«Mi sueño es operar con mi padre en el Hospital Donostia»
Medicina. ·
Xabier Elósegui es el guipuzcoano que mejor nota ha sacado en el MIR, donde ha logrado el puesto 36. Siempre ha querido ser cirujano y «ayudar a la gente»Secciones
Servicios
Destacamos
Medicina. ·
Xabier Elósegui es el guipuzcoano que mejor nota ha sacado en el MIR, donde ha logrado el puesto 36. Siempre ha querido ser cirujano y «ayudar a la gente»Cuando era pequeño, Xabier Elósegui, que en la actualidad tiene 25 años, «alucinaba» con la gente que se acercaba a su padre para «darle las gracias». Su aita, el cirujano José Luis Elósegui, siempre ha sido su referente. «Verle llegar a casa tan feliz por ... lo que había hecho me parecía increíble. Me generaba orgullo lo que hacía, me parecía muy bonito», explica el joven, que tras haber estudiando Medicina en la Universidad de Navarra ha conseguido la mejor nota de Gipuzkoa en el examen a Médico Interno Residente (MIR) y ha alcanzado el puesto número 36 a nivel estatal.
Xabier, que reside en Usurbil junto a su familia, «era bueno en la escuela». El cuerpo humano le ha interesado desde bien joven, si bien lo que «más» le gusta es «la parte humana» de la Medicina, «estar en contacto con la gente». Por eso, y con la idea de seguir el ejemplo de su padre, se inscribió a este grado universitario, que se cursa durante seis años. El objetivo era, y sigue siendo, claro: «Mi sueño es operar con mi padre en el Hospital Donostia», asegura. Y va a pelear por ello, como lo viene haciendo en los últimos años, desde que se matriculó en Medicina.
Su gran apoyo durante este tiempo han sido, además de su madre y su padre, sus hermanos pequeños María y Jon. Los tres vivieron juntos en Pamplona, donde no solo compartían piso, también estudios. Todos quieren ser médicos. «En los momentos más duros de estos últimos años, se ponían junto a mí en la mesa de estudio para darme fuerza», apunta Xabier, que está muy agradecido al apoyo recibido por ambos.
Una vez acabó la carrera el año pasado, llegó el momento de prepararse el MIR. Fue alrededor de junio, y tenía por delante un año para memorizar todo el temario. Antes de la prueba, pasó «muchos nervios», pero acudió al examen «bien arropado» por su madre y su hermana. Fuero cuatro horas y media y un total de 210 preguntas tipo test. «Salí contento», recuerda el joven de 25 años. «Sabía que lo había hecho lo mejor que podía». Y esa sensación de «satisfacción y tranquilidad» es la que se lleva con él, sobre todo después de haber visto el puesto logrado, el 36 de todo España.
A partir de mayo comienza una nueva etapa para Xabier, los cinco años de residencia, en los que rotará por diferentes áreas relacionadas con la especialidad que elija. Aunque todavía no ha tenido que seleccionar sus preferencias, no tiene dudas. Se decanta, como su padre, por Cirugía, «y ojalá algún día poder operar con él».
Aunque Xabier es el guipuzcoano que mejor puesto ha logrado en el MIR, le sigue de cerca la tolosarra Arantxa Garicano, que es la 50 mejor clasificada en este examen. A diferencia del primero, Arantxa no tenía «muy claro» a qué dedicarse cuando era pequeña. No tiene familiares sanitarios y la profesión de médico es algo que siempre le ha cogido de lejos. Sin embargo, su interés por la Biología y el cuerpo humano derivaron en las ganas de profundizar. Y en Bachillerato lo decidió. Quería ser médico. Como alternativa, tenía la opción de enfermera, pero no era algo que le generara demasiada ilusión.
Comenzó sus estudios en la Universidad del País Vasco en Leioa, donde cursó los tres primeros años. Los tres siguientes regresó cerca de casa, a Donostia. «Es muy duro, pero con esfuerzo se puede sacar y merece la pena», dice. El MIR se lo preparó de su hogar, «la mejor decisión que podía tomar», asegura. «Los fines de semana iba a Bilbao a clases y a hacer simulacros, pero el resto de tiempo estudiaba desde Tolosa», recuerda. «Me agobiaba compararme con el resto».
Y la estrategia le salió «fenomenal. No me lo acabo de creer. Ha ido incluso mejor de lo esperado», celebra. «Se hacen estimaciones y sabía que yo iba a tener un buen puesto, pero no me esperaba uno tal alto en la tabla», se sincera. Ahora le toca elegir especialidad, una tarea pendiente. Prefiere ramas médicas que quirúrgicas, y duda «entre Cardiología, Neurología o Medicina Interna», sobre todo.
Además de Arantxa, otros cuatro graduados en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV se sitúan entre las cien mejores calificaciones del examen MIR, que tuvo lugar el pasado 25 de enero. En concreto, según los resultados provisionales, el primer clasificado de esta universidad es X. Arzuaga, en 35 posición; Ane Sustatxa Martínez es la número 43; la propia Arantxa Garicano, la 50; Javier Monte Santillana (64), y Pablo Rojo Jiménez (98). Además, otros cuatro titulados más se han calificado entre los puestos 100 y 150.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.