

Secciones
Servicios
Destacamos
A. I. e I. J.
Miércoles, 26 de marzo 2025, 08:26
Una agente de la Ertzaintza resultó herida leve ayer en un escrache contra la Policía Vasco en la Facultad de Economía y Empresa de Elcano ... en Bilbao. La protesta tuvo lugar durante la segunda edición de las Jornadas de Criminología organizadas por ELSA UPV/EHU (The European Law Students' Association), que buscan acercar al alumnado universitario a la realidad de la práctica jurídica a través de ponencias impartidas por expertos en la materia.
En total eran tres las ponencias que estaban previstas fueran impartidas por ertzainas expertos en materias como el tráfico de drogas, las pandillas juveniles y la ciberdelincuencia. Antes de iniciar la ponencia prevista para ayer un grupo de 40 jóvenes comenzó una protesta contra la Ertzaintza que impidió la entrada y salida de la sala a las personas asistentes.
Durante los desórdenes, en la que participaron unos 40 jóvenes una agente de la Ertzaintza que había acudido como oyente a la ponencia fue agredida. Sufrió lesiones leves en el cuello y la muñeca. El autor fue identificado, según informó el Departamento de Seguridad. Las jornadas iban a proseguir este miércoles, pero han sido canceladas.
La Universidad del País Vasco ha rechazado el caso y ha asegurado que estudiarán «las medidas para afrontar estos actos incompatibles con los valores universitarios». El Equipo Rectoral de la UPV/EHU ha mostrado su «total repulsa» por una actuación que «impidió que se celebraran con normalidad» las jornadas donde participaban tres ertzainas como ponentes.
La UPV/EHU ha mostrado a través de un comunicado su «total solidaridad con la persona herida». Asimismo, ha afirmado que estos actos «no tienen cabida en nuestra Universidad ni pueden recibir comprensión por parte de la comunidad universitaria, pues demuestran una intolerancia hacia los actos que libremente había organizado ELSA».
Asimismo, la UPV/EHU ha pedido disculpas a las personas que habiendo acudido a las instalaciones de la Universidad no pudieron disfrutar de las jornadas organizadas por ser suspendidas. En ese sentido, han asegurado que trabajarán para que se puedan retomar y celebrar con normalidad lo antes posible.
También el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU ha lamentado «profundamente» los incidentes, al tiempo que ha reivindicado una universidad «plural y segura». En un comunicado, ha mostrado su solidaridad con la ertzaina fuera de servicio que había acudido como oyente y que resultó herida, así como con quienes se vieron afectados por la suspensión del acto. Ha advertido que «impedir un acto académico mediante la coacción o la interrupción de su desarrollo es incompatible con esos valores».
En esa línea, el presidente del Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU, Iñigo Ugedo, ha considerado que «las concentraciones y los escraches, siempre que no atenten contra la seguridad de las personas ni impliquen acoso, forman parte de la normalidad democrática que debe respirarse en una universidad pública como la nuestra». Sin embargo, ha añadido, «en este caso se han traspasado ciertos límites que no se deben sobrepasar».
Desde el Consejo de Estudiantes han hecho un llamamiento a toda la comunidad universitaria a «reflexionar con madurez sobre lo ocurrido» y han reiterado su disposición a colaborar con el Rectorado y con los diferentes agentes estudiantiles para evitar que este tipo de situaciones se repitan.
Por su parte, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha denunciado que con esta protesta, «se les negó» a los alumnos que habían organizado una jornada sobre criminología llevarla a cabo. En declaraciones a Euskadi Irratia, ha confirmado que una agente de la Ertzaintza resultó herida leve «como consecuencia de un altercado que hubo en un momento».
Zupiria ha explicado que era el segundo año que se llevaban a cabo estas jornadas, pero que «un grupo impidió las entradas y las salidas» por lo que «finalmente las jornadas tuvieron que suspenderse». «Por lo tanto, lo que diría es que unos alumnos de la UPV/EHU no tuvieron derecho o se les negó el derecho a realizar unas jornadas que ellos mismos habían organizado. Son hechos que no deberían suceder», ha denunciado.
Además, ha considerado que la UPV/EHU «debería garantizar que unas jornadas así, que se han organizado por segundo año cumpliendo todas las condiciones requeridas, se desarrollaran con normalidad», y que «no se debería aceptar que un grupo obligue a suspender un acto así».
Los sindicatos de la Ertzaintza han criticado con dureza los lamentables hechos ocurridos». En una nota difundida en la noche del martes, Erne ponía de manifiesto que «la violencia y la intolerancia han vuelto a tomar las aulas universitarias» en un acto calificado como «bochornoso» que atenta contra «la libertad de expresión y el derecho a la información».
«La Ertzaintza, como cuerpo policial, tiene el derecho y el deber de compartir su conocimiento y experiencia con la sociedad, especialmente con aquellos que se preparan para trabajar en el ámbito de la seguridad y la justicia», manifiesta el sindicato. «La agresión a una agente de la Ertzaintza, que acudió como oyente a la ponencia, es un acto de violencia intolerable que condenamos enérgicamente», añade.
Asimismo, Erne considera que «la cancelación de las jornadas es una victoria para los violentos, pero una derrota para la universidad y la sociedad en su conjunto». «Es fundamental que la comunidad universitaria y la sociedad en general se unan para defender los valores democráticos y rechazar la violencia y la intolerancia», finaliza.
Por su parte, el Sindicato Profesional de la Ertzaintza (SIPE) ha querido «expresar nuestra más profunda indignación ante los lamentables hechos ocurridos». Para la central, lo más grave de este episodio no es solo la actuación de estos grupos radicales, sino la respuesta del rectorado de la UPV, que ha optado por mirar hacia otro lado, negando la intervención de la Ertzaintza y permitiendo, de facto, que los violentos impusieran su voluntad«.
El Sindicato califica de «claudicación inaceptable» la suspensión del acto programado para ambos días ante quienes «actúan de forma autoritaria, vulnerando la libertad de expresión y el derecho a la reunión». «Los autores del escrache coreaban el lema »Polizia hezkuntzatik kampora« (La policía fuera de la educación), dejando en evidencia su odio sistemático hacia la Ertzaintza y su rechazo a la presencia de las Fuerzas de Seguridad en cualquier ámbito público», añade la central en su nota.
«Una vez más, los violentos ganan y la democracia pierde. No podemos tolerar que, bajo la excusa de una falsa equidistancia, el rectorado de la UPV legitime estos comportamientos con su pasividad», critica el SIPE. «La comunidad universitaria, que debería ser un espacio de debate y conocimiento, se ve secuestrada por quienes imponen su ideología a base de amenazas y violencia», concluye el sindicato al mismo tiempo que exige una explicación inmediata al rector y que asuma su responsabilidad por la decisión de «haber boicoteado la actuación de la Ertzaintza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.