![Guía del Fitness que viene](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/RC/201701/25/media/cortadas/fitnes1_xoptimizadax-kloC-U211639240586gGD-575x323@RC.jpg)
![Guía del Fitness que viene](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/RC/201701/25/media/cortadas/fitnes1_xoptimizadax-kloC-U211639240586gGD-575x323@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
rubén cañizares
Jueves, 26 de enero 2017, 09:00
Dice la ACSM (American College of Sports Medicine), el santo grial del fitness, que 2017 será un año en el que se busque la simplicidad. Su argumentación también lo es. Y no le falta razón. La simplicidad en las coreografías de clases colectivas genera confianza en la persona que practica alguna actividad de fitness, y eso conlleva unos mejores resultados a corto y medio plazo. Si se parte de cero, se aprende más rápido gracias a una secuencia de ejercicios de inexistente complejidad. Y si ya se tiene cierto nivel, se ejecuta mucho mejor esta rutina de ejercicios. «Lo que se busca entrenar bien, entrenar fuerte y hacerlo sin barreras innecesarias. El fitness es para divertirse y pasarlo bien. A algunas personas le puede gustar más el BodyCombat o el BodyAttack, y a otros el Bodybalance, el FullCycle o el BodyPump, pero el objetivo es siempre el mismo. Lograr un rato ameno y generar hábitos saludables de vida», explica Óscar Peiro, uno de los grandes referentes del fitness en España.
Peiro, además de ser el propietario de Smart Club, uno de los centros deportivos mejor valorados de Madrid, es el principal embajador de Reebok en nuestro país y uno de los actores principales en el mundo Les Mills, el programa de actividades colectivas de fitness más exitoso en todo el planeta. Desde su nacimiento en Nueva Zelanda en 1987, Les Mills tiene en marcha una veintena de programas de clases pre-coreografiadas que han revolucionado el mercado del fitness y han transformado la vida de miles de personas. De hecho, a día de hoy está presente en más de cien países de los cinco continentes: «Curso tras curso, la evolución es constante. Y 2017 no será una excepción. Entramos en un año donde habrá importantes novedades», avisa Peiro.
Programas GRIT
Una de ellas será la explosión definitiva de los programas GRIT, actividades que están reinventando el modo de entrenamiento: «Son clases colectivas de alta intensidad, que duran unos 30 minutos aproximadamente, y que se llevan a cabo a través de ejercicios en formato de intervalos, realizados en un corto espacio de tiempo, lo que provoca la elevación de las pulsaciones al máximo. Además, los descansos son también exiguos, y todo ello lleva el cuerpo al extremo», explica Peiro, que también pone el foco en la importancia de un buen calentamiento previo y una lógica base: «Antes de realizar una actividad GRIT, lo adecuado es hacer un pequeño calentamiento que combine movilidad y estiramientos. Hablamos de ejercicios explosivos que requieren tener el cuerpo en alerta o se puede sufrir alguna lesión. Además, es importante llevar a cabo estos programas con un cierto fondo muscular y de resistencia. Son rutinas de trabajo que van al grano y eso conlleva algo de background»
Hay tres modalidades de GRIT: Plyo, Strenght y Cardio. «El primero de ellos está enfocado en los saltos, ayudándose del step y los discos. El segundo se centra en el rango y el peso. Es un trabajo de fuerza donde se utiliza las barras y los discos. Y el tercero tiene como base el peso del cuerpo y la velocidad de los movimientos. Lo ideal es que se hagan tres programas de GRIT a la semana. Y si puede ser, combinarlos para lograr un cuerpo equilibrado», detalla Óscar.
Los beneficios de GRIT son rápidos. Los ejercicios de altas intensidad hacen trabajar las fibras de contracción rápida, por lo que se queman más calorías, se gana más masa muscular y se logra un cuerpo más definido y tonificado. Óscar Peiro lo explica a la perfección: «Los entrenamientos clásicos que hace la gente suelen ser lentos. GRIT ofrece un factor de resistencia que lleva las pulsaciones al límite, lo que provoca que estés quemando calorías no solo durante el entrenamiento, sino también las 12 horas restantes al mismo. Se produce un efecto EPOC (exceso de oxígeno post ejercicio), en el que tu cuerpo demanda mucho oxígeno y, hasta que vuelve a estar en reposo, el proceso es más largo, el metabolismo está más tiempo acelerado y durante esas doce horas se están quemando más calorías de lo habitual. Además, los programas GRIT también son muy buenos para eliminar la grasa visceral, la grasa que está alojada alrededor de los órganos y no se ve y es muy dañina para nuestro organismo».
Novedades sobre dos ruedas
Las clases colectivas sobre la bicicleta traerán también modificaciones en este 2017. El programa FullCycle llevará la alta intensidad a las dos ruedas: «Nunca antes había sido así. Solo se realizaba este tipo de trabajo en la sala de fitness, pero ahora también se hará en la bicicleta. Y como montar en ella simplemente conlleva dar pedales y no tener un cierto conocimiento de la técnica de trabajo, el éxito está garantizado», cuenta Peiro. El programa FullCycle The Trip es la principal novedad para 2017. Una clase de 30 minutos de duración en el que se adentra en un mundo virtual: «Es como si estuvieras en mitad de un videojuego. Por ejemplo, tu viaje puede empezar en San Francisco, luego meterte por un túnel y aparecer en Los Ángeles, y después acceder a un tubo de colores con subidas y bajadas para terminar saliendo a un campo lleno de setas. La clase se hace con una pantalla de cine y el instructor se pone de espaldas a los ciclistas para guiar la experiencia audiovisual como si fuera uno más. Es una explosión de luz, imagen y sonido que va a hacer las delicias de la gente».
BodyPump
También BodyPump, el programa estrella de Les Mills, convertida en la clase de fitness más practicada de todo el mundo (8 millones de personas lo hacen cada semana) trae noticias para 2017. El próximo 14 de enero será el pistoletazo de salida de la coreografía 100: «BodyPump lleva 25 años en el mercado. Nació como una rutina de ejercicios en una sala, llevados a cabo con barras, pesas y mancuernas, y con el paso de los años ha evolucionado sin perder su línea original. El 14 de enero habrá un estreno simultáneo en todo el mundo de BodyPump 100. Será un gran evento en el que se presentará la nueva rutina de ejercicios y música. Tendrá mucha repercusión, pero no puedo detallarte más», cuenta Óscar dejando el misterio en el aire.
BodyCombat
Otra actividad que trae modificaciones es el BodyCombat, un programa que ahonda en las artes marciales: «Esta actividad se basa en un trabajo de fuerza y cardio. Ahora acabamos de estrenar la coreografía 70, centrada en las artes marciales mixtas. Hay novedades, como el scape, que es un movimiento del Brazilian jiu-jitsu, un arte marcial brasileño que consiste en quitarse y zafarse de tu oponente yéndote al suelo. Estoy seguro que va a gustar mucho».
DrySurf
Por último, Peiro revela una nueva actividad que está introduciéndose en el mercado y que quizás en 2017 sea aún pronto para que explote, pero no tardará mucho más en hacerlo: «Está llegando el SurfSet o DrySurf (surf en seco). Se trata de una tabla de surf a tamaño real, con un muelle enorme colocado debajo de la parte central de la misma y, a su vez, ese muelle está anclado sobre una base. El trabajo consiste en subir a la tabla y hacer los movimientos que se hacen cuando se practica el surf. Aparte de lo divertido que es, sirve bastante para procesos de rehabilitación ya que se trabaja mucho el equilibrio y la estabilidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.