

Secciones
Servicios
Destacamos
El siglo XXI vive bajo la influencia de internet. Para algunos, la inmediatez nos ha convertido en una sociedad infantil e irresponsable. Se afirma que ... la inmediatez domina el comportamiento de los millenials, los nacidos con el nuevo siglo, que no piensan a largo plazo y tienen una baja tolerancia a la frustración. Si algo no va bien, culpabilizan a internet, las redes sociales (RRSS) o la sociedad en su conjunto. Son considerados la generación de cristal, vulnerables e hiperemocionales por haber vivido una infancia muy protegidos y en la que las pantallas sustituyeron al juego. Se sienten víctimas que viven bajo el yugo comparador de las RRSS. Si se quedan sin wifi, reaccionan con ira, ansiedad y frustración. Parece que su corteza prefrontal ha dejado de cumplir con algunas de sus principales funciones como la paciencia, el autocontrol y la responsabilidad (gracias a la actividad prefrontal, el ser humano entiende que esperar a recibir una gratificación puede conducir a un premio mayor). Esta región cerebral termina de madurar hacia los 25 años, pero su actividad se expresa de modo rudimentario desde la más tierna infancia. Si fuera cierto que internet y las RRSS están infantilizando a la ciudadanía, ¿qué resultado cabría esperar si hoy se repitiera el experimento del malvavisco?
El malvavisco, un dulce apreciado por muchos niños, fue protagonista de un experimento clásico de la psicología. Un profesor llega al colegio cargado de caramelos y dice a sus alumnos de entre 4 y 6 años: «Dejo estas golosinas encima de la mesa. Si queréis, podéis comer una, pero el que espere a que yo vuelva dentro de 15 minutos, podrá comer dos». De los 600 niños que participaron, dos tercios sucumbieron a la tentación y un tercio se mantuvo firme, aunque para ello tuvieran que taparse los ojos o esconderse bajo la mesa. Estos niños fueron estudiados durante más de 10 años y se observó que los que aguantaron vivieron una adolescencia más tranquila, obtuvieron mejores calificaciones escolares, entraron en mejores universidades y tuvieron un futuro más exitoso. La conclusión lógica fue que postergar una gratificación por disponer de un sistema fuerte de autocontrol augura un porvenir brillante al niño. Medio siglo después se repitió el experimento con 900 niños de diversas etnias y condición social. Estos niños vivían en un contexto muy distinto: la autoridad incuestionable de padres y profesores había sido desbancada por una tolerancia extrema, la larga espera a recibir un regalo por escasez de recursos había sido sustituida por un exceso de premios en cuanto el niño lo solicitaba y la televisión y la radio habían sido reemplazadas por la hiperconectividad de las RRSS. La intuición llevó a pensar que más del 75% de ellos caerían en la tentación. Sin embargo, y para sorpresa general, los niños aguantaron un 20% más de tiempo que los del estudio original. ¿Cómo es posible? Puede ser que el malvavisco no despierte el interés de los actuales niños americanos acostumbrados a tener a su alcance golosinas de todo tipo. Si el acicate hubiese sido otro, tal vez una hamburguesa o un videojuego, el resultado podría haber diferido. También se sugiere que los niños de hoy en día están sometidos a más estímulos y tienen que hacer elecciones con más frecuencia, lo que les lleva a ser más selectivos y activar más su corteza prefrontal.
Otra paradoja alineada con esta tiene que ver con la idea de que la juventud actual es vulnerable e individualista y se señala al mal uso de las RRSS como principal responsable. Sin embargo, esta conclusión no encaja con la actitud solidaria mostrada por los miles de jóvenes que, convocados a través de las RRSS, acudieron en masa a ayudar a los damnificados por la DANA. En definitiva, seamos cautos al interpretar conclusiones de estudios como el descrito y utilizarlas para hacer predicciones y establecer estereotipos y prejuicios porque el paso del tiempo puede desacreditarlos. Y es que como pasa desde los albores de la humanidad, la juventud es una feliz caja de sorpresas inagotable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.