Las 10 noticias clave de la jornada
Vista del vertedero de Zaldibar desde el peaje de Ermua. Morquecho

Tapia reconoce que la situación del vertedero de Zaldibar «es peor» pero «no hay daño inminente»

La consejera de Medio Ambiente asegura que el Ejecutivo está haciendo un «seguimiento exhaustivo» y que «no existe» ningún tipo de filtración de agua

Aitor Ansa

San Sebastián

Viernes, 16 de junio 2023, 11:58

Un estudio encargado recientemente por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha llegado a la conclusión de que la seguridad en el vertedero de Zaldibar, que en febrero de 2020 se derrumbó matando a dos trabajadores «ha empeorado» ... ya que no se están llevando a cabo labores de mantenimiento del terreno. Este viernes, la consejera Arantxa Tapia ha reconocido en el Pleno de Control a Ejecutivo que la situación «es peor», pero que «no hay daño inminente, ni ningún tipo de situación de urgencia», como le han recriminado desde la oposición.

Publicidad

Tapia ha admitido que la situación del vertedero es «complicada» pero que desde el Gobierno Vasco se está haciendo un «seguimiento exhaustivo», con «registros, visitas y mediciones recurrentes» al lugar del derrumbe que terminó con la vida de dos trabajadores. «Estamos introduciendo todas las medidas necesarias, vamos a dejar de alarmar», ha recriminado desde la tribuna a Mikel Otero, parlamentario del grupo EH Bildu.

El citado estudio se ha realizado después de que Verter Recycling ofreciera al Gobierno Vasco los terrenos en los que se ubicaba el vertedero como dación en pago de los 28,6 millones de euros que adeuda a la Administración por los costes derivados de la búsqueda de los cuerpos de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, los dos trabajadores que fallecieron sepultados. La idea de la compañía, en concurso de acreedores y bajo administración judicial, era saldar su deuda con la transmisión de los terrenos para que el Gobierno Vasco pudiera construir ahí un polígono industrial o cualquier otra iniciativa.

La consejera ha explicado que ese informe «habla que hay que realizar una cubrición de forma urgente para que no se produzca ningún tipo de filtrado de agua», una posibilidad que el Ejecutivo autonómico están «siguiendo» y que, en estos momentos «no existe». Las medidas ha adoptar, ha proseguido, «son sencillas y rápidas». Se podrían hacer «con 15 días de trabajo», ha reconocido Tapia. «La adecuación las puede realizar con el importe económico que tiene en estos momentos. Es asumible por la masa del concurso», ha añadido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad