Borrar
Extinguidos los tres incendios de Loiu, Peñas Negras y Berango a la espera de que el viento arrecie esta noche

Extinguidos los tres incendios de Loiu, Peñas Negras y Berango a la espera de que el viento arrecie esta noche

Los servicios de emergencia y los hidroaviones siguen trabajando en las zonas porque temen que los fuertes vientos anunciados para última hora aviven algún foco

LORENA GIL | LEIRE PÉREZ | BRUNO VERGARA | SERGIO LLAMAS

Viernes, 28 de octubre 2022, 10:05

Los servicios de extinción de incendios dan ya por finalizados los fuegos de Loiu, Peñas Negras y Berango tras varias horas de lucha incansable contra las llamas. Los bomberos se han empleado a fondo durante toda la mañana para controlarlas, lo que no ha evitado que se vivieran algunos momentos de tensión. Pese a las buenas noticias, se mantiene un operativo de vigilancia activa para controlar las posibles reigniciones.

Se ha necesitado la presencia de dos hidroaviones para aplacar los fuegos. Son dos aviones anfibios FOCA del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democráfico (MITECO) pilotados por miembros del Ejército y que han partido desde la base de Torrejón de Ardoz. Tienen capacidad para transportar 6.000 litros de agua. Han cargado en El Abra y en las playas de Gorliz y Plentzia, y lo han llevado hasta Berango. En los tres incendios han trabajado efectivos de todos los parques de Bomberos de Bizkaia, con apoyo de Álava.

El primero de los fuegos se ha iniciado sobre las cuatro de la madrugada en el monte Peñas Negras de La Arboleda. Han trabajado en la zona bomberos de Urioste, Basauri y Iurreta, así como varios retenes forestales de Basalan. Las llamas, que afectan a un pinar, se encuentran lejos de viviendas. El viento ha soplado fuerte a primera hora de esta mañana, con rachas de más de 80 kilómetros por hora, lo que ha dificultado las labores de extinción. A medida que ha avanzado el día ha ido rebajando su intensidad.

No obstante, las horas más comprometidas «serán al final de la tarde o esta noche, cuando se esperan nuevas rachas de viento y la entrada de galerna», según la previsión de Euskalmet. Tal y como han explicado los meteorológos, ahora entre el viento noroeste, pero al anochecer, rulará a sur y volverá a coger fuerza, lo que ha generado cierta preocupación entre los servicios de emergencia, que ya se preparan por si se activan los focos ya conocidos o surgen otros nuevos.

Mañana, además, también se espera otro día seco, aunque a partir de las 17 horas es probable que se produzca otra nueva galerna. El noroeste podría hacer desplomarse los mercurios entre cinco y diez grados y las rachas podrían superar los 50-70 km/h. Pese a ello, el riesgo de incendios continuará vigente en los tres territorios.

El incendio, que avanzaba hacia el pico de La Cruz, está ya extinguido, según ha informado el responsable foral de Montes, Carlos Uriagereka. Habría afectado a unas 25-30 hectáreas. Los efectivos han remojado el perímetro. Bomberos y Ertzaintza han fijado el punto de coordinación desde el parking de La Arboleda. Se han cortado los accesos a Peñas Negras.

El segundo foco se ha iniciado sobre las 7 de la mañana en Berango, en Sustatxa Bidea y ha quedado extinguido a las 16.00 horas. Se encuentra en un monte cercano a Unbe en el que existen varias viviendas unifamiliares dispersas, que no se han visto afectadas, así como el club deportivo Lagun Beti. Ocho caseríos han sido desalojados -ubicados en Berango y en Zabalbide, Sopela- y varios vecinos han decidido abandonar sus casas por precaución. Ya habrían vuelto a sus domicilios tras darse por controlado el fuego pasada la una y media de la tarde.

En una primera estimación, se calcula que habrían calcinado entre 30 y 40 hectáreas, según ha avanzado Uriagereka. Han trabajado en la zona bomberos de Artaza y Derio, con apoyo de Bilbao y de compañeros de Álava. También se ha usado maquinaria pesada (bulldozer), para preparar las líneas de anclaje y frenar las llamas, según informan desde la Diputación foral de Bizkaia.

Según ha revelado la alcaldesa de Berango, Ana Isabel Landa, los bomberos han solicitado «medios aéreos» para la extinción de este foco. Y es que se ha estado trabajando para evitar que se extendiera hacia la otra ladera del monte y llegara también a afectar a Urduliz. Ya en 2015 se produjo otro incendio en el municipio que afectó a 200 hectáreas con un perímetro de unos 11 kilómetros.

A las nueve de la mañana un tercer incendio se ha sumado a los dos anteriores. En este caso, se ha desatado en la ladera de Artxanda, frente a Sondika, en el municipio de Loiu. Las llamas han sido visibles desde el corredor del Txorierri. Ha quedado sofocado a las 10.15 horas, según el alcalde del municipio, Josu Andoni Begoña, que también ha informado que aún no se saben las causas del mismo. En la zona permanece personal de vigilancia. Habría afectado a unos mil metros cuadrados.

Estos dos nuevos incendios se producen después de que el domingo las llamas pusieran en jaque las localidades de Balmaseda y Zalla, arrasando casi 500 hectáreas y poniendo en riesgo a los vecinos de la zona, en lo que fue el incendio más importante registrado en Bizkaia en los últimos treinta años. También después de que en la noche del martes al miércoles, el olor a humo volviera a disparar las alarmas en la Margen Izquierda. La causa, en dicha ocasión, fue un fuego desatado en unos matorrales, junto al cementerio de La Arboleda. Este conato de incendio fue extinguido rápidamente por los bomberos.

Euskadi, que está registrando temperaturas veraniegas en pleno otoño -esta noche los termómetros han superado con creces los 20 grados en muchos puntos de Bizkaia- se encuentra en alerta naranja por riesgo de incendios. El Gobierno vasco activó el miércoles una serie de restricciones y prohibiciones en la zona costera y la vertiente cantábrica interior orientadas a limitar al máximo determinados usos y actuaciones que puedan entrañar grave riesgo de incendio. Sobre todo, en suelo rural, rústico o no urbanizable de la zona costera (Bizkaia y Gipuzkoa) y vertiente cantábrica interior (Álava).

Altas temperaturas

El Ejecutivo autónomo adoptaba esta decisión debido a los altos índices de riesgo de incendios forestales existentes como consecuencia de la conjunción de las altas temperaturas, la sequedad de la vegetación y el viento. Esta madrugada, de hecho, se han registrado fuertes rachas que en algunas zonas han superado los 100 kilómetros por hora.

Todas las restricciones y prohibiciones se mantendrán activas mientras se mantenga la alerta naranja emitida por Euskalmet, se encuentre activado el Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Incendios Forestales, y hasta nueva resolución del área de Seguridad que, previsiblemente, se emitirá el domingo en función de la evolución de la situación meteorológica.

Las restricciones son de aplicación en suelo rural, rústico o no urbanizable. Así, cualquier empleo del fuego, o actividades que puedan generarlo, como el uso de maquinaria en el entorno agroforestal susceptible de producir deflagración, chispas o descargas eléctricas quedará prohibido. Tampoco se podrá hacer uso de fuegos artificiales, petardos, u otros artículos pirotécnicos. Ni se permitirá la celebración de barbacoas. Están suspendidas, además, todas las autorizaciones concedidas de quema de rastrojos, de pastos permanentes, de restos de poda y de restos silvícolas. El incumplimiento de las restricciones pueden ser consideradas «graves o «muy graves» y ser sancionadas con multas de entre 1.501 y 30.001 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Extinguidos los tres incendios de Loiu, Peñas Negras y Berango a la espera de que el viento arrecie esta noche