Borrar

La defensa de la Tierra, en alerta ante el asteroide YR4

La amenaza de colisión ha caído al 0,002% pero las agencias espaciales del mundo valoran enviar una misión para estudiarlo

Iñigo Puerta

San Sebastián

Martes, 25 de febrero 2025, 00:03

A pesar de que se da casi por seguro que el asteroide YR4 no impactará contra la Tierra, durante este mes de marzo las agencias espaciales del mundo se conectarán entre sí ante la posibilidad de gestar una misión colaborativa y estudiar su composición y trayectoria, con el fin de aprender para una posible deflexión de un asteroide en el futuro. Defender el planeta será una de las acciones más consensuadas en el panorama geopolítico mundial.

Asteroide YR4

40-100

metros es el diámetro aproximado del objeto

2032

22 de diciembre

es la fecha de paso

del asteroide cerca

de la Tierra

Asteroide YR4

40-100

metros es el diámetro aproximado del objeto

2032

22 de diciembre

es la fecha de paso

del asteroide cerca

de la Tierra

Asteroide YR4

40-100

metros es el diámetro aproximado del objeto

2032

22 de diciembre

es la fecha de paso

del asteroide cerca

de la Tierra

Asteroide YR4

40-100

2032

metros es el diámetro aproximado del objeto

22 de diciembre

es la fecha de paso

del asteroide cerca

de la Tierra

El asteroide 2020YR4 hizo saltar las alarmas el 27 de diciembre de 2024 desde que el sistema ATLAS de Chile lo detectase y a día de hoy, la probabilidad de que colisione contra la Tierra es casi nula. «Lo más probable es que esta posibilidad caiga definitivamente a cero en cuestión de semanas», sostiene Ignacio Tanco, Jefe de la unidad de misiones al Sistema Solar Interior de la ESA en Darmstadt (Alemania).

Durante estos días se prevén reuniones al más alto nivel entre las agencias espaciales, pero sus conclusiones no se harán públicas hasta que se lleguen a acuerdos de colaboración tangibles, «aunque creemos que provocará la gestación de algún tipo de misión». Un nuevo plan que al parecer no competiría con la misión Ramses de la ESA, que estudiará el asteroide Apophis en 2029.

Asteroide Apophis

31.600

km es el punto más cercano a la Tierra por el que pasará

340

metros es el diámetro aproximado del objeto

2029

13 de abril

es la fecha de paso

Misión Ramsés

LA ESA

estudiaráel paso de este asteroide para recopilar información sobre defensa planetaria

Asteroide Apophis

31.600

km es el punto más cercano a la Tierra por el que pasará

340

metros es el diámetro aproximado del objeto

2029

13 de abril

es la fecha de paso

Misión Ramsés

La ESA

estudiaráel paso de este asteroide para recopilar información sobre defensa planetaria

Asteroide Apophis

Asteroide Apophis

31.600

km es el punto más cercano a la Tierra por el que pasará

340

metros es el diámetro aproximado del objeto

2029

Misión Ramsés

13 de abril

es la fecha de paso

LA ESA

estudiaráel paso de este asteroide para recopilar información sobre defensa planetaria

Asteroide Apophis

31.600

kilómetros es el punto más cercano a la Tierra por el que pasará, más cerca que algunos satélites en órbita geoestacionaria

340

metros es el diámetro aproximado del objeto

2029

Misión Ramsés

13 de abril

es la fecha de paso

del asteroide cerca

de la Tierra

LA ESA

estudiaráel paso de este asteroide para recopilar información sobre defensa planetaria

«Es un asteroide 'citykiller' de 340 metros de diámetro, un 'mataciudades' con una capacidad de destrucción muy importante, que pasará a una distancia de unos 32.000 kilómetros de la Tierra». La ESA prevé estudiar este asteroide, que pasará a una distancia menor a la de algunos satélites geoestacionarios que orbitan la tierra. «Se prevé recopilar información vital para futuras operaciones de defensa planetaria», apunta Tanco.

