![El sencillo ejercicio para revitalizar el cuerpo y serenar la mente](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/26/media/cortadas/respirar-kRkE-U907896709563fB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![El sencillo ejercicio para revitalizar el cuerpo y serenar la mente](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/26/media/cortadas/respirar-kRkE-U907896709563fB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
tamara izquiierdo
Martes, 26 de noviembre 2019, 06:58
La búsqueda de calma y serenidad en un mundo en el que priman las prisas, el estrés y el vivir constantemente en el futuro (y apegados al pasado), se hace tan necesario como respirar, y es justamente eso, respirar, pero de forma consciente, lo que te va a volver a conectar contigo misma y a traerte más equilibrio y paz a tu vida.
Respirar es algo que hacemos de forma automática, sin pensarlo, es una función natural del cuerpo que se realiza sin prestarle atención. El pranayama o respiración consciente va a hacernos pensar en la acción de respirar, a estar presentes en el momento de coger aire y llenarnos de vitalidad y en el de exhalar y vaciar de aire los pulmones. Es una herramienta que, aunque parezca que es simple, te va a ayudar a reconectar, a combatir el estrés e incluso a aliviar el dolor.
La respiración es importantísima para el cuerpo ya que los órganos se oxigenan gracias a esta acción y les ayuda a deshacerse de toxinas y sustancias dañinas. La respiración consciente no es solo una moda, es una antigua técnica para cuidar la mente, aportando calma y quietud a todo ese ruido diario que se genera, a ayudar a tomar el control del cuerpo y de ordenar ideas dando claridad y enfoque y también una forma de aportar bienestar y salud al organismo.
No es necesario que estés habituada a la práctica del yoga donde se realizan distintos pranayamas, puedes realizar técnicas de respiración consciente en modo principiante, en tu propia casa o espacio que elijas, y beneficiarte de lo que esta respiración profunda puede aportarte, mejorando así la salud física y mental, y minimizando el estrés y la ansiedad.
Isabel Manso, profesora de yoga del hotel Barceló Portinax nos da las claves para practicar pranayama, un conjunto de técnicas de respiración que consta de tres movimientos, inspiración, expiración y retenciones, y cuyo propósito es controlar aquello que en yoga se llama prana, la energía vital que se encuentra en todo ser.
Busca un lugar tranquilo y alejado del ruido donde puedas tener cinco o diez minutos de paz. Puedes crear un ambiente idóneo a través de elementos como luz tenue, aceites esenciales, música, relajan, velas… esa atmósfera especial te ayudará a concentrarte en la respiración.
Siéntate en el suelo en una postura cómoda, puedes usar cojines, o bien túmbate boca arriba con los brazos a lo largo del cuerpo un poco despegados y con las palmas de las manos hacia arriba, las piernas un poco separadas dejando caer los pies hacia los lados. Busca una postura cómoda y sin tensiones, si tienes problemas de lumbares puedes colocar una almohada detrás de la parte baja de los muslos y detrás de las rodillas.
Cierra los ojos, relaja los músculos, también la mandíbula y el rostro, y empieza conscientemente a inspirar de forma tranquila y profunda por la nariz, llena el abdomen y siente como se hincha. Coloca las manos en el vientre para que puedas sentir como se llena y se vacía. Empieza a liberar el aire de tus pulmones exhalando por la nariz hasta que tu ombligo se hunda y se acerque a la columna vertebral, ayudándote a vaciar de aire tu cuerpo y cualquier energía estancada en el aparato digestivo. Concéntrate y cuando notes que tu mente comienza a jugar con pensamientos vuelve al aquí y ahora llevando la atención de nuevo a la respiración, las veces que sea necesario, sin juzgar, al principio serán más veces y luego irás cogiendo el hábito y podrás concentrarte de una manera más profunda.
Es un momento para ti, permítete esos instantes de relajación que oxigenan tu cuerpo y te ayudan a aportar luz y orden a tus pensamientos, serenidad y equilibrio a tu mente y bienestar a tu cuerpo. Namasté.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.