Secciones
Servicios
Destacamos
Luis López y Gabriel Cuesta
Lunes, 5 de agosto 2024
Un accidente fatal en uno de los lugares más hermosos del planeta terminó con la vida de Elena Rentería, vecina de Getxo, y su hija ... de 17 años Inés de Lomas. Viajaban en familia por Tanzania y en el momento del siniestro, el pasado domingo, visitaban en cráter del Ngorongoro. En el mismo vehículo se encontraban el padre, Íñigo Lomas, y el hijo menor, Ignacio, de 15 años; ambos resultaron heridos graves. Tras un par de días hospitalizados en el hospital Arusa, en Karatu, ayer a mediodía fueron trasladados a Nairobi, la capital de Kenia, a un equipamiento mejor preparado para atenderles de sus heridas: el padre sufre varias fracturas en brazos y piernas y el adolescente tiene costillas rotas y una posible perforación en un pulmón.
En cuanto al motivo del accidente, todo apunta a que el conductor perdió el control del automóvil en una carretera de gran desnivel y tras coger una curva muy pronunciada, volcó y comenzó a rodar cuesta abajo desde una altura considerable hacia el interior del cráter, que tiene una profundidad de 600 metros.
La familia es muy querida y conocida en el barrio de Las Arenas, donde reside. La madre, Elena, trabajaba en los juzgados de Bilbao. Inés iba a comenzar con sus estudios universitarios tras haber terminado el bachillerato por Ciencias y Matemáticas en el Colegio Francés. Fuentes próximas aseguran que era «muy brillante» y que sus profesores están «muy afectados». También había destacado en el Club de Hockey de Getxo. Su hermano pequeño también estudiaba en el Colegio Francés. Y el padre, abogado, es el director del área de Agua de Acciona, empresa donde ayer no terminaban de asimilar lo ocurrido.
Según fuentes oficiales ya se está preparando la repatriación de los cuerpos, del que se harán cargo los seguros que la familia tenía contratados para el viaje. Queda por conocer la evolución de los heridos, ya trasladados a la capital de Kenia. Medios próximos a la familia han informado de que una persona allegada ya se ha desplazado hasta el lugar. Fuentes oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores apuntaron que tanto la embajada de Tanzania como la de Kenia, «en coordinación con las autoridades locales, continúan asistiendo a los afectados, acompañando a las familias y facilitando toda la ayuda posible».
El Gobierno Vasco, por su parte, ha transmitido «todo su afecto y sus más sinceras condolencias a la familia Lomas-Rentería y personas allegadas», y ha querido expresarles «su cercanía y disposición para brindarles todo el apoyo y la ayuda que necesiten en momentos tan difíciles y dolorosos». La dirección de Acción Exterior de Lakua se mantiene en contacto con el Gobierno central «para ofrecer toda la asistencia posible».
Según distintas fuentes locales, la empresa que trasladaba a la familia era una agencia de safaris que habitualmente da servicio a clientes de habla hispana. Un testigo del accidente, citado por la televisión pública vasca, apuntó que se necesita experiencia para viajar por una zona montañosa muy complicada. «El todoterreno cayó por una pendiente que en total tiene 600 metros desde arriba hasta la base del cráter. Llegó un momento en el que, en una curva muy fuerte, el guía ya no pudo cambiar las marchas y el coche cayó». Según ha declarado este testigo, el resto de guías turísticos que estaban en la zona, habitualmente muy transitada, fueron los que asistieron a los heridos hasta que llegaron las ambulancias y los que rescataron los cuerpos. Otros medios consultados por este periódico apuntan que el chófer, inexperto, no pudo meter la marcha reductora en un repecho, lo que provocó que el vehículo retrocediese por la carretera y se terminase precipitando al vacío en una zona con mucho desnivel y selva.
Tanzania es uno de los destinos más populares y seguros en el continente africano, lo que conlleva la llegada cada año de más visitantes atraídos por sus partes nacionales, como el Serengueti o el Ngorongoro, o las playas de Zanzíbar. De hecho, 2023 cerró con el récord histórico de 1,8 millones de viajeros internacionales, cifra que supera ampliamente los que llegaban antes de la pandemia (1,5). La eclosión de este sector ha estimulado la creación de muchas pequeñas empresas para dar respuesta a la creciente demanda lo que, en opinión de expertos en la gestión de viajes a África, en ocasiones hace sufrir la calidad de ciertos servicios. Además, hay que tener en cuenta que en este continente la siniestralidad vial ha crecido un 17% en la última década mientras que en el resto del planeta ha descendido.
Este terrible accidente se produjo la misma semana en la que falleció Araceli Tamayo, la bilbaína tiroteada en un ataque terrorista en Afganistán el pasado mes de mayo. La mujer, de 82 años, permanecía ingresada en el Hospital de Basurto desde que fue repatriada, el 22 de mayo, a bordo de un avión medicalizado fletado por la compañía de seguros que contrató para su viaje.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.