3,1% riesgo de impacto

El asteroide YR4 tuvo por momentos el mayor porcentaje de posibilidad de impacto sobre la Tierra

La misión Ramses «es una misión sin precedentes por su preparación de tan sólo tres años». Su desarrollo y resultados podrían resultar vitales para una siguiente etapa de estudio con el YR4, que pasará cerca de la Tierra el 22 de diciembre del 2032. Estudiar la llegada de este objeto, que alcanzó el riesgo de impacto más alto jamás pronosticado contra la Tierra, con un 3,1%, sería un proyecto más ambicioso, ya que «dibuja una órbita más lejana. De hecho, el telescopio espacial James Webb realizará observaciones en marzo de 2025 para afinar el cálculo de su órbita».

Academia de defensa

El objetivo de cada misión siempre es el mismo: lograr datos de una roca espacial para estudiar su composición, trayectoria y un posible desvío con uno de nuestros satélites. Antes de esta última alerta de colisión, la misión HERA prevé llegar en noviembre de 2025 a Dimorphos, la luna de Dydimos, contra la que la NASA colisionó en 2022 con la sonda DART. El choque logró desviar la órbita de Dimorphos «mucho más de lo esperado». Por tanto, resulta vital «saber la composición de la luna, el cráter creado y poder alimentar así el conocimiento en defensa planetaria». El siguiente vídeo de la NASA corresponde al momento del impacto.

Cada satélite se convierte en una plataforma, en un demostrador de tecnología. Lo fue Rosetta con «principios rudimentarios de navegación óptica sobre un cometa y esta vez, en HERA, esa experiencia se ha convertido en algoritmos fundamentales para programar una navegación óptica autónoma». Un trabajo de casi una década atrás, convertido en datos vitales para que una nave orbite de forma autónoma. «Nada que ver con la IA, que aprende como un niño desde la prueba y el error. Aquí no se puede fallar y es una tecnología aún no madura como para darle el mando de una misión de forma autónoma».

A día de hoy, son 23 las misiones que se controlan desde el ESOC, el centro de control europeo de vuelos espaciales. «El conocimiento ha hecho que podamos compatibilizar tantos frentes a la vez, porque estamos casi los mismos de siempre», admite Tanco. A pesar de lo atareado que están en estos momentos, si naciese un proyecto como el de estudiar el YR4, «sería una maravilla. Ojalá. Si tenemos la oportunidad de jugar un rol activo en el estudio para forzar una hipotética deflexión de un asteroide, estaríamos entusiasmados».

Tanco recoge la filosofía con la que la ESA se enfrenta a este tipo de retos y lo hace extensivo a todas las agencias espaciales del mundo. Con la misión HERA, como con las siguientes, la 'enciclopedia' de lucha anti-asteroides es pública. Es decir, después de la finalización de la recogida de datos científicos de cada misión, «primero se estudian por parte de la agencia correspondiente y una vez publicadas las conclusiones, se hacen de dominio público. Suele tardar un periodo de uno a tres años». No hay competencia, hay colaboración.

«Estaríamos entusiasmados de jugar un rol activo en el estudio para forzar el desvío de un asteroide»

Ignacio Tanco

Jefe de la unidad de misiones al Sistema Solar Interior de la ESA

Los avances de las agencias espaciales son luz en el camino de la defensa planetaria, pero no todas las amenazas son visibles. Todos los objetos que vemos desde la tierra en dirección opuesta al Sol se detectan y están mapeados con mucha precisión, aunque no pasa lo mismo con los objetos que vendrían desde la dirección opuesta. «Se estima que conocemos algo menos del 10% de los asteroides que orbitan entre la Tierra y el Sol».

10% asteroides conocidos

Es la cantidad máxima de objetos estelares de magnitud que se conocen en las órbitas entre la Tierra y el Sol

Ante la necesidad de una detección precoz de las amenazas del clima espacial, se prevé una misión llamada Vigil en 2029. Este satélite se colocará en un punto gravitacionalmente estable, que permitirá observar el Sol desde un ángulo lateral, ofreciendo una visión anticipada de las regiones solares activas que aún no son visibles desde la Tierra. «Enclavada en el programa de defensa planetaria, esperamos observar cada vez mas las amenazas procedentes de ese lado del Sistema Solar». Mientras tanto, toca esperar y cruzar los dedos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La defensa de la Tierra, en alerta ante el asteroide YR4