recomendada desde 2017
Vacunación generalmente
no recomendada
Vacunación no recomendada
DV
Vacunas administradas
EN EL CVI
EN CENTROS DE SALUD
Fiebre
amarilla
Encefalitis
centroeuropea
Hepatitis
A y B
80,13%
11,83%
42,50%
Meningitis
meningocócica
Otras
5,5%
Fiebre
tifoidea
3,26%
Otras
54,24%
2,5%
Vacunación contra la fiebre amarilla
Vacunación recomendada
Vacunación recomendada desde 2017
Vacunación generalmente no recomendada
Vacunación no recomendada
DV
«Hasta ahora, hemos atendido a más del doble de personas que el año pasado», asegura Bañuelos. La cifra de pacientes que han acudido al centro de vacunación de Amara desde el pasado mes de mayo hasta julio asciende a 1523, estadística que supera holgadamente los atendidos que registró el consultorio a estas alturas del pasado verano.
Las condiciones de atención en el centro guipuzcoano han mejorado considerablemente respecto al año pasado. Según relata Bañuelos, la principal diferencia es la cantidad de médicos. «El año pasado, por estas fechas nos quedamos con un solo médico. Estuvimos en esta situación durante gran parte del verano». En cambio, han afrontado la presente campaña estival con dos facultativos, un refuerzo que da un respiro importante a las listas de espera.
A la disponibilidad de un facultativo más se le suma otra medida relevante para hacer frente a la demanda de vacunación exterior. «Hemos implementado un nuevo sistema de atención telefónica para algunos viajes. Así, evitamos que las personas tengan que desplazarse hasta aquí para tener una cita presencial», detalla Bañuelos. La responsable del centro de salud aclara que este tipo de atención está disponible únicamente «para determinados viajes».
La cita telefónica se podrá solicitar para salidas a países que no precisen de vacunación para fiebre amarilla, mayoritarios tanto en el norte como en el sur de África y en algunos países sudamericanos. Estos desplazamientos están considerados como «viajes de menos riesgo». Bañuelos recuerda que para personas con patologías previas o en situaciones especiales se deberán solicitar citas presenciales.
Este doble sistema de atención al estilo Osakidetza ha permitido atender a mucha más gente. «Durante la cita telefónica, el paciente también es atendido por un sanitario. Está teniendo mucha aceptación, está funcionando muy bien», confirma Bañuelos. «Cada vez se viaja más y eso nos afecta directamente. Todos los años estamos un poco saturados, pero es verdad que comparando con el año pasado, ahora estamos mucho mejor».
El exponencial incremento en la demanda de este tipo de viajes ha provocado que el Centro de Vacunación Internacional de Gipuzkoa atienda a personas más allá del territorio. Aparte de guipuzcoanos, el consultorio se ha visto obligado a recibir a vizcaínos, alaveses e incluso franceses. «Somos el único centro de vacunación de la provincia, atendemos mucha demanda, pero el resto está igual. Cogen cita aquí y como nosotros no podemos controlar de dónde vienen, los recibimos», cuenta Bañuelos.
Para contrarrestar los efectos de esta saturación, el centro ha implementado una medida más. Este verano ofrecen una hora más de atención, abriendo sus puertas a las ocho de la mañana. El año pasado atendían desde las 9.00 horas. Las medidas implementadas se traducen en agendas más liberadas para los médicos.
Ane Bañuelos
Sanidad Gipuzkoa
La vacunación contra la fiebre amarilla se sitúa en cabeza de las dosis administradas en el centro, con un 80% de las inoculaciones totales. En cuanto a las vacunas recomendadas, proporcionadas por los centros de salud de cada paciente, destacan las inyecciones para prevenir la fiebre tifoidea, la hepatitis A y la hepatitis B. El tratamiento contra la malaria también alcanza cotas altas, con 512 vacunados.
«El rango de edad se ha ampliado, viajan tanto niños como personas muy mayores», destaca Bañuelos. Personas de todas las edades deciden visitar estos países exóticos, un dato que refleja el giro que están dando los hábitos de viaje de la ciudadanía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.