Secciones
Servicios
Destacamos
Aquel que haya sido sancionado por infringir la normativa por el Covid-19 desde marzo del año pasado y aún no haya recibido la notificación no debe confiarse. La multa le llegará en los próximos meses, ya que el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ... ha reforzado el sistema de gestión de denuncias y aspira a ponerse al día, de aquí a final de año, con las 50.000 sanciones pendientes aún de tramitar. El retraso es evidente y por el momento el departamento ha notificado casi el total de las denuncias interpuestas durante el primer estado de alarma, aunque solo se han abonado el 5,9% de las mismas, con las que se ha recaudado un millón de euros. No obstante, desde inicios de este año el sistema se ha agilizado y la previsión es que todas las sanciones interpuestas por la pandemia se habrán notificado antes de que termine el año.
desde marzo de 2020
Desde que estalló la pandemia con la primera declaración de estado de alarma el 14 de marzo de 2020, las sanciones han sido la herramienta de la que se han valido el Gobierno español y las comunidades autónomas para garantizar el cumplimiento de la normativa Covid. En estos quince meses la Ertzaintza y las Policías locales han interpuesto un total de 102.268 multas (a fecha 19 de abril de 2021), las cuales se dividen en dos apartados. Por un lado las referentes a los incumplimientos -toque de queda, limitaciones a la movilidad y grupos máximos de reunión-, que son tramitadas por el Departamento de Seguridad. Y por otro, las que corresponden a las infracciones de la normativa sanitaria establecida por decreto del lehendakari, que son gestionadas por Salud (mascarillas, distancias, aforo y horario de hostelería y comercio).
Hasta el lunes, Seguridad había registrado 53.721 multas por desobediencia al estado de alarma, algo más de la mitad del total de denuncias por infracciones Covid interpuestas en Euskadi, de las cuales apenas se han notificado un tercio. Desde el departamento que dirige Josu Erkoreka reconocen el bloqueo en la gestión de multas durante los primeros meses de crisis sanitaria, cuando el volumen de denuncias interpuestas (se multiplicaron por cinco respecto al ritmo habitual) colapsó el sistema. No obstante, se han tomado medidas y desde principios de este año, Seguridad ha introducido un sistema informático que permite automatizar procesos y agilizar la burocracia y ha reforzado el equipo con ocho personas.
atasco
La prioridad ha sido tramitar las 22.918 sanciones que se impusieron durante el primer estado de alarma (del 14 de marzo al 21 de junio) por el riesgo de que pudieran prescribir, ya que Seguridad tiene un plazo de un año para notificar una denuncia, aunque en este caso era mayor debido a que en esos meses España paralizó los plazos administrativos durante un tiempo.
advertencia
Casi todas esas denuncias (83%) ya han sido notificadas, si bien solo 6.297 están resueltas: 3.173 mediante pronto pago -que reduce la cantidad a abonar a la mitad-, con las que se han recaudado 946.843 euros. La mayoría de las sanciones son de 600 euros, por lo que con pronto pago se quedan en 300. Del resto, tras ser analizadas por los tramitadores, 2.705 han sido resueltas con sanción y están pendientes de cobro (en este caso tendrán que abonar la tasa completa). Un total de 419 expedientes han sido resueltos sin multa, bien porque la persona sancionada ha presentado un justificante que le exime o porque se ha comprobado que no cabe imponerla.
Gracias al refuerzo del sistema, Seguridad ha comenzado ya a notificar las primeras multas interpuestas desde que se decretó el segundo estado de alarma, unas 2.000 de las 30.803 que han tramitado la Ertzaintza y las Policías locales desde el 25 de octubre. Entre ellas, por ejemplo, las denuncias a 67 jóvenes que celebraron una fiesta ilegal en un convento de Derio el pasado diciembre. Desde Seguridad esperan ponerse al día con todas las denuncias antes de que termine el año y acabar así con la idea generalizada entre la población de que la mayoría acabarían cayendo en saco roto. «Ninguna sanción va a prescribir y todas aquellas que sean constitutivas de infracción se van a notificar», aseguran.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.