![Qué son los prebióticos y para qué sirven](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/11/media/cortadas/cebolla-kBDD-U70112694243625E-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Qué son los prebióticos y para qué sirven](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/11/media/cortadas/cebolla-kBDD-U70112694243625E-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
tamara izquierdo
Jueves, 11 de abril 2019, 07:16
Aunque es verdad que hay una preocupación más generalizada por llevar una vida más saludable, una buena alimentación y unos hábitos de vida más sanos, existen muchas dudas acerca de ciertos alimentos y de sus propiedades. Si los alimentos probióticos se han puesto de moda, ... no pierdas detalle sobre los beneficios de los alimentos prebióticos ya que combinarlos suponen un gran beneficio para la salud.
Son sustancias de los alimentos que no se digieren sino que lo que hacen es contribuir al crecimiento y la estimulación de las bacterias 'buenas' que habitan en el intestino.
Ya sabes que la flora bacteriana o microbiota es responsable directa del mantenimiento de una buena salud general y que su desequilibrio se asocia con múltiples enfermedades, por lo tanto cuidar de la microbiota te va a asegurar una buena función metabólica, regular el nivel de glucosa en sangre, minimizar o eliminar la inflamación causante de muchas dolencias y también a controlar tu peso.
Los prebióticos son fibras vegetales que van a alimentar esas bacterias 'buenas' (bifidobasterias y lactobacilos) de la flora intestinal favoreciendo el proceso digestivo y la buena función del organismo.
Los alimentos probióticos proporcionan al organismo bacterias vivas a la flora intestinal, bacterias exógenas que viajan vía oral hacia nuestro intestino para colonizarlo. Los alimentos prebióticos, sin embargo, lo que hacen es alimentar las bacterias que ya viven de por sí en el intestino favoreciendo su crecimiento y su buena salud.
La acción de los alimentos prebióticos tiene lugar en el colon o intestino grueso, allí es donde la microbiota intestinal fermentaría esos alimentos para beneficiarse de sus propiedades. Favorecen el tránsito intestinal y regulan las mucosas.
Además de alimentar la microbiota para mantenerla saludable, los prebióticos tiene una acción inmunomoduladora que protege al organismo manteniéndolo sano. Facilitan la absorción de nutrientes, vitaminas y minerales, mejorando, por ejemplo, la absorción intestinal del calcio.
Existen diferentes tipos de prebióticos, los más comunes son los fructanos (inulina y FOS), los oiligosacáridos de la soja o la lactulosa. Algunos de los alimentos ricos en prebióticos son el ajo, la cebolla, el puerro, la avena, los espárragos, las alcachofas, las batatas, las legumbres o los plátanos.
Para mantener todas las cepas de la microbiota bien alimentadas habría que consumir diferentes alimentos prebióticos ya que son selectivos y cada cepa fermenta un prebiótico diferente. Piensa siempre que una dieta equilibrada debe ser variada.
La ingesta de estos alimentos supondría un refuerzo de las defensas del sistema inmunológico, alejando, por ejemplo, catarros y resfriados, y, consumidos junto a alimentos probióticos serían una combinación fabulosa para proteger el organismo de forma natural.
Cada vez somos más conscientes de que la alimentación puede ser nuestra medicina y que la salud es, en gran parte, dependiente de la dieta y de los hábitos de vida. Apuesta siempre por el consumo de verduras y frutas como alimentos indispensables para tomar a diario, proteína de calidad, bebe mucha agua y combina alimentos probióticos y prebióticos para asegurarte una buenísima salud desde la mesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.