Secciones
Servicios
Destacamos
Saioa Echeazarra y Ania Ibáñez
Miércoles, 2 de abril 2025, 07:56
Un incendio de «grandes dimensiones» que se generó ayer a las 21.30 horas en la planta de reciclaje de Onaindia en la calle Artapadura ... de la zona industrial de Arriaga provocó una nube de humo tóxica que afectó a toda Vitoria. Debido a la importancia del siniestro, el Ayuntamiento emitió una alerta a las 22.39 horas en la cual solicitaba a «toda la ciudadanía» que cerrase las ventanas como precaución ante la dispersión de la ceniza dispersada por la combustión y el viento. Además, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios recomendó también recoger la ropa exterior tendida. Pese a la intensidad de las llamas, sin embargo, no hubo que lamentar heridos. Pasadas las seis de la mañana de este miércoles, la recomendación se ha desactivado «tras revisar los últimos datos de partículas en la atmósfera», afirman fuentes municipales. Sin embargo, el olor a goma quemada y humo perduraba esta mañana.
Los Bomberos de Vitoria –todas las unidades disponibles acudieron al foco, según informa el Consistorio– lograron controlar el perímetro de las llamas y el incendio en sí sobre las 23.50 horas. Pero esta mañana no se ha dado por extinguido. En palabras de las mismas fuentes, las labores para refrescar la zona se han mantenido toda la noche. Debido al calor acumulado, se prevé que los rescoldos permanezcan «uno o dos días» activos.
En cuanto a los daños materiales, todavía resultaba «imposible» cuantificarlos. Las llamas se iniciaron en la zona de almacenamiento de cartonaje y afectaron también al área del plástico. Además, alcalzaron neumáticos apilados en el exterior. Con todo, el olor de este material quemado aún se puede percibir en la capital alavesa. En diferentes vídeos e imágenes se puede apreciar que el destrozo en esta planta era casi completo. El techo de uno de los pabellones se desplomó y el fuego había afectado a otras áreas más allá de esta empresa, hacia un taller anexo que trabaja con neumáticos, agregan desde el Consistorio. En un primer momento, el Ayuntamiento cortó al tráfico la calle Artapadura y otras vías adyacentes. El cierre se levantó a las doce de la noche, cuando ya se podía circular con normalidad.
Las causas del incendio eran ayer una incógnita. Hoy se examinará la zona. «Se requiere una investigación amplia y no solo de los bomberos». En este punto cabe recordar que esta misma empresa, que trabaja con elementos potencialmente inflamables, ya sufrió otro aparatoso siniestro en 2020. Asimismo, el viento que se levantó a última hora de la tarde, tras una jornada de calor con una máxima de 24 grados en la capital alavesa, contribuyó a que el fuego se propagara, añaden desde el Ayuntamiento.
El incidente de ayer hizo recordar también al espectacular incendio vivido hace tres semanas en Salburua, a consecuencia de un escape de gas. En aquella ocasión no saltaron las alarmas por un humo tóxico. De hecho, testigos que se acercaron ayer noche a la zona industrial de Arriaga empezaban a sentir picores en la garganta al poco tiempo de encontrarse en el lugar. En esos momentos era necesario el uso de una mascarilla.
En esta misma empresa tuvo lugar un incidente similar en 2020. La cantidad de materiales inflamables que se acumulaban en el pabellón pudo ayudar a que se propagaran rápidamente las llamas y provocó una gran humareda visible desde diferentes puntos de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.