Marisol Guisasola / mujerhoy
Viernes, 17 de marzo 2017, 09:07
Todo el mundo sabe que el arsénico es un veneno, pero forma parte de la corteza terrestre y lo tenemos en la tierra, en el agua y hasta en el aire. A ese arsénico "natural" hay que añadir el que procede de la minería, las centrales térmicas y hornos de fundición, los pesticidas, la fabricación de adhesivos, pigmentos, papel, vidrio, armas...
Publicidad
El problema es que las plantas absorben arsénico del terreno y del agua de riego, y unas más que otras. El arroz es la planta comestible que más arsénico absorbe, sobre todo arsénico inorgánico -como el que tiene el agua-, mucho peor para la salud que el orgánico de los pescados, por ejemplo. (Más información en Mujerhoy.com)
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.