
La calle San Vicente de San Sebastián sigue igual que siempre a simple vista. Nada parece haber cambiado. Centenares de personas atraviesan y disfrutan de ... las terrazas en sus poco más de 150 metros de longitud. Sin embargo, en el bajo del portal número 9 de la calle, hogar de la sociedad gastronómica CD Esperanza hay algo distinto. Nada más bajar las escaleras que dan acceso al espacio gastronómico cuelga un corcho donde se reconoce a los 135 socios que conforman la centenaria agrupación. Desde los más antiguos a los más recientes. Todos identificados con su foto y nombre. Y aunque aún falta por colocar sus imágenes, ya se pueden leer los nombres de Edurne Mutuberria, Jone Galdós, Leire Elizalde y Naiara Zabalegi. Las nuevas socias. Por primera vez en sus más de 110 años de historia, cuatro mujeres han sido admitidas como parte de la asociación. Una decisión que, poco a poco, empieza a ser más habitual en Gipuzkoa.
Publicidad
Ha sido una decisión cocinada a fuego lento. Xabier Bodegas, presidente de la nueva junta, asegura que «a finales del año anterior se propuso la posibilidad de aceptar a mujeres como socias», pero estas proposiciones «cayeron en saco roto». No fue hasta meses más tarde, tras una comisión de la Tamborrada, cuando se retomó el tema. Finalmente, en la última asamblea de mayo se dieron a conocer los nombres de las nuevas socias y sus avalistas. Ningún miembro puso impedimentos y se hizo oficial su inclusión. «Fue algo muy normal. Más fácil de lo que pensamos. Es de agradecer saber que hemos pasado a formar parte de la familia y que nadie haya dicho nada al respecto», aseguran. De hecho, ese era uno de los miedos de Jone, una de las nuevas integrantes. «Nos imaginábamos que no iba a haber ningún problema, pero entendíamos que hay un factor de tradición muy grande. Se nos pasaron muchas cosas por la cabeza. Sabemos de otras sociedades donde sí ha habido complicaciones y era algo que queríamos evitar», apunta antes de matizar que «la entrada de la mujer no va a cambiar el funcionamiento para nada».
Leire es la más joven de la cuatro nuevas integrantes, pero también la que más claro tenía que quería ser parte de la Esperanza. «Yo llevaba un tiempo hablando con el aita, que es socio de toda la vida, diciéndole que quería entrar. Lo cierto es que no había ninguna mujer antes y me daba algo de miedo dar ese primer paso. No quería ser señalada», reconoce. «Al final, se apuntó Naiara antes, luego lo hice yo y hemos acabado entrando las cuatro a la vez».
Jone Galdós «Sabemos que en las sociedades hay un factor de tradición muy grande, pero la entrada de la mujer no va a cambiar nada»
Edurne Mutuberria «Mi aita y mi hermano son socios, yo siempre he querido serlo y ahora he podido, pero hace unos años era impensable»
Leire Elizalde «Yo quería dar el paso de entrar a la sociedad, pero me daba miedo; no quería ser señalada y me daba vértigo dar el primer paso»
Quizás por lo sencillo que ha sido el proceso no ven lo conseguido «como una hazaña, hito o acontecimiento especial», sino todo lo contrario. «Es una decisión que creo que se tiene que ir tomando y normalizando poco a poco», afirman. Jone reconoce que cuando planteó entrar en la sociedad lo hizo «con toda la naturalidad del mundo. En ningún momento pensaba que estaba haciendo algo revolucionario». Al final, «hay muchas sociedades que ya son mixtas. Si las mujeres no pudiéramos entrar a un cine o al bar por el hecho de ser mujeres pondríamos el grito en el cielo. Con las sociedades pasa lo mismo. La normalidad de la calle debe llegar también aquí», reivindican.
Publicidad
Su vinculación con la Esperanza se remonta muy atrás en el tiempo. En el caso de Edurne, su padre y hermano son socios desde hace años. «Yo siempre he querido serlo y ahora me he animado. Hace diez años hubiera sido impensable». El amor hizo que Jone formara parte de esa familia y Leire se ha «criado entre estas paredes». Ahora han dado un paso más en su vinculación con un espacio que ya conocían de cabo a rabo, excepto la cocina. «Ha habido alguna vez que he querido traer a las amigas, pero como no era socia no he podido», recuerda Leire. «Mi aita me ha hecho algún que otro favor. Ha reservado y se ha quedado conmigo y mis amigas para que pudiéramos disfrutar», rememora emocionada.
Ahora ya no necesitan de terceras personas y en los pocos meses que llevan como socias ya han aprovechado al máximo. «El fin de semana siguiente a ser socias yo ya junté a la cuadrilla», recuerda Leire. «Fue una cena para recordar. Quizás no por lo gastronómico, pero sí por lo emotivo». Jone y Edurne también lo han celebrado por todo lo alto. Ellas organizaron una cena conjunta con sus amigos y familiares. «Fue un poco caos. Antes nos tomábamos algo por ahí y veníamos cuando estaba todo servido. Ahora nos toca trabajar más, pero nos encanta».
Publicidad
Sin pretenderlo, estas cuatro mujeres han abierto una puerta para otras asiduas a la sociedad que no se atrevían a dar el paso. «Sé que hay más chicas que quieren entrar», afirma Leire. «Hace unos días vine a la Esperanza y me crucé con un niña pequeña que me felicitó por ser socia y me dijo que ella y su madre iban a hacer todos los trámites para serlo también». Desde la sociedad ya esperan con los brazos abiertos a las futuras socias.
Pese a que no existe ningún registro formal del número de sociedades gastronómicas que no cuentan actualmente con mujeres en su organigrama, desde Donostia Festak aseguran que se trata «de una minoría». Para esta premisa se basan en la subvención que entrega el Ayuntamiento de Donostia a las sociedades que cuentan con mujeres en la aplicación de la Ley de Igualdad. Actualmente, «sólo hay seis sociedades en las que desfilan únicamente hombres». Una cifra que hace unos años era de nueve grupos y que se espera que próximamente baje a cinco. «Allá donde desfilen mujeres es porque ya aceptan socias o lo harán pronto», indican desde Festak.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.