El trabajo, la vivienda y la salud se mantienen, por este orden, como los tres principales problemas de los vascos. Sin embargo, el primer Sociómetro ... del año publicado este viernes muestra dos nuevos escenarios. Por un lado, la sanidad ha alcanzado su máximo histórico de inquietud entre la sociedad vasca y, por otro lado, la preocupación por la vivienda se ha disparado al crecer nueve puntos en los últimos tres meses y 15 puntos en el último año, la mayor subida en las dos últimas décadas. Además, poniendo el foco por territorios históricos, en Gipuzkoa la vivienda no solo se mantiene como el principal problema, sino que la preocupación por ella sube 8 puntos desde el anterior sondeo en noviembre del pasado año.
Publicidad
Preguntados los encuestados por los «tres problemas más importantes de Euskadi», el 49% ha incluido los problemas ligados al mercado de trabajo en su respuesta, seguido por la vivienda (47%), Osakidetza y Seguridad Social (35%), problemas económicos (18%), delincuencia e inseguridad ciudadana (16%) y la inmigración, los problemas relacionados con ella y el racismo (11%), según se recoge en la serie de informes y estudios que elabora el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco.
A pesar de que los problemas ligados al mercado de trabajo es el más mencionado por la ciudadanía encuestada, es un apartado que está en mínimos de la serie histórica. Por poner un ejemplo, entre 2004 y 2008 se encontraba ligeramente por encima del 50%, se disparó hasta casi el 85% en 2014 y ha ido poco a poco descendiendo hasta llegar al 49% actual, tras sufrir un ligero repunte de cuatro puntos respecto al sondeo publicado en noviembre del pasado año.
Noticia relacionada
En este primer Sociómetro del año es la vivienda la que experimenta la subida más significativa al pasar del 38% en noviembre del pasado año al 47% de este mes. Es decir, una subida de 9 puntos en tan solo tres meses. Si hacemos la comparativa con el mismo periodo del año anterior (32%), la diferencia se amplía hasta los 15 puntos, la mayor subida de la serie histórica. Aún así, la preocupación por la vivienda no está en su máximo histórico porque en la crisis inmobiliaria de finales de la primera década del siglo XXI osciló entre el 50 y el 60%, pero ese incremento del 15% en doce meses refleja el quebradero de cabeza que supone la vivienda para gran parte de la ciudadanía.
Publicidad
La salud, Osakidetza y la Seguridad Social son el tercer problema para la sociedad vasca, una preocupación que va al alza desde la pandemia del coronavirus y que en este comienzo de año ha alcanzado su máximo histórico (35%).
Los problemas económicos escalan a la cuarta posición tras subir 4 puntos respecto a la encuesta de noviembre. Por contra, la preocupación por la delincuencia y seguridad ciudadana (16%) ha bajado tres puntos en los últimos tres meses; y la inmigración y los problemas relacionados con ella experimentan también un descenso de cinco puntos porcentuales, del 16% al 11% actual.
Publicidad
Haciendo un análisis por territorios, como ya se ha mencionado anteriormente la vivienda se mantiene como el principal problema en Gipuzkoa (49%), a diferencia en Bizkaia donde los problemas ligados al mercado de trabajo son la principal preocupación con un 53% (vivienda tiene un 45%). En el caso de Álava, hay un empate técnico entre vivienda y trabajo (48%).
En nuestro territorio, el orden de las preocupaciones es vivienda (49%), problemas ligados al mercado de trabajo (43%), Osakidetza y Seguridad (34%), problemas económicos (19%), delincuencia e inseguridad ciudadana (12%), inmigración, problemas relacionados con ella y racismo (11%).
Publicidad
Noticia relacionada
Ainhoa Muñoz
Entre sexos, la mayor diferencia se encuentra en Osakidetza y Seguridad Social. Es algo que les preocupa al 29% de los hombres y al 40% de las mujeres. En el otro sentido, el mayor desencuentro entre los dos sexos, con más preocupación en los varones, es la situación política y el conflicto político, 13% frente al 7%.
Por último, preguntados por los principales problemas en el Estado, el 65% de los encuestados menciona la situación política, políticos y el conflicto político. A más distancia, se citan el mercado de trabajo (33%), la vivienda (29%) y los problemas económicos (28%).
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.