

Secciones
Servicios
Destacamos
Ainhoa de las Heras
San Sebastián.
Martes, 2 de julio 2024, 02:00
La Inspección de Trabajo de Bizkaia ha emitido una «propuesta de requerimiento» al Gobierno vasco, y en concreto, al Departamento de Seguridad para que dote ... a la Ertzaintza de motos «seguras» para las mujeres, según el informe al que ha tenido acceso este periódico. Trabajo concede a la Administración un plazo de seis meses para que adopte las medidas correctoras necesarias para que las agentes puedan patrullar en motocicleta sin correr riesgos de caídas.
La resolución parte de una denuncia interpuesta por una mujer ertzaina, destinada en la Unidad de Tráfico de Bizkaia, el pasado mes de febrero. De los 178 agentes de esta sección, diez son mujeres, una cifra que se incrementará en próximas fechas ya que las últimas promociones han sacado plazas exclusivas para esta especialidad y muchas de ellas son para mujeres. Además, se ha eliminado el requisito de estatura, por lo que es previsible que la talla de algunas de las ertzainas sea de talla baja, como es el caso de la denunciante, que mide 1,65 metros y pesa 55 kilos.
Según la policía, la motocicleta con que cuenta en la actualidad la Ertzaintza, una 'BMW RT 1250' resulta demasiado grande y pesada para que alguien con su complexión pueda manejarla con garantías. Tras un informe de riesgos laborales, ella y una compañera fueron apartadas del servicio en moto y el ambiente laboral en su grupo se enrareció. El patrullaje en moto resulta en ocasiones «penoso» y es obligatorio para los agentes de tráfico cuando acompañan a carreras ciclistas, entre ellas el pasado Tour de Francia, por ejemplo, el evento internacional más importante en el que ha participado este grupo y en el que ella no pudo estar. «Pensaban que yo había pedido no patrullar en moto, cuando lo que quiero es hacerlo con seguridad. Quiero tener el mismo derecho que mis compañeros». La agente conduce motos desde la adolescencia y tiene una particular.
Su queja llegó a la dirección de la Ertzaintza, al grupo de igualdad y al servicio de Prevención de Riesgos Laborales, que encargó un estudio ergonómico elaborado por dos médicos especialistas. Realizaron mediciones a la agente y a una compañera con su misma denuncia y a las motos y concluyeron que no llegaban a posar el pie en el asfalto, que no podían bajarla del caballete y que necesitaban ayuda para levantarla, por lo que se desaconsejaba su uso por parte de estas mujeres.
«Desde el Departamento han sido proactivos. Me han dicho que tenía razón y han dado pasos para buscar una solución, pero va pasando el tiempo y no se avanza», protesta. Les ofrecieron una 'Yamaha Tracer 900', «pero no estaba adaptada». Han solicitado oficialmente que pueda probar el modelo de moto urbana que utiliza la Policía Municipal de Barakaldo, la 'Honda XADV 750', y estaba previsto que este pasado mes de junio llegara a la base una 'BMW' «rebajada», especialmente diseñada para tallas pequeñas, aunque «hasta la fecha no se sabe nada». «No pretendo que sea una decisión mía, sino que se pruebe en Tráfico», advierte.
Su lucha viene de lejos. Cuando la Policía Autonómica renovó el parque móvil de motos en 2020, pensó que podía ser el momento y dirigió un informe a su jefe que se elevó a la Jefatura Territorial. Proponía que se incorporarán al servicio otros modelos o al menos algunas unidades de motocicleta menos pesados, pero la elegida como única moto de la Ertzaintza fue todavía más grande que la anterior. Pesa más de 300 kilos. Sólo su «terquedad» le empuja a seguir en la pelea. Eso y pensar que ya no lo pide para ella sino «para las que vengan detrás».
Otras compañeras, y también algunos hombres, le han confesado que también tienen dificultades para mover la 'RT 1250', aunque sigue siendo el modelo más utilizado por los demás cuerpos policiales, como la Guardia Civil o los Mossos d'esquadra, que se encuentran con el mismo problema y están también en pleno debate.
Otra de las derivadas se centra en la Academia de Arkaute, donde todos los instructores del curso de conducción son hombres. Ella lo pasó sin dificultad, pero entonces, las pruebas se realizaban con moto de monte y con otras menos pesadas que las que luego se utilizan para patrullar. Llegó a montarse en el modelo oficial durante cinco años y se cayó «tres o cuatro veces» hasta que, por su salud e integridad, decidió denunciar su situación. Una compañera de Gipuzkoa sufrió un grave accidente en un curso y acaba de ser incapacitada y otra de Álava denunció a la Academia. Ahora, espera que el nuevo equipo de Gobierno, con el consejero Bingen Zupiria a la cabeza, culmine el trabajo que inició el grupo de igualdad del anterior gabinete e incorpore unidades más pequeñas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.