Borrar
Piruletas en una tienda de chucherías en San Sebastián. SARA SANTOS
Salud: La obesidad infantil, un problema de salud que sí entiende de clases
Salud

La obesidad infantil, un problema de salud que sí entiende de clases

Un estudio que analiza por autonomías los planes públicos contra el sobrepeso indica que pierden efectividad en hogares con rentas bajas

Miguel Villameriel

San Sebastián

Martes, 23 de agosto 2022

Un tercio de los niños vascos tiene sobrepeso y la pandemia ha contribuido a convertir la obesidad infantil en un problema de salud en Euskadi, donde la sufren el 8% de los niños y el 5,7% de las niñas de entre 2 y ... 17 años. Son cifras que preocupan a las instituciones vascas, que en los últimos años han lanzado varias campañas para luchar contra el sedentarismo y el sobrepeso infantil, aunque un estudio médico que analiza los esfuerzos preventivos de las comunidades autónomas del Estado concluye que las administraciones tienen una «capacidad limitada» para hacer frente a este problema. Es más, los resultados del informe sugieren que las políticas públicas orientadas a afrontar la obesidad infantil pueden ser útiles en las familias de clase media y alta, pero no calan entre las clases bajas, donde el riesgo de sufrir sobrepeso se duplica. Un factor que «podría contribuir indirectamente a aumentar las desigualdades en la obesidad infantil», advierten los autores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La obesidad infantil, un problema de salud que sí entiende de clases