Borrar
Los sanitarios piden participar en los rescates de montaña con la Ertzaintza

Los sanitarios piden participar en los rescates de montaña con la Ertzaintza

2018 fue el año con más siniestralidad en Euskadi, con 267 actuaciones y 17 fallecidos

Luis López

SAN SEBASTIÁN.

Jueves, 4 de abril 2019, 06:47

Pongamos que durante una ascensión, por ejemplo, al Anboto, resbalamos. Caemos entre las rocas. Una costilla perfora un pulmón y provoca un neumotórax. Hay que llamar a emergencias y llega el helicóptero de la Ertzaintza para realizar la evacuación. Pero el aire en el pecho, ... fuera de sitio, entre el pulmón y la pared torácica, cada vez presiona más. Y los rescatadores, que no son sanitarios, no pueden dar el 'pinchazo' para realizar la descompresión. «Si no se actúa de manera inmediata, el resultado es fatal», asegura Sendoa Ballesteros. «Este, el del neumotórax, es el ejemplo perfecto de por qué es vital que haya personal sanitario en los equipos de rescate». ¿Estamos hablando de casos reales? ¿Se han producido muertes por este motivo en Euskadi? «Sí, ha ocurrido varias veces».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los sanitarios piden participar en los rescates de montaña con la Ertzaintza