Marian Rojas señala el impacto que tiene un hábito sencillo: «Es un refugio para encontrar calma y claridad»

La psiquiatra y conferenciante considera la lectura como una «fuente de bienestar y crecimiento personal»

J. F.

Martes, 11 de febrero 2025, 06:51

En una era dominada por la inmediatez y la sobrecarga de información, la psiquiatra Marian Rojas Estapé nos invita a redescubrir el poder transformador de la lectura. En una reciente intervención, la autora de libros como 'Recupera tu mente, reconquista tu vida' describe la lectura como «una llave maestra que abre las puertas a mundos inimaginables», un puente que «nos conecta con las experiencias y emociones de otros, permitiéndonos viajar a través del tiempo y el espacio» sin movernos físicamente. Más allá del simple acto de decodificar palabras, la lectura emerge como una herramienta esencial para el crecimiento personal y el bienestar emocional.

Publicidad

Según esta experta, «los libros poseen un poder sanador a menudo subestimado». En momentos de estrés y ansiedad, la inmersión en una historia ofrece un refugio, un espacio donde se desafían nuestras percepciones y se exploran nuevas ideas y vivencias. La lectura, lejos de ser un mero ejercicio intelectual, «impacta profundamente nuestras emociones, reconfigurando conexiones neuronales y potenciando la empatía, la autorreflexión y la autorregulación emocional». Según explica Marian Rojas Estapé, al leer, el cerebro activa áreas relacionadas con la comprensión, la emoción y la empatía, permitiéndonos asimilar experiencias ajenas como si fueran propias, lo que influye en la formación de nuestra identidad y valores.

La lectura, entonces, «se convierte en una experiencia de autoconocimiento». Cada libro actúa como un espejo del alma, invitándonos a observarnos desde nuevas perspectivas. Cada frase que leemos nos abre la puerta al mundo interior de otro, permitiéndonos experimentar emociones y pensamientos que quizás no habríamos considerado por nosotros mismos. Rojas Estapé subraya que la lectura es una conexión profunda tanto con nuestro mundo interior como con el mundo exterior.

Para la psiquiatra, hija del doctor Enrique Rojas, cada libro es una puerta hacia otras realidades, y al cruzarla, «cada lector descubre una faceta de sí mismo que quizá desconocía». La literatura nos permite explorar temas universales como el amor, la pérdida, el dolor y la esperanza, reflejando nuestras propias luchas y anhelos. Tal y como cita, varios estudios de neurociencia demuestran que, al leer, «el cerebro activa áreas del lenguaje, las emociones y la percepción sensorial, permitiendo una experiencia narrativa completa». El cerebro no distingue entre leer y vivir la experiencia, lo que convierte a la lectura en una «potente herramienta para desarrollar la empatía y la comprensión emocional».

Rojas Estapé explica que las personas que leen frecuentemente desarrollan una mayor capacidad para comprender y relacionarse con los demás. «La lectura es un simulador de vida en el que podemos experimentar emociones intensas sin riesgo, enfrentarnos a dilemas éticos y descubrir la grandeza y la fragilidad de la naturaleza humana», explica.

Publicidad

Considera la psiquiatra que los libros son un bálsamo en tiempos de dolor, compañía en la soledad y guías en momentos de incertidumbre, ofreciendo perspectiva y serenidad. Además, como ventaja añadida, «fomentan una mente crítica y reflexiva, enseñándonos a analizar, cuestionar y buscar nuestra propia verdad». La lectura también cultiva la autonomía de pensamiento, permitiéndonos defender nuestras ideas y mantener la integridad mental frente a la sobrecarga informativa.

La lectura también nos invita a soñar, mostrando que siempre hay espacio para la esperanza y la superación, considera Marian Rojas Estapé. Los personajes en los libros nos inspiran a enfrentar nuestras propias batallas con más coraje. «El hábito de la lectura proporciona una profunda satisfacción, un refugio para encontrar calma y claridad, y estimula la imaginación», añade.

Publicidad

También mejora la memoria, la concentración y permite liberar emociones reprimidas. «Los estudios demuestran que los niños que leen regularmente tienen más probabilidades de éxito académico, pues la lectura mejora la concentración, la memoria y la disciplina», recuerda. En definitiva, la lectura es una herramienta esencial para enriquecer tanto la mente como el espíritu, de modo que integrarla en nuestra vida diaria tiene efectos profundos, fortaleciendo la mente, mejorando la concentración y ofreciendo un refugio seguro para relajarse y recargar energías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad