El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, durante su comparecencia. Seguridad
Memoria de la delincuencia en Euskadi 2021

La Policía solo esclarece el 36% de los delitos en Euskadi

La delincuencia baja un 8% en comparación con 2019, el último año antes de la pandemia. Gipuzkoa contó 33.108 infracciones penales el pasado ejercicio

Lunes, 21 de marzo 2022, 13:23

En 2021, la delincuencia repuntó en Euskadi tras el año de tregua de la mano de la pandemia y sus restricciones de movimiento. La tasa de delitos subió un 11,88%, según los datos presentados por el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, este lunes en ... el Parlamento vasco. Esas 111.594 infracciones, eso sí, representarían un 8% menos de echar la vista atrás hasta el año 2019.

Publicidad

La actual tasa de delincuencia por mil habitantes -el medidor habitual- se sitúa en 50,40. Son diez puntos más que en el ejercicio anterior pero cinco menos que en el último año precovid. Bizkaia, con 62.437 infracciones penales, lidera esta clasificación. Le sigue Gipuzkoa con 33.108 lícitos recogidos por la Ertzaintza y las diferentes policías locales. Y se cierra con Álava, donde se abrieron 16.049 actas policiales.

El vasto informe presentado por Erkoreka y su equipo arroja otro dato importante. Las 82.947 infracciones penales registradas derivaron en 29.966 «personas inculpadas». Según estos registros, la Ertzaintza y las policías locales esclarecerían el 36% de los delitos, mientras que el 64% quedaría sin resolver. Erkoreka ha puntualizado que estos datos «no representan una tasa de resolución, hablamos de algunos delitos con muchas dificultades para su investigación. Por ejemplo, los hurtos. En cambio, en los homicidios el porcentaje de inculpados es del 100%».

Donostia, la única capital que sube con respecto a 2019

Por capitales de provincia, la cifra más alta se contabiliza en Bilbao (25.949, un 10% menos que en 2019), seguida de Vitoria (13.217, un 13,4% menos) y San Sebastián (12.705 infracciones penales, un 5,9% más que en 2019). Respecto a otros municipios hay varios en los que la delincuencia se ha incrementado por segundo año consecutivo. Esta lista incluye a Irun, Portugalete, Basauri, Errentería, Leioa, Galdakao, Eibar, Sestao, Erandio, Zarautz, Amorebieta, Llodio, Gernika, Bermeo, Ermua, Azpeitia o Bergara.

Porcentualmente, Bergara en el municipio con mayor crecimiento con respecto a 2019, con una subida del 43,2% en su cifra de delitos, pasando de los 453 registrados hace dos años, a los 649 del pasado ejercicio.

Publicidad

Por tipos delictivos, un ejercicio más los delitos contra la propiedad encabezan la lista. Según los datos ofrecidos hoy por Erkoreka hubo 82.989 registrados en 2021, el 74,4% del total. Entre estos, los hurtos son mayoría (33.139).

«Uno de cada cinco delitos investigados por la Ertzaintza se comete a través de internet»

Josu Erkoreka

Consejero de Seguridad

Hubo 11 asesinatos en 2021. El 100% fueron esclarecidos. Dos de ellos fueron casos de violencia contra la mujer: Conchi fue asesinada el 12 de febrero de 2021 en Sestao y Erika el 12 de octubre de 2021 en Vitoria. «Ninguno de los dos había presentado denuncia ni abierto expediente contra la Ertzaintza o la policía municipal por violencia contra la mujer», ha recordado el Departamento de Seguridad.

Publicidad

Otro lunar han sido las agresiones sexuales. Aumentaron un 29% con respecto al año anterior. El 30% de estos casos se dan en el contexto de violencia y relaciones familiares relacionadas con la pareja o expareja. «En la mayoría de estos delitos existe una relación previa entre la víctima y el agresor, lo que ayuda mucho a esclarecer el delito; este fue el caso para el 85,6% de los casos», ha apuntado Erkoreka.

Críticas de Erne

Un año más, la ciberdelincuencia escala posiciones en la comunidad autónoma vasca. Según ha explicado Erkoreka, «uno de cada cinco delitos investigados por la Ertzaintza se comete a través de internet». Esta categoría delictiva va en claro ascenso: en 2021 se registraron 16.103, un 12,5% más que en 2019. En el ámbito de la ciberdelincuencia, el delito más común es el fraude (14.338 registrados, un 7,8% más que en 2019), seguido de la suplantación de identidad (651, un 120% más que en 2019) y las amenazas y coacciones (584, el doble que en 2019).

Publicidad

Esta comparecencia ha traído las primeras reacciones. Desde Erne, el sindicato mayoritario en la Ertzaintza, se han mostrado críticos con las palabras de Erkoreka. «Seguimos con un déficit de personal en las actuaciones e incidentes que se producen en Euskadi, así como un modelo de investigación erróneo y criticado por todo el colectivo y la falta de defensa y personación en los tribunales de justicia por parte del departamento de Seguridad contra quienes atentan contra los ertzainas», ha puntualizado Roberto Seijo, su secretario general.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad