Desde el lunes se puede volver a comer palomitas en el cine. josé mari lópez

Vuelven las palomitas al cine

Desde este lunes cae la prohibición del consumo de alimentos y bebidas en salas de cine. En los recintos deportivos, habrá que esperar al 1 de marzo

Patricia Rodríguez

San Sebastián

Sábado, 12 de febrero 2022, 10:24

Con la publicación del nuevo decreto este sábado en el Boletín Oficial del País Vasco, la suspensión de todas las medidas anticovid en Euskadi será efectiva a partir de este lunes 14 de febrero. Una de las incógnitas que quedaba por resolver cuando el lehendakari, Iñigo Urkullu, anunció el pasado miércoles el fin de la emergencia sanitaria y la supresión de todas las restricciones, era saber si se permitirá otra vez el consumo de bebida y comida en cines o recintos deportivos.

Publicidad

Según la orden de Salud, cae la prohibición del consumo de alimentos y bebidas en salas de cine, que establecía la orden del 6 de octubre de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, una medida que no ha estado exenta de polémica y que acabó en los tribunales. Finalmente, el Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) dio la razón frente al recurso contencioso administrativo presentado por las salas de cine de Euskadi, EZAE, y la Federación de Cines de España, FECE y los cines dejaron de oler a palomitas.

Pero en los recintos deportivos, como los estadios de fútbol, la norma que impera es la establecida por el Ministerio de Sanidad, por lo que hasta el 1 de marzo, cuando se podrán completar al 100% los aforos de los estadios de más 5.000 personas, no se podrán ingerir alimentos. Así, en el partido de este domingo en el Reale Arena de la Real ante el Granada aún no se podrán comer bocadillos u otros aperitivos. En estos grandes recintos continúa por lo tanto la prohibición dos semanas más.

El Gobierno Vasco recuerda, pese al final de la mayoría de restricciones, que el covid sigue entre nosotros. Así en espacios tanto interiores como al aire libre, conviene reforzar medidas de distanciamiento que eviten aglomeraciones y promuevan la dispersión del público. Se procurará:

– Aumentar el espacio destinado al público en aquellos lugares donde se prevean concentraciones.

– Establecer pasillos de tránsito para facilitar el flujo ordenado de personas.

– Delimitar los espacios destinados a la venta y consumo de alimentos y bebidas.

Publicidad

– Cuando sea posible, se procurará organizar las actividades en el exterior. Las actividades al aire libre son las más seguras. El riesgo de contraer o transmitir la Covid es mayor en espacios cerrados y con mucha gente.

En el apartado de organización eventos sociales, culturales o deportivos, así como en el conjunto de actividades que se desarrollen en establecimientos y lugares de uso público, se deberán respetar las directrices y guías que establezca la Dirección de Salud Pública y Adicciones, tanto para el desarrollo de la propia actividad como para ordenar la estancia y asistencia de público en condiciones que eviten el riesgo de transmisión del coronavirus. La Dirección de Salud Pública y Adicciones actualizará periódicamente estas directrices y guías, de acuerdo a la evolución epidemiológica.

Publicidad

En todo caso, todos los locales e instalaciones interiores deberán ventilarse de forma adecuada y continua. Así mismo, siendo obligatorio el uso de la mascarilla en interiores, durante el desarrollo de eventos así como en cualquier actividad de hostelería y restauración, solo se podrá prescindir del uso de la mascarilla en el momento de la ingesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad