![Síntomas de la gripe y cómo se contagia: consejos para combatirla](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201902/01/media/gripe-1022019.jpg)
![Síntomas de la gripe y cómo se contagia: consejos para combatirla](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201902/01/media/gripe-1022019.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
s. f.
Domingo, 3 de febrero 2019, 19:58
Los síntomas de la gripe duran, generalmente, una semana y se caracterizan por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y de garganta y mucosidad nasal, tal como indican en la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Los pacientes con gripe tienen con frecuencia síntomas catarrales leves.
La gripe es una enfermedad autolimitada y de curso benigno que no requiere tratamiento antibiótico. La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas, según indican en la SEIMC.
Esta enfermedad puede ser una causa de desestabilización en los pacientes con enfermedades crónicas, así como producir neumonía (enfermedad grave) o incluso la muerte en las personas de alto riesgo. Por eso, los expertos aconsejan, ante casos graves con pacientes con riesgo elevado de tener complicaciones relacionadas con la infección, acudir lo antes posible al médico para iniciar un tratamiento con antivíricos.
Se transmite a las personas cercanas que inspiran las gotitas respiratorias producidas por la tos y los estornudos, o incluso al hablar. También se puede transmitir a través de las manos contaminadas y del contacto con superficies con presencia del virus si se produce la inoculación posterior al tocarse la nariz o la boca. Es posible infectar a otra persona desde un día antes del inicio de los síntomas hasta 5-7 días después del comienzo de los síntomas.
Para prevenir el contagio de la gripe la SEIMC recomienda evitar el contacto con personas enfermas. En cuanto a los enfermos, aconsejan que permanezcan en su domicilio en ligar de asistir al colegio o al trabajo mientras dure la enfermedad.
Otra recomendación es cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo cuando se tosa o se estornude. También es adecuado lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o con una solución alcohólica; y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
La vacunación es la forma más eficaz de prevenir la infección, sobre todo en el caso de que exista riesgo de tener complicaciones: personas con enfermedades crónicas, con obesidad mórbida, con algún tipo de inmunodeficiencia, mayores de 65 años y embarazadas.
También es aconsejable la vacunación para los profesionales sanitarios y para los familiares de aquellas personas con riesgo de tener complicaciones por la gripe.
Una de las razones fundamentales para vacunarse es la frecuencia con la que se da la gripe en la atención primaria y en el hospital; además de que puede tener complicaciones incluso en personas sanas. Como dato cabe destacar que la infección gripal es una de las causas más frecuentes de la neumonía durante los meses de invierno, según la SEIMC.
Otra razón es que es muy contagiosa. Pese al a magnitud de la infección, más de un tercio de personas con gripe no tienen síntomas o presentan pocos síntomas. Pero lo cierto es que los asintomáticos también transmiten la gripe, por lo que se corre el riesgo de que ésta se transmita de forma viral, sobre todo en el ámbito del personal sanitario para los que, según señalan desde SEIMC, la vacunación es una «obligación ética».
Por último y como razón más obvia, los especialistas aclaran que la vacuna de la gripe es segura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